3. Otras disposiciones. . (2023/76-39)
Resolución de 18 de abril de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización operativa, con enfoque evaluador, de la gestión de los planes y programas para la reducción del abandono educativo y para el incremento del éxito escolar.
129 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 76 - Lunes, 24 de abril de 2023

página 7175/29

de los 863 institutos de enseñanza secundaria, tanto si han participado o no en los programas
PROA, IMPULSA y refuerzo educativo en periodo estival, durante los cursos 2016/17 a 2020/21.
(§A.134)
89

En términos generales, el abandono escolar disminuye curso tras curso, tanto en los centros que
aplican los programas de forma continuada, sobre todo en el caso del PROA, como en aquellos
que los combinan, preferentemente el PROA y el IMPULSA. Consecuentemente, las tasas de
titulación en la ESO aumentan a lo largo del ciclo analizado, si bien en el último curso 2020/21
disminuyen respecto al anterior. (§A.136, A.137)

90

Un grupo de 178 centros, que solo desarrolla PROA y de forma recurrente durante los cinco
cursos analizados, obtiene porcentajes de abandono escolar inferiores y de titulación superiores,
respectivamente, al promedio total de los centros docentes públicos. (§A.136, A.137)
Este hecho, junto con una mayor variación acumulada de la caída del abandono y del aumento
de la titulación en los centros participantes, pudieran ser indicativos del impacto continuado
curso tras curso y de la necesidad de mantener los programas para mejorar los resultados
alcanzados. De no existir estos programas, los resultados posiblemente serían peores.

91

Además, hay 149 centros que no imparten ningún programa a lo largo de los cinco cursos
analizados, siendo sus tasas de abandono escolar inferiores y de titulación en la ESO superiores
al promedio total de los centros docentes públicos. Esto pudiera indicar que estos centros no
necesitan estos programas de refuerzo educativo ya que sus porcentajes de abandono educativo
y de éxito escolar están por debajo y por encima, respectivamente, de los valores promedios.
(§A.136)
La justificación de esta casuística obedece a las siguientes circunstancias de estos centros
docentes públicos: (§A.138)
No tienen alumnado en condiciones de vulnerabilidad.
No solicitan participar en los programas.
Solicitud de participación denegada.
Renuncia a los programas una vez concedidos y puestos en marcha.

92

La satisfacción del alumnado, de las familias y de los docentes, recogida en los informes de
evaluación, en términos de valoración global de los programas ha tenido un promedio de 8,8, 8,5
y 8,8 sobre 10, respectivamente. La valoración de la utilidad de los programas ha sido del 87%
para el IMPULSA, del 93% para el PROA y del 95% para el de refuerzo educativo en periodo
estival. (§A.141, A.142)

93

Estas altas valoraciones se corresponden con el escaso número de quejas y reclamaciones
presentadas en las delegaciones territoriales y en los centros docentes, tanto por el alumnado y
sus familias, como por los docentes. Si bien, las quejas sólo las manifiestan 4 de los 43 centros
circularizados, destacan la falta de control del absentismo y la dilación en el proceso de su
identificación. El absentismo puede ser el primer indicio del abandono educativo. (§A.144,
A.145)

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00282220

a)
b)
c)
d)