3. Otras disposiciones. . (2023/76-39)
Resolución de 18 de abril de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización operativa, con enfoque evaluador, de la gestión de los planes y programas para la reducción del abandono educativo y para el incremento del éxito escolar.
129 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 76 - Lunes, 24 de abril de 2023

página 7175/25

60

Sin embargo, el abandono educativo y su repercusión en el éxito escolar no es solo una cuestión
de cifras que deban disminuir o aumentar según el caso. Es un fenómeno afectado por múltiples
variables y determinado por diferentes características y factores. El abandono está provocado
por causas complejas y afecta al sistema educativo, al joven que abandona y a su entorno
familiar, a la sociedad y a la situación laboral en general. (§A.33, A.34)

61

Al abandono educativo también le afectan factores como la crisis sanitaria, económica y social
del Covid-19; el ciclo económico; las características y factores personales y socioeconómicos del
alumnado; el entorno educativo; la necesidad de encontrar el empleo y el mercado laboral.
(§A.34, A.35)
Sobre este asunto, los indicadores de la consejería competente en educación se desagregan
según el índice socioeconómico y cultural (conocido como ISC) de cada centro docente público,
representativo de la situación al respecto de las familias del alumnado de dichos centros. Según
la consejería, está demostrada la influencia del ISC en los rendimientos escolares. (§44, 57, A.56)

62

Los cambios normativos relativos a la evaluación, promoción y titulación en la ESO, promovidos
por la LOMCE a partir del curso 2013/14, han podido tener impacto en la reducción del abandono
temprano de la educación y la formación, así como en el aumento del éxito escolar, según los
resultados alcanzados por los indicadores analizados. Estos cambios han consistido en la
ampliación de una a dos materias que podrían tener evaluación negativa para la promoción de
curso y en la obtención de la titulación en la ESO del alumnado de 4º curso con evaluación
negativa en alguna materia. (§ epígrafe 7.3.5.)

5.1.2. Subobjetivo nº 1.2: Cumplimiento de los objetivos de los planes y programas
5.1.2.1. Plan de Éxito Educativo de Andalucía
La consejería competente en educación no ha suministrado información en relación con el
seguimiento y evaluación del PEEA, tal y como prevé el propio plan y exigía el Acuerdo de Consejo
de Gobierno por el que se aprobó. Ello impide analizar el cumplimiento de todos sus objetivos,
líneas de mejora y medidas. (§A.78)

64

A lo largo del periodo de vigencia 2017-2020 del PEEA, el objetivo de reducir el abandono escolar
temprano de la educación y la formación se ha conseguido al pasar del 23,5% al 21,8%. Sin
embargo, no se ha cumplido el objetivo de alcanzar en 2020, al menos, el 15%, que además es el
porcentaje asignado por la Unión Europea a España en el marco de la ET2020. En todo caso,
Andalucía lo ha rebajado al 17,7% en 2021, destacándose el hecho de que el 14,3% alcanzado
por las mujeres estaba por debajo del objetivo del 15%. (§40, A.3, A.79, A.80)

65

En cuanto al objetivo del PEEA relativo a incrementar la tasa de graduación en la ESO, todos los
indicadores de éxito escolar han mostrado valores al alza a lo largo del periodo 2017-2020. No
obstante, no se ha conseguido la tendencia relativa a que todo el alumnado alcance dicha
titulación. En 2020, el alumnado de ESO de centros docentes públicos que titula fue del 89,0%,
porcentaje que se redujo al 86,0% en el curso siguiente. (§A.71, A.81)
00282220

63

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja