3. Otras disposiciones. . (2023/76-39)
Resolución de 18 de abril de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización operativa, con enfoque evaluador, de la gestión de los planes y programas para la reducción del abandono educativo y para el incremento del éxito escolar.
129 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 76 - Lunes, 24 de abril de 2023

página 7175/39

7. APÉNDICES
7.1. Marco estratégico: planes y programas
7.1.1. Plan de Éxito Educativo de Andalucía
A.1

El PEEA aborda medidas en el ámbito de la función docente y directiva; de la formación del
profesorado; de la metodología y el currículo; de la atención a la diversidad, capacidades y
motivaciones del alumnado; de la evaluación y autoevaluación del alumnado; y de la mayor
participación para el éxito. Como señala el Acuerdo de aprobación del plan, esto permitirá a la
Comunidad Autónoma de Andalucía cumplir con los objetivos marcados en el “Marco estratégico
para la cooperación europea en educación y formación” (ET2020), es decir, que nuestro
alumnado no abandone el sistema educativo hasta haber conseguido el éxito académico y
personal.

A.2

Este plan está destinado al alumnado y docentes de los centros educativos públicos. Si bien no
está explícitamente señalado en el documento, la naturaleza del gasto, que es mayoritariamente
de personal, y las características de las líneas de mejora permiten asegurar este ámbito subjetivo
del plan. (§A.176)

A.3

El objetivo general del PEEA es “incrementar las tasas de titulación y el éxito educativo del
alumnado andaluz en función de sus capacidades, intereses y expectativas.” Entre sus objetivos
específicos se resaltan los siguientes:




Incrementar la tasa de graduación en ESO, tendiendo a que todo el alumnado alcance dicha
titulación. Luego el objetivo es que esta tasa sea del 100%.
Incrementar la tasa de alumnado que obtiene titulación en bachillerato o formación
profesional, con la referencia de alcanzar, al menos, el 85% de la población de entre 18 y
24 años.
Evaluar todos los aspectos del sistema educativo para detectar sus fortalezas y
posibilidades de mejora y lograr, en última instancia, la consecución del éxito educativo de
todo el alumnado.

De ello se deduce que los objetivos del plan son alcanzar una tasa de graduación en ESO del
100%, es decir, que el éxito escolar sea del 100%, y conseguir que el abandono temprano
educativo sea inferior al 15%. Este objetivo coincide con el porcentaje asignado por la Unión
Europea a España en el marco de la ET2020.
El Acuerdo de 29 de noviembre de 2016, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el PEEA,
señala expresamente que el seguimiento y evaluación del plan se llevará a cabo por la Comisión
de Seguimiento prevista en el mismo. Para ello, se establecerá, a lo largo del curso 2016/17, la
relación de indicadores de evaluación del mismo, los cuales permitirán al final de cada uno de
los cuatro años de vigencia del Plan establecer el grado de logro de los objetivos planteados y
modificar los aspectos que fuesen necesarios para el mejor cumplimiento de los mismos.
00282220

A.4

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja