3. Otras disposiciones. . (2023/82-33)
Resolución de 25 de abril de 2023, de la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa, por la que se convoca el Programa de Refuerzo Educativo en periodo estival en los centros docentes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía durante el curso 2022/2023.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 82 - Miércoles, 3 de mayo de 2023
página 7725/4
Sexto. Centros solicitantes.
1. Podrá solicitar su participación en el Programa, a través del Sistema de Información
Séneca, la persona titular de la dirección de los centros docentes públicos de la
Comunidad Autónoma de Andalucía de Educación Primaria (para el alumnado de 1.º a
6.º de Educación Primaria) o de Educación Secundaria Obligatoria (para el alumnado
de 1.º y 2.º de Educación Secundaria Obligatoria), teniendo prioridad aquellos centros
docentes que hayan desarrollado un Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA
Andalucía) durante el presente curso. En ningún caso se podrá admitir en un centro
alumnado de una etapa educativa que no se imparta en dicho centro.
2. Para solicitar el Programa se deberá contar con la aprobación previa del Claustro
de profesorado y del Consejo Escolar.
3. Asimismo, se tendrá en cuenta la adecuación de las instalaciones con las que cuenta
el centro para el desarrollo de las actividades previstas (aulas disponibles, climatización,
instalaciones deportivas, etc.), con especial atención a la previsión de obras, así como
garantizar la limpieza, mantenimiento y apertura y cierre de las instalaciones durante
dicho período, según lo recogido en el apartado decimoctavo.
4. Según la disponibilidad presupuestaria existente, se aplicarán si es necesario los
siguientes criterios:
a) Participación del centro en el Programa PROA en el curso 2022/2023.
b) Mayor porcentaje de alumnado con evaluación negativa en el área/materia de
Lengua Castellana y Literatura en el primer y segundo trimestre del curso 2022/2023.
c) Mayor porcentaje de alumnado con evaluación negativa en el área/materia de
Matemáticas en el primer y segundo trimestre del curso 2022/2023.
d) Mayor porcentaje de alumnado con evaluación negativa en el área/materia Lengua
Extranjera: inglés en el primer y segundo trimestre del curso 2022/2023.
e) Tasa de repetición del centro docente en el curso 2022/2023.
f) Centros con planes de compensatoria en el curso 2022/2023.
g) Centros en zona ERACIS en el curso 2022/2023.
h) Centros rurales y escuelas rurales de difícil agrupamiento en el curso 2022/2023.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00282758
3. Todos estos materiales y recursos se adecuarán a los niveles curriculares
apropiados para cada uno de los grupos y podrán ser adaptados a las necesidades del
alumnado y del contexto.
4. Teniendo como referencia la normativa vigente para el curso 2022-2023 que
establece el currículo de la Educación Primaria así como las enseñanzas de Educación
Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se recomiendan las
siguientes orientaciones metodológicas:
- Activas, motivadoras y participativas, que favorezcan tanto el trabajo individual como
el cooperativo y el aprendizaje entre iguales, integrando la perspectiva de género.
- Que permitan la integración de los aprendizajes, poniéndolos en relación con
distintos tipos de contenidos y utilizándolos de manera efectiva en diferentes situaciones
y contextos.
- Orientadas al desarrollo de competencias clave a través de situaciones educativas
que posibiliten, fomenten y desarrollen conexiones con las prácticas sociales y culturales
de la comunidad.
- Que hagan uso de recursos y materiales didácticos diversos que estimulen el interés
y el hábito de la lectura, la práctica de la expresión escrita y la capacidad de expresarse
correctamente en público.
- Que utilicen las tecnologías de la información y de la comunicación para el
aprendizaje y el conocimiento como herramientas integradas para el desarrollo del
currículo.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 82 - Miércoles, 3 de mayo de 2023
página 7725/4
Sexto. Centros solicitantes.
1. Podrá solicitar su participación en el Programa, a través del Sistema de Información
Séneca, la persona titular de la dirección de los centros docentes públicos de la
Comunidad Autónoma de Andalucía de Educación Primaria (para el alumnado de 1.º a
6.º de Educación Primaria) o de Educación Secundaria Obligatoria (para el alumnado
de 1.º y 2.º de Educación Secundaria Obligatoria), teniendo prioridad aquellos centros
docentes que hayan desarrollado un Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA
Andalucía) durante el presente curso. En ningún caso se podrá admitir en un centro
alumnado de una etapa educativa que no se imparta en dicho centro.
2. Para solicitar el Programa se deberá contar con la aprobación previa del Claustro
de profesorado y del Consejo Escolar.
3. Asimismo, se tendrá en cuenta la adecuación de las instalaciones con las que cuenta
el centro para el desarrollo de las actividades previstas (aulas disponibles, climatización,
instalaciones deportivas, etc.), con especial atención a la previsión de obras, así como
garantizar la limpieza, mantenimiento y apertura y cierre de las instalaciones durante
dicho período, según lo recogido en el apartado decimoctavo.
4. Según la disponibilidad presupuestaria existente, se aplicarán si es necesario los
siguientes criterios:
a) Participación del centro en el Programa PROA en el curso 2022/2023.
b) Mayor porcentaje de alumnado con evaluación negativa en el área/materia de
Lengua Castellana y Literatura en el primer y segundo trimestre del curso 2022/2023.
c) Mayor porcentaje de alumnado con evaluación negativa en el área/materia de
Matemáticas en el primer y segundo trimestre del curso 2022/2023.
d) Mayor porcentaje de alumnado con evaluación negativa en el área/materia Lengua
Extranjera: inglés en el primer y segundo trimestre del curso 2022/2023.
e) Tasa de repetición del centro docente en el curso 2022/2023.
f) Centros con planes de compensatoria en el curso 2022/2023.
g) Centros en zona ERACIS en el curso 2022/2023.
h) Centros rurales y escuelas rurales de difícil agrupamiento en el curso 2022/2023.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00282758
3. Todos estos materiales y recursos se adecuarán a los niveles curriculares
apropiados para cada uno de los grupos y podrán ser adaptados a las necesidades del
alumnado y del contexto.
4. Teniendo como referencia la normativa vigente para el curso 2022-2023 que
establece el currículo de la Educación Primaria así como las enseñanzas de Educación
Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se recomiendan las
siguientes orientaciones metodológicas:
- Activas, motivadoras y participativas, que favorezcan tanto el trabajo individual como
el cooperativo y el aprendizaje entre iguales, integrando la perspectiva de género.
- Que permitan la integración de los aprendizajes, poniéndolos en relación con
distintos tipos de contenidos y utilizándolos de manera efectiva en diferentes situaciones
y contextos.
- Orientadas al desarrollo de competencias clave a través de situaciones educativas
que posibiliten, fomenten y desarrollen conexiones con las prácticas sociales y culturales
de la comunidad.
- Que hagan uso de recursos y materiales didácticos diversos que estimulen el interés
y el hábito de la lectura, la práctica de la expresión escrita y la capacidad de expresarse
correctamente en público.
- Que utilicen las tecnologías de la información y de la comunicación para el
aprendizaje y el conocimiento como herramientas integradas para el desarrollo del
currículo.