3. Otras disposiciones. . (2023/76-39)
Resolución de 18 de abril de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización operativa, con enfoque evaluador, de la gestión de los planes y programas para la reducción del abandono educativo y para el incremento del éxito escolar.
129 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 76 - Lunes, 24 de abril de 2023
página 7175/27
73
El peso relativo del alumnado con necesidades educativas especiales (ANEE) sobre el total del
alumnado participante ronda el 20%, sobre todo en el PROA, programa orientado a este alumnado,
principalmente mediante el acompañamiento escolar, el cual representa el 90% del alumnado
participante en el citado programa. (§A.94 a A.98)
74
La representatividad del alumnado de nacionalidad extranjera ha disminuido en el último curso
escolar, cuando sus tasas de abandono temprano de la educación y la formación duplican a las de
los jóvenes de nacionalidad española. (§A.99 a A.102)
75
El número de centros docentes públicos participantes pasó de 1.797 a 1.925 en el curso 2019/20,
como consecuencia de la implantación de los programas IMPULSA y de Refuerzo educativo en
periodo estival. La caída en el número de centros participantes en el curso 2020/21 hasta los 1.781
obedece a una menor participación en el PROA, suplida en parte con la puesta en marcha del PROA+
en combinación con el resto de los programas. (§A.103)
76
En el último curso analizado 2020/21, el 60,58% de los 1.781 centros que imparten los programas
fiscalizados ejecutan uno solo, preferente el PROA. En cuanto al 20,38% de centros que
desarrollan dos programas, la combinación del PROA e IMPULSA es mayoritaria. Del 16,73% de
centros que llevan a cabo tres programas, casi todos combinan el PROA con IMPULSA y PROA+.
Solo el 2,30% de los centros son beneficiarios de los cuatro programas fiscalizados. (§A.105)
77
Pudiera resultar indicativo de la observancia del principio de equidad, en términos de atención a
las necesidades e intereses de personas en situación desfavorecida o de desventaja, el hecho de
que el alumnado vulnerable al abandono escolar sea la población beneficiaria y prioritaria de los
programas objeto de fiscalización. Son los jóvenes atendidos en los centros docentes públicos
que manifiestan alguno de los siguientes criterios: disponen de planes de compensación
educativa, están en zonas desfavorecidas o tienen el índice socioeconómico y cultural más bajo.
(§A.106 a A.112)
78
En el curso 2020/21, de los 957 centros docentes públicos que atienden alumnado vulnerable,
hay 177 que fueron objeto de atención prioritaria por reunir los tres criterios citados
anteriormente. (§A.111, A.112)
79
Solo 5 de los 957 centros docentes públicos con alumnado vulnerable no habían ejecutado
alguno de los programas y, además, sus tasas de abandono escolar y de titulación en la ESO
estaban por encima y por debajo de la media de Andalucía, respectivamente. (§A.115)
80
De los 1.781 centros docentes públicos que ejecutan, al menos, uno de estos programas, 945
centros no tendrían alumnado que cumpla todos los criterios para ser considerado vulnerable.
Sin embargo, son centros con jóvenes en riesgo de abandono educativo y que, por tanto,
necesitan y ejecutan estos programas. (§A.117)
81
Las delegaciones territoriales de la consejería competente en educación han informado del
procedimiento seguido para atender las solicitudes de centros docentes con altos índices de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00282220
Alumnado vulnerable
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 76 - Lunes, 24 de abril de 2023
página 7175/27
73
El peso relativo del alumnado con necesidades educativas especiales (ANEE) sobre el total del
alumnado participante ronda el 20%, sobre todo en el PROA, programa orientado a este alumnado,
principalmente mediante el acompañamiento escolar, el cual representa el 90% del alumnado
participante en el citado programa. (§A.94 a A.98)
74
La representatividad del alumnado de nacionalidad extranjera ha disminuido en el último curso
escolar, cuando sus tasas de abandono temprano de la educación y la formación duplican a las de
los jóvenes de nacionalidad española. (§A.99 a A.102)
75
El número de centros docentes públicos participantes pasó de 1.797 a 1.925 en el curso 2019/20,
como consecuencia de la implantación de los programas IMPULSA y de Refuerzo educativo en
periodo estival. La caída en el número de centros participantes en el curso 2020/21 hasta los 1.781
obedece a una menor participación en el PROA, suplida en parte con la puesta en marcha del PROA+
en combinación con el resto de los programas. (§A.103)
76
En el último curso analizado 2020/21, el 60,58% de los 1.781 centros que imparten los programas
fiscalizados ejecutan uno solo, preferente el PROA. En cuanto al 20,38% de centros que
desarrollan dos programas, la combinación del PROA e IMPULSA es mayoritaria. Del 16,73% de
centros que llevan a cabo tres programas, casi todos combinan el PROA con IMPULSA y PROA+.
Solo el 2,30% de los centros son beneficiarios de los cuatro programas fiscalizados. (§A.105)
77
Pudiera resultar indicativo de la observancia del principio de equidad, en términos de atención a
las necesidades e intereses de personas en situación desfavorecida o de desventaja, el hecho de
que el alumnado vulnerable al abandono escolar sea la población beneficiaria y prioritaria de los
programas objeto de fiscalización. Son los jóvenes atendidos en los centros docentes públicos
que manifiestan alguno de los siguientes criterios: disponen de planes de compensación
educativa, están en zonas desfavorecidas o tienen el índice socioeconómico y cultural más bajo.
(§A.106 a A.112)
78
En el curso 2020/21, de los 957 centros docentes públicos que atienden alumnado vulnerable,
hay 177 que fueron objeto de atención prioritaria por reunir los tres criterios citados
anteriormente. (§A.111, A.112)
79
Solo 5 de los 957 centros docentes públicos con alumnado vulnerable no habían ejecutado
alguno de los programas y, además, sus tasas de abandono escolar y de titulación en la ESO
estaban por encima y por debajo de la media de Andalucía, respectivamente. (§A.115)
80
De los 1.781 centros docentes públicos que ejecutan, al menos, uno de estos programas, 945
centros no tendrían alumnado que cumpla todos los criterios para ser considerado vulnerable.
Sin embargo, son centros con jóvenes en riesgo de abandono educativo y que, por tanto,
necesitan y ejecutan estos programas. (§A.117)
81
Las delegaciones territoriales de la consejería competente en educación han informado del
procedimiento seguido para atender las solicitudes de centros docentes con altos índices de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00282220
Alumnado vulnerable