3. Otras disposiciones. . (2023/76-39)
Resolución de 18 de abril de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización operativa, con enfoque evaluador, de la gestión de los planes y programas para la reducción del abandono educativo y para el incremento del éxito escolar.
129 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 76 - Lunes, 24 de abril de 2023
página 7175/36
Sin embargo, se destaca que, según el informe “Evaluación temática sobre el abandono escolar
temprano en las actuaciones de FSE 2014-2020”15 de la Unidad Administradora del Fondo Social
Europeo (UAFSE), del Ministerio de Trabajo y Economía Social, se podría decir que los jóvenes
que cursan la ESO tienen una posibilidad de en torno al 15% de abandonar o fracasar
tempranamente independientemente de que participen o no en las actuaciones del Fondo Social
Europeo, entre las que se incluye el PROA.
137
Además, la evaluación de los programas no ha considerado las siguientes cuestiones: (§A.248)
a) Cambios o efectos que se han producido en la sociedad en general, fuera del perímetro de
los destinatarios directos de los programas (alumnado y profesorado de centros docentes
públicos).
b) Cambios o resultados atribuibles exclusivamente a la ejecución de los programas.
c) Mejoras en el bienestar de las personas o de la sociedad en su conjunto producidos como
consecuencia de la ejecución de los programas.
d) Características propias de los resultados obtenidos que condicionan su permanencia a lo
largo del tiempo.
e) Riesgos de todo tipo susceptibles de condicionar los resultados.
6. RECOMENDACIONES
138
La Cámara de Cuentas de Andalucía recomienda la adopción de las medidas expuestas en este
epígrafe, orientadas a la mejora de la gestión de los fondos públicos. La implantación de estas
recomendaciones podrá ser objeto de alcance en futuros informes de fiscalización que tengan
como objetivo el seguimiento específico de este informe, las recomendaciones por materias
(eficacia, eficiencia y economía; educación; programas presupuestarios; etc.) o cualquier otro
asunto relacionado con el mismo.
En observancia de la “Guía práctica para la elaboración de recomendaciones”, elaborada por la
Cámara de Cuentas de Andalucía, se debe consignar una prioridad alta o media a cada
recomendación, teniendo en cuenta si se trata de una debilidad material o una deficiencia
significativa. En el caso de una prioridad alta, se requiere atención urgente de la dirección para
implantar controles / procedimientos que mitiguen los riesgos identificados en forma de
conclusiones. Para una prioridad media, la dirección deberá establecer un plan de acción concreto
para resolver la deficiencia observada en un plazo razonable. Para este informe, todas las
recomendaciones han sido catalogadas de prioridad media.
15
Informe UAFSE: Unidad Administradora del Fondo Social Europeo. Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad
Social (2021): “Evaluación temática sobre abandono escolar temprano en las actuaciones del Fondo Social Europeo 20142020”.
https://www.mites.gob.es/uafse/ficheros/evaluacion/tematicas/abandono-escolar/eval_abandono-escolar.pdf
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00282220
Las recomendaciones van dirigidas a la consejería competente en educación, a través de estructura
orgánica en cuanto a los responsables de la planificación estratégica, del refuerzo educativo, de la
evaluación de los planes y programas, y del control e inspección educativa (§11 a 13, 17). Además,
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 76 - Lunes, 24 de abril de 2023
página 7175/36
Sin embargo, se destaca que, según el informe “Evaluación temática sobre el abandono escolar
temprano en las actuaciones de FSE 2014-2020”15 de la Unidad Administradora del Fondo Social
Europeo (UAFSE), del Ministerio de Trabajo y Economía Social, se podría decir que los jóvenes
que cursan la ESO tienen una posibilidad de en torno al 15% de abandonar o fracasar
tempranamente independientemente de que participen o no en las actuaciones del Fondo Social
Europeo, entre las que se incluye el PROA.
137
Además, la evaluación de los programas no ha considerado las siguientes cuestiones: (§A.248)
a) Cambios o efectos que se han producido en la sociedad en general, fuera del perímetro de
los destinatarios directos de los programas (alumnado y profesorado de centros docentes
públicos).
b) Cambios o resultados atribuibles exclusivamente a la ejecución de los programas.
c) Mejoras en el bienestar de las personas o de la sociedad en su conjunto producidos como
consecuencia de la ejecución de los programas.
d) Características propias de los resultados obtenidos que condicionan su permanencia a lo
largo del tiempo.
e) Riesgos de todo tipo susceptibles de condicionar los resultados.
6. RECOMENDACIONES
138
La Cámara de Cuentas de Andalucía recomienda la adopción de las medidas expuestas en este
epígrafe, orientadas a la mejora de la gestión de los fondos públicos. La implantación de estas
recomendaciones podrá ser objeto de alcance en futuros informes de fiscalización que tengan
como objetivo el seguimiento específico de este informe, las recomendaciones por materias
(eficacia, eficiencia y economía; educación; programas presupuestarios; etc.) o cualquier otro
asunto relacionado con el mismo.
En observancia de la “Guía práctica para la elaboración de recomendaciones”, elaborada por la
Cámara de Cuentas de Andalucía, se debe consignar una prioridad alta o media a cada
recomendación, teniendo en cuenta si se trata de una debilidad material o una deficiencia
significativa. En el caso de una prioridad alta, se requiere atención urgente de la dirección para
implantar controles / procedimientos que mitiguen los riesgos identificados en forma de
conclusiones. Para una prioridad media, la dirección deberá establecer un plan de acción concreto
para resolver la deficiencia observada en un plazo razonable. Para este informe, todas las
recomendaciones han sido catalogadas de prioridad media.
15
Informe UAFSE: Unidad Administradora del Fondo Social Europeo. Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad
Social (2021): “Evaluación temática sobre abandono escolar temprano en las actuaciones del Fondo Social Europeo 20142020”.
https://www.mites.gob.es/uafse/ficheros/evaluacion/tematicas/abandono-escolar/eval_abandono-escolar.pdf
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00282220
Las recomendaciones van dirigidas a la consejería competente en educación, a través de estructura
orgánica en cuanto a los responsables de la planificación estratégica, del refuerzo educativo, de la
evaluación de los planes y programas, y del control e inspección educativa (§11 a 13, 17). Además,