3. Otras disposiciones. . (2023/82-33)
Resolución de 25 de abril de 2023, de la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa, por la que se convoca el Programa de Refuerzo Educativo en periodo estival en los centros docentes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía durante el curso 2022/2023.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 82 - Miércoles, 3 de mayo de 2023

página 7725/5

Octavo. Profesorado solicitante.
1. A través del Portal docente en la página web de la Consejería de Desarrollo
Educativo y Formación Profesional, podrá solicitar impartir el Programa, en una o en
las dos quincenas de julio, el profesorado funcionario de carrera, en prácticas o interino
con prórroga vacacional hasta 31 de agosto de 2023, que cuente con las siguientes
especialidades o habilitaciones:
a) En Educación Primaria para la impartición de los talleres de dicha etapa:
- Para impartir el taller de Refuerzo Lingüístico o Razonamiento Matemático: cualquier
docente del cuerpo de maestros y maestras. Tendrán prioridad los maestros y maestras
que están actualmente en puesto de servicio en la especialidad de Primaria 00597038.
- Para impartir el taller de Refuerzo de Destrezas Lingüísticas en Lengua Extranjera
Inglesa: tendrán prioridad todos los maestros y maestras que tengan reconocida la
especialidad de Lengua Extranjera-Inglés. Además podrán impartirlo los maestros y
maestras acreditados con un nivel B2 en inglés.
- Para impartir el taller de Actividad Físico-Deportiva y Hábitos de la Vida Saludable:
todos los maestros y maestras que tengan reconocida la especialidad de Educación
Física.
b) En Educación Secundaria Obligatoria para la impartición de los talleres de 1.º y 2.º
de ESO:
- Para impartir el taller de Refuerzo Lingüístico: docentes del cuerpo de profesorado
de Educación Secundaria de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura.
- Para impartir el taller de Razonamiento Matemático: docentes del cuerpo de
profesorado de Educación Secundaria de la especialidad de Matemáticas.
- Para impartir el taller de Refuerzo de Destrezas Lingüísticas en Lengua Extranjera
Inglesa: docentes del cuerpo de profesorado de Educación Secundaria de la especialidad
Inglés.
- Para impartir el taller de Actividad Físico-deportiva y Hábitos de Vida Saludable:
Docentes del cuerpo de profesorado de Educación Secundaria de la especialidad de
Educación Física.
c) Asimismo, podrán solicitar el Programa el profesorado que cuente con las
siguientes especialidades para la impartición de los talleres de 1º y 2º de ESO:
- Para impartir el taller de Refuerzo Lingüístico, docentes de los cuerpos de
profesorado de Educación Secundaria de cualquiera de las siguientes especialidades:
Filosofía, Griego, Latín, Geografía e Historia, Francés, Inglés, Alemán, Italiano, y Cultura
Clásica.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00282758

Séptimo. Plazos para la solicitud de los centros docentes.
1. Los centros docentes solicitarán el Programa para las dos quincenas de julio a
través del Sistema de Información Séneca del 5 al 15 de mayo. Para formalizar la
solicitud, habrán de incluir las actas de aprobación del Claustro y del Consejo Escolar en
el apartado habilitado para ello.
2. El 17 de mayo, en función de las solicitudes presentadas, teniendo siempre en cuenta
la disponibilidad presupuestaria, y al objeto de garantizar una equilibrada distribución
geográfica, se publicará una primera Resolución provisional de centros solicitantes por
etapa educativa en la página web de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación
Profesional. Asimismo, podrá ser propuesta por parte de la Consejería con competencias
en materia de educación la participación de otros centros docentes en el Programa con el
objeto de garantizar una adecuada atención del alumnado y una distribución geográfica
más equilibrada.
3. Se establecerá un periodo de alegaciones o renuncias del 18 al 23 de mayo a través
del Sistema de Información Séneca, tras el que se publicará una segunda Resolución
provisional de centros solicitantes el 25 de mayo.