3. Otras disposiciones. . (2023/76-39)
Resolución de 18 de abril de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización operativa, con enfoque evaluador, de la gestión de los planes y programas para la reducción del abandono educativo y para el incremento del éxito escolar.
129 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
66

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 76 - Lunes, 24 de abril de 2023

página 7175/26

En todo caso, al no existir seguimiento ni evaluación del PEEA (§63), no es posible asegurar que
el cumplimiento de los objetivos indicados anteriormente sean consecuencia, directa o indirecta
y a corto o a medio y largo plazo, de la implementación y ejecución de este plan estratégico
durante su periodo de vigencia.

5.1.2.2. Programas relacionados con el abandono educativo y el éxito escolar
67

Con carácter general, los programas fiscalizados se han desarrollado en un contexto que ha
posibilitado la reducción de las tasas de abandono escolar y temprano, así como el incremento
del alumnado que titula en la ESO (§58). La permanencia de estos programas a lo largo de varios
cursos escolares facilita la mejora de los resultados obtenidos, como así se demuestra por el
hecho de que el alumnado participe en más de un programa y durante varios cursos (§85, 90).
Además, han tenido una alta valoración por el alumnado, las familias y los docentes (§93).

68

En cuanto al alumnado participante, según datos de la DGOEE, en el curso 2016/17 (año 2017)
había más de 66.000 jóvenes atendidos únicamente por el PROA. La implantación de los nuevos
programas IMPULSA y de refuerzo educativo en periodo estival, sobre todo en el curso 2019/2020,
ha provocado un aumento del alumnado atendido del 120% respecto al curso anterior, alcanzado a
más de 148.500 jóvenes12. (§A.83 a A.85)

69

El alumnado participante en estos programas con relación al alumnado escolarizado en los cursos
y etapas educativas muestra una mayor representación en la ESO, pues se trata de la etapa en la
cual se produce el abandono escolar y se debe obtener la correspondiente titulación. Se ha
pasado de atender al 7,75% del alumnado a que, como consecuencia de los nuevos programas,
se cubra el 25% del alumnado escolarizado. (§A.86, A.88)

70

En la educación primaria es importante implantar estos programas y reforzar al alumnado, sobre
todo al de los últimos cursos, resultando una actuación preventiva del abandono que pueda
producirse en la educación secundaria. Se ha pasado de una participación del 10% al 16% en el
último curso analizado. (§A.87, A.88)

71

En cuanto al porcentaje de alumnado atendido por programa, IMPULSA cubre el 15% del
alumnado de 5º y 6º de primaria y el 18% de la ESO. El PROA alcanza alrededor del 14% del
alumnado de 3º a 6º de primaria y el 6% de los alumnos de la ESO. El programa educativo de
refuerzo estival casi llega el 2% del alumnado de primaria y se acerca al 1% del alumnado de 1º
y 2º de la ESO. Por tanto, el programa IMPULSA tiene un mayor peso relativo sobre el alumnado
de primaria y secundaria. (§A.89)

72

La proporción de alumnado masculino participante es ligeramente superior a la del femenino en
los tres programas. Este hecho resulta pertinente ya que, tanto en el abandono educativo como en
el fracaso escolar, el hombre obtiene mayores porcentajes que las mujeres. (§59, A.91 a A.93)

12

La cifra de alumnado participante incluye jóvenes que aprovechan más de un programa de refuerzo. (§A.84)

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00282220

Participación