3. Otras disposiciones. . (2023/82-33)
Resolución de 25 de abril de 2023, de la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa, por la que se convoca el Programa de Refuerzo Educativo en periodo estival en los centros docentes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía durante el curso 2022/2023.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 82 - Miércoles, 3 de mayo de 2023

página 7725/3

Tercero. Objetivos.
El Programa pretende contribuir al éxito educativo del alumnado matriculado en
centros docentes públicos o sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma
de Andalucía, mediante actuaciones preventivas del fracaso escolar y abandono
educativo temprano. Los objetivos de este Programa son:
- Desarrollar en el alumnado hábitos de organización y trabajo, así como técnicas de
estudio.
- Mejorar habilidades y actitudes asociadas a la lectura, al razonamiento y lógica
matemática y a la adquisición de destrezas lingüísticas (comprensión y expresión oral) de
la lengua extranjera inglesa.
- Participar en actividades de carácter lúdico-deportivo que fomenten hábitos de
vida saludable y la participación en actividades en el entorno escolar, contribuyendo al
desarrollo de habilidades sociales así como a la creación de una vinculación con el centro
que prevenga el abandono temprano de la escolarización.
- Contribuir al aumento de la tasa de promoción y titulación del alumnado.
- Paliar los efectos negativos producidos en los procesos de enseñanza-aprendizaje
del alumnado como consecuencia de situaciones de vulnerabilidad socioeducativa,
social, médica, familiar, económica o de otra índole que se hayan podido producir.

Quinto. Materiales y orientaciones metodológicas.
1. Se proporcionará a los centros participantes material didáctico de apoyo.
2. Asimismo, se facilitará una guía con orientaciones sobre diferentes metodologías
activas e innovadoras que permitan acercar el proceso de enseñanza-aprendizaje a
los contextos reales del alumnado, contribuyendo así a la consecución de los objetivos
curriculares desde diseños inclusivos. Esta guía ofrecerá juegos y dinámicas de
integración, de conocimiento y de adaptación al grupo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00282758

Cuarto. Procedimiento de participación y desarrollo del Programa.
1. El procedimiento para solicitar la participación en el Programa consta de una
fase de solicitud de centros y otra de solicitud del profesorado y del alumnado. Hasta
la finalización de las dos fases no se emitirá, previa resolución provisional, la resolución
definitiva con los centros docentes que finalmente impartirán el Programa, así como la
adjudicación definitiva de centros para el profesorado y la admisión del alumnado en un
grupo de refuerzo.
2. Para el alumnado de primero a sexto de Educación Primaria, el Programa se
desarrollará durante el mes de julio y se impartirá en los centros docentes públicos de
Educación Infantil y Primaria.
3. En el caso del alumnado de primero y segundo de Educación Secundaria
Obligatoria, el Programa se desarrollará durante el mes de julio y se impartirá en los
Institutos Públicos de Educación Secundaria.
4. El centro docente solicitará la participación en el Programa para todo el mes de julio.
El alumnado y el profesorado podrán solicitar su participación para la primera quincena
de julio (del 1 al 15 del citado mes), la segunda quincena (del 16 al 31 del mismo) o el mes
completo (del 1 al 31 de julio).
5. El Programa se impartirá de lunes a viernes, en horario de mañana desde las
9:00 a las 14:00 horas. Dentro de este horario se incluirá el desarrollo de los cuatro
talleres asociados a los ámbitos de los procesos de enseñanza-aprendizaje que precisan
refuerzo, además se incluirá media hora inicial de asamblea de diálogo y reflexión y
media hora de descanso.
6. Cada día deberá impartirse un taller de Refuerzo Lingüístico, uno de Razonamiento
Matemático, uno de Destrezas Lingüísticas en Lengua Extranjera (Inglés) y uno de
Actividad Físico-Deportiva y Hábitos de Vida Saludable. El centro docente podrá organizar
el horario de estos talleres en función de los grupos y del profesorado disponible.