Disposiciones generales. . (2023/513-1)
Decreto-ley 3/2023, de 25 de abril, por el que se aprueban medidas adicionales para paliar los efectos producidos por la situación de excepcional sequía a los usuarios de las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de Andalucía y se adoptan medidas urgentes, administrativas y fiscales, de apoyo al sector agrario.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Extraordinario núm. 13 - Jueves, 27 de abril de 2023

página 7635/2

que ha recibido el Sistema Viñuela o el Sistema Benínar que hacen que se mantenga la
excepcional sequía con una garantía inferior a un año, o por la permanencia en el tiempo
de la interrupción del trasvase Negratín-Almanzora en el caso del Levante almeriense,
indicador fundamental recogido en el Plan Especial de Sequía vigente para determinar la
situación de escasez en la zona; en el caso del Campo de Gibraltar, las precipitaciones sí
han permitido una ligera mejora, si bien no ha abandonado el estado de escasez previo.
De la misma forma, tanto en el Subsistema I-3 Costa del Sol Occidental como en
Béznar-Rules, la falta de precipitaciones en el presente año hidrológico 2022-2023 se
traduce en un riesgo muy importante de alcanzar la situación de escasez grave en los
próximos meses, lo que requiere la definición de nuevas actuaciones para aumentar la
garantía de abastecimiento.
En la demarcación hidrográfica del Guadalete-Barbate ya se había declarado la
situación de excepcional sequía en el Sistema Barbate en junio de 2021, mientras que
en la Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica celebrada el
25 de septiembre de 2022, se aprobó la entrada en situación de escasez severa en
el Sistema Guadalete, manteniendo la excepcional sequía en el Sistema Barbate. El
Sistema Guadalete, origen principal de los recursos para el abastecimiento humano de
la Zona Gaditana y riegos de la parte occidental de la provincia de Cádiz, ha mejorado
su situación con un porcentaje del 29,28% de su capacidad, si bien se mantiene en
situación de escasez severa. En el caso del Sistema Barbate, los volúmenes recogidos
en las presas no han permitido abandonar la situación de excepcional sequía, lo que
supone una garantía del orden de un año, siempre y cuando se mantengan las medidas
restrictivas adoptadas al comienzo del año hidrológico.
La demarcación hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras comenzó el año hidrológico
2022-2023 en situación de escasez severa tras un año anterior con aportaciones
mínimas, lo que obligó a la Comisión de Gestión de la Sequía a la declaración expresa
de dicha situación, así como a la adopción de medidas sobre la demanda. Las lluvias
ya citadas de la primera quincena de diciembre de 2022 han favorecido especialmente
a esta demarcación, si bien no puede hablarse de una superación de la sequía por lo
que es necesario mantener las medidas adoptadas a la espera de la evolución del año
hidrológico.
En resumen, si bien las precipitaciones de la primera quincena de diciembre
permitieron una mejora de la situación hidrológica, esto no ha sido suficiente para que
varias zonas hayan podido abandonar la situación de excepcional sequía y, en algunas
zonas reguladas donde la mejoría ha sido más significativa, no puede descartarse a estas
alturas la presentación de un escenario complicado al llegar el momento de máximo
consumo del año hidrológico 2022-2023. Esta situación, que sigue siendo de gravedad,
con el perjuicio que produce tanto al propio abastecimiento humano como a sectores
tan dependientes del agua, como la agricultura y la ganadería, lleva a la necesidad de
adoptar medidas de gestión y estructurales como la ampliación de las medidas recogidas
en el Decreto 178/2021, de 15 de junio, y el Decreto-ley 2/2022, de 29 de marzo, lo que
viene a constituir la situación de extraordinaria y urgente necesidad que motiva la misma
existencia de este Decreto-ley, por su rango normativo y por la propia agilidad en la
tramitación al objeto de dar una respuesta rápida e inmediata.
Asimismo, la situación de extremada sequía que estamos sufriendo en la actual
campaña afecta de manera grave a la viabilidad económica y a la propia supervivencia
de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas. Las consecuencias sobre los cultivos y
sobre el ganado son completamente dramáticas, llevando a una situación límite a muchos
productores que vienen soportando excepcionales circunstancias los últimos años.
Todo ello incide seriamente en la economía de las zonas rurales y al desenvolvimiento
de otros sectores de actividad económica relacionados con la agricultura, así como en
la producción de alimentos. A ello hay que unir la coyuntura que se viene produciendo
desde 2022 de incremento de los costes de producción y la inestabilidad de los mercados
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00282662

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía