Disposiciones generales. . (2023/513-1)
Decreto-ley 3/2023, de 25 de abril, por el que se aprueban medidas adicionales para paliar los efectos producidos por la situación de excepcional sequía a los usuarios de las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de Andalucía y se adoptan medidas urgentes, administrativas y fiscales, de apoyo al sector agrario.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 13 - Jueves, 27 de abril de 2023
página 7635/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA, AGUA
Y DESARROLLO RURAL
Decreto-ley 3/2023, de 25 de abril, por el que se aprueban medidas adicionales
para paliar los efectos producidos por la situación de excepcional sequía a los
usuarios de las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de Andalucía y se
adoptan medidas urgentes, administrativas y fiscales, de apoyo al sector agrario.
La situación hidrológica que se viene viviendo en Andalucía desde 2018 ha provocado
una disminución importante de las aportaciones tanto a las reservas de agua almacenadas
en los embalses ubicados en las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias como
a la recarga de los acuíferos, lo que está teniendo efectos sobre el abastecimiento de
poblaciones y sobre la actividad agraria e industrial.
De esta forma, y ante la necesidad de responder a la situación de escasez antes
descrita, con el objetivo de aumentar la garantía de satisfacción de las demandas, con
especial énfasis en el consumo humano, mediante la aplicación de medidas de gestión y
la ejecución de obras, se aprobó el Decreto 178/2021, de 15 de junio, por el que se regulan
los indicadores de sequía hidrológica y las medidas excepcionales para la gestión de los
recursos hídricos en las Demarcaciones Hidrográficas Intracomunitarias de Andalucía.
A pesar de que durante la segunda quincena del mes de marzo de 2022 se
produjeron importantes precipitaciones, concentradas fundamentalmente en el litoral
mediterráneo andaluz, la mejora de la situación no fue generalizada, mientras que en
aquellas zonas más beneficiadas no podía hablarse desde el punto de vista hidrológico
de una superación de la situación de sequía. Por ello, y ante el impacto provocado por
una sequía coincidente en el tiempo con una situación económica de alta inflación,
se aprobó el Decreto-ley 2/2022, de 29 de marzo, por el que se amplían las medidas
urgentes para paliar los efectos producidos por la situación de excepcional sequía en
las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de Andalucía, y se adoptan medidas
urgentes, administrativas y fiscales, de apoyo al sector agrario y pesquero.
La aprobación de los textos legales anteriormente citados ha amparado la puesta
en marcha de numerosas actuaciones que, en combinación con las medidas acordadas
en los órganos de participación correspondientes, ha permitido una mejor gestión de la
sequía.
Tras un inicio de año hidrológico 2022-2023 extraordinariamente seco en el
conjunto de la Comunidad Autónoma, las lluvias de la primera quincena de diciembre
de 2022 beneficiaron fundamentalmente a las cuencas atlánticas de las demarcaciones
hidrográficas intracomunitarias andaluzas, de forma que las reservas del conjunto de las
mismas se sitúan al 35,96% de su capacidad, si bien con una clara diferencia entre la
demarcación hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras (47,07%) y la del Guadalete y Barbate
(27,88%), quedando en un punto intermedio la de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas
(36,79%).
En el ámbito de los Sistemas de Explotación de la demarcación hidrográfica de
las cuencas mediterráneas andaluzas que cuentan con recursos regulados, donde se
concentra la mayor parte de población de la demarcación, ya se encontraban en situación
de excepcional sequía declarada, las zonas con regulación superficial o mixta del Campo
de Gibraltar, Benínar, Viñuela y Cuevas del Almanzora, situación de escasez confirmada
en la Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación celebrada el pasado 3 de
octubre de 2022. En los tres últimos casos no se ha producido una modificación
sustancial de la situación que venía arrastrándose, ya sea por la escasa aportación
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00282662
I. Antecedentes
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 13 - Jueves, 27 de abril de 2023
página 7635/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA, AGUA
Y DESARROLLO RURAL
Decreto-ley 3/2023, de 25 de abril, por el que se aprueban medidas adicionales
para paliar los efectos producidos por la situación de excepcional sequía a los
usuarios de las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de Andalucía y se
adoptan medidas urgentes, administrativas y fiscales, de apoyo al sector agrario.
La situación hidrológica que se viene viviendo en Andalucía desde 2018 ha provocado
una disminución importante de las aportaciones tanto a las reservas de agua almacenadas
en los embalses ubicados en las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias como
a la recarga de los acuíferos, lo que está teniendo efectos sobre el abastecimiento de
poblaciones y sobre la actividad agraria e industrial.
De esta forma, y ante la necesidad de responder a la situación de escasez antes
descrita, con el objetivo de aumentar la garantía de satisfacción de las demandas, con
especial énfasis en el consumo humano, mediante la aplicación de medidas de gestión y
la ejecución de obras, se aprobó el Decreto 178/2021, de 15 de junio, por el que se regulan
los indicadores de sequía hidrológica y las medidas excepcionales para la gestión de los
recursos hídricos en las Demarcaciones Hidrográficas Intracomunitarias de Andalucía.
A pesar de que durante la segunda quincena del mes de marzo de 2022 se
produjeron importantes precipitaciones, concentradas fundamentalmente en el litoral
mediterráneo andaluz, la mejora de la situación no fue generalizada, mientras que en
aquellas zonas más beneficiadas no podía hablarse desde el punto de vista hidrológico
de una superación de la situación de sequía. Por ello, y ante el impacto provocado por
una sequía coincidente en el tiempo con una situación económica de alta inflación,
se aprobó el Decreto-ley 2/2022, de 29 de marzo, por el que se amplían las medidas
urgentes para paliar los efectos producidos por la situación de excepcional sequía en
las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de Andalucía, y se adoptan medidas
urgentes, administrativas y fiscales, de apoyo al sector agrario y pesquero.
La aprobación de los textos legales anteriormente citados ha amparado la puesta
en marcha de numerosas actuaciones que, en combinación con las medidas acordadas
en los órganos de participación correspondientes, ha permitido una mejor gestión de la
sequía.
Tras un inicio de año hidrológico 2022-2023 extraordinariamente seco en el
conjunto de la Comunidad Autónoma, las lluvias de la primera quincena de diciembre
de 2022 beneficiaron fundamentalmente a las cuencas atlánticas de las demarcaciones
hidrográficas intracomunitarias andaluzas, de forma que las reservas del conjunto de las
mismas se sitúan al 35,96% de su capacidad, si bien con una clara diferencia entre la
demarcación hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras (47,07%) y la del Guadalete y Barbate
(27,88%), quedando en un punto intermedio la de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas
(36,79%).
En el ámbito de los Sistemas de Explotación de la demarcación hidrográfica de
las cuencas mediterráneas andaluzas que cuentan con recursos regulados, donde se
concentra la mayor parte de población de la demarcación, ya se encontraban en situación
de excepcional sequía declarada, las zonas con regulación superficial o mixta del Campo
de Gibraltar, Benínar, Viñuela y Cuevas del Almanzora, situación de escasez confirmada
en la Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación celebrada el pasado 3 de
octubre de 2022. En los tres últimos casos no se ha producido una modificación
sustancial de la situación que venía arrastrándose, ya sea por la escasa aportación
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00282662
I. Antecedentes