3. Otras disposiciones. . (2023/76-39)
Resolución de 18 de abril de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización operativa, con enfoque evaluador, de la gestión de los planes y programas para la reducción del abandono educativo y para el incremento del éxito escolar.
129 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 76 - Lunes, 24 de abril de 2023
página 7175/11
22
Esta fiscalización ofrece una seguridad razonable sobre los resultados y valoraciones expuestos
y supone el compromiso de elaboración de un informe directo con conclusiones.
23
Los trabajos de campo se iniciaron en febrero de 2022 y han terminado en julio del mismo año.
4. OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA FISCALIZACIÓN
4.1. Objetivos
24
El objetivo de esta fiscalización es concluir si los planes y programas para la reducción del
abandono educativo y para el incremento del éxito escolar se han gestionado de conformidad
con los principios de eficacia, eficiencia y economía, y si existen áreas de mejora. La gestión se
examina por comparación con los criterios adecuados; por ende, conlleva el análisis de las causas
de las desviaciones de estos criterios u otros problemas. Se trata de responder a preguntas clave
de fiscalización y proporcionar recomendaciones de mejora.
25
El enfoque evaluador determina que se van a examinar los resultados acerca de la eficacia,
eficiencia y economía con un alcance y ámbito temporal mayores, tomando en consideración su
impacto global y socioeconómico (INTOSAI, 2019: 10).
26
Los “resultados” son los “efectos” inmediatos o directos y a corto plazo, que afectan en particular
a los destinatarios objetivo, mientras que los “impactos” son los “efectos” retardados, o que se
producen a medio o largo plazo, que por lo general afectan a otras personas además de los
destinatarios objetivo (INTOSAI, 2019: 16).
27
Para acometer este enfoque evaluador, la Cámara de Cuentas de Andalucía ha examinado y
revisado las evaluaciones existentes, para determinar su utilidad, pertinencia, naturaleza
sistemática y precisión. Además, se han resumido los resultados de las evaluaciones que se
consideran de suficiente calidad (INTOSAI, 2019: 13).
Como la DGOEE ha evaluado los programas IMPULSA, PROA Andalucía y Programa de refuerzo
educativo en periodo estival en los cursos 2018/19, 2019/20 y 2020/21, el papel de la Cámara de
Cuentas de Andalucía ha consistido en examinar las evaluaciones realizadas en términos de
exhaustividad, validez y enfoque. Se trata de una auditoría de evaluación de los resultados
obtenidos (INTOSAI, 2019: 13).
No obstante, este informe de fiscalización ha aplicado el enfoque evaluador para ampliar el
alcance de las evaluaciones realizadas, con el fin de ajustarse a sus objetivos y alcance.
Por otra parte, los cursos escolares 2019/20 y 2020/21 se han visto afectados por la pandemia
del Covid-19. En consecuencia, esta fiscalización propone analizar el efecto de esta pandemia
sobre el cumplimiento del planes y programas (eficacia) y sobre los recursos destinados
(eficiencia y economía). En este caso concreto, además el programa PROA+ está orientado a
paliar los efectos del Covid-19 en el curso 2020/21.
00282220
28
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 76 - Lunes, 24 de abril de 2023
página 7175/11
22
Esta fiscalización ofrece una seguridad razonable sobre los resultados y valoraciones expuestos
y supone el compromiso de elaboración de un informe directo con conclusiones.
23
Los trabajos de campo se iniciaron en febrero de 2022 y han terminado en julio del mismo año.
4. OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA FISCALIZACIÓN
4.1. Objetivos
24
El objetivo de esta fiscalización es concluir si los planes y programas para la reducción del
abandono educativo y para el incremento del éxito escolar se han gestionado de conformidad
con los principios de eficacia, eficiencia y economía, y si existen áreas de mejora. La gestión se
examina por comparación con los criterios adecuados; por ende, conlleva el análisis de las causas
de las desviaciones de estos criterios u otros problemas. Se trata de responder a preguntas clave
de fiscalización y proporcionar recomendaciones de mejora.
25
El enfoque evaluador determina que se van a examinar los resultados acerca de la eficacia,
eficiencia y economía con un alcance y ámbito temporal mayores, tomando en consideración su
impacto global y socioeconómico (INTOSAI, 2019: 10).
26
Los “resultados” son los “efectos” inmediatos o directos y a corto plazo, que afectan en particular
a los destinatarios objetivo, mientras que los “impactos” son los “efectos” retardados, o que se
producen a medio o largo plazo, que por lo general afectan a otras personas además de los
destinatarios objetivo (INTOSAI, 2019: 16).
27
Para acometer este enfoque evaluador, la Cámara de Cuentas de Andalucía ha examinado y
revisado las evaluaciones existentes, para determinar su utilidad, pertinencia, naturaleza
sistemática y precisión. Además, se han resumido los resultados de las evaluaciones que se
consideran de suficiente calidad (INTOSAI, 2019: 13).
Como la DGOEE ha evaluado los programas IMPULSA, PROA Andalucía y Programa de refuerzo
educativo en periodo estival en los cursos 2018/19, 2019/20 y 2020/21, el papel de la Cámara de
Cuentas de Andalucía ha consistido en examinar las evaluaciones realizadas en términos de
exhaustividad, validez y enfoque. Se trata de una auditoría de evaluación de los resultados
obtenidos (INTOSAI, 2019: 13).
No obstante, este informe de fiscalización ha aplicado el enfoque evaluador para ampliar el
alcance de las evaluaciones realizadas, con el fin de ajustarse a sus objetivos y alcance.
Por otra parte, los cursos escolares 2019/20 y 2020/21 se han visto afectados por la pandemia
del Covid-19. En consecuencia, esta fiscalización propone analizar el efecto de esta pandemia
sobre el cumplimiento del planes y programas (eficacia) y sobre los recursos destinados
(eficiencia y economía). En este caso concreto, además el programa PROA+ está orientado a
paliar los efectos del Covid-19 en el curso 2020/21.
00282220
28
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja