3. Otras disposiciones. . (2023/76-39)
Resolución de 18 de abril de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización operativa, con enfoque evaluador, de la gestión de los planes y programas para la reducción del abandono educativo y para el incremento del éxito escolar.
129 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA



A.12

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 76 - Lunes, 24 de abril de 2023

página 7175/42

favorecer la creación de recursos didácticos que puedan ser extrapolables a otros centros
docentes y sostenibles en el tiempo;
incrementar la interacción del centro con el entorno fomentando la participación de las
familias y de otros agentes educativos del contexto más próximo en las actividades del
centro, y viceversa.

El Programa de refuerzo educativo en periodo estival consiste en un conjunto de actividades
diseñadas y aplicadas durante parte del periodo estival. Con el objetivo de mejorar las
competencias básicas del alumnado, este programa contribuye a la reducción del abandono
educativo temprano y a la mejora de los resultados académicos, aumentando las probabilidades
de éxito escolar, especialmente en la población más afectada por la imposibilidad de asistir al
centro docente. Se buscan alcanzar los siguientes objetivos específicos:







adquirir hábitos de organización y trabajo, así como técnicas de estudio;
mejorar habilidades y actitudes asociadas a la lectura, al razonamiento y lógica matemática
y a la adquisición de destrezas lingüísticas (comprensión y expresión oral) en la primera
lengua extranjera (inglés);
participar en actividades de carácter lúdico-deportivo que fomenten hábitos saludables, la
motivación del alumnado y su participación en actividades en el entorno escolar,
contribuyendo al desarrollo de habilidades sociales, así como a la creación de una
vinculación con el centro que prevenga el abandono temprano de la escolarización;
contribuir al aumento de la tasa de promoción y titulación del alumnado;
paliar los efectos negativos producidos en los procesos de enseñanza-aprendizaje del
alumnado como consecuencia de su confinamiento durante el estado de alarma provocado
por el Covid-19.

El objeto del PROA+ es fortalecer aquellos centros públicos que a lo largo del curso 2020/21
muestren indicadores más altos de pobreza educativa (rezago educativo significativo,
desconexión de la escuela, altos índices de repetición y absentismo, bajas tasas de idoneidad,
riesgo de fracaso escolar y de abandono temprano) agravada durante la suspensión del período
lectivo presencial en el curso 2019/20. Estos son centros que necesitan apoyo adicional para
responder a las múltiples demandas de reajuste organizativo, curricular, metodológico y de
refuerzo docente que van a tener que afrontar para compensar el impacto del confinamiento y
el cierre de escuelas desde el 14 de marzo de 2020 debido a la Covid-19 en su alumnado.

A.14

El programa “Andalucía Profundiza” y el PALE no están directamente relacionados con el abandono
y fracaso escolar, pues no se implementan para un alumnado en riesgo de no titulación en la ESO o
en la segunda etapa de la educación secundaria. El primero está destinado al alumnado que destaca
por su interés, motivación y capacidad hacia la realización de actividades que supongan una
profundización con respecto al currículo ordinario (alumnado de altas capacidades intelectuales). El
segundo está dirigido a reforzar el aprendizaje de la primera lengua extranjera, en aquellos centros
docentes públicos de Educación Primaria que no imparten enseñanza bilingüe, con el fin de mejorar
la competencia comunicativa del alumnado en dicha lengua.
00282220

A.13

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja