Disposiciones generales. . (2023/68-2)
Acuerdo de 4 abril de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del informe final de la Consejería de Salud y Consumo sobre la Campaña de Vacunación 2022-2023 frente a la gripe y la COVID-19 en Andalucía.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 68 - Miércoles, 12 de abril de 2023
página 6533/2
En cuanto a las indicaciones para la vacunación antigripal y de dosis de recuerdo de la
COVID-19 se centraban, en esta campaña, sobre todo en:
a) Personas institucionalizadas internas en residencias de mayores y centros con
personas con discapacidad.
b) Personas a partir de 65 años de edad para la gripe y a partir de 60 años para la
COVID-19.
c) Personal sanitario y sociosanitario.
d) Personas con patologías o situaciones de riesgo, incluyendo las embarazadas.
e) Otros grupos profesionales, como los de cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, se
han vacunado frente a la gripe.
La principal novedad en esta campaña ha sido ha sido la vacunación antigripal sistemática
de todos los niños y niñas de entre 6 y 59 meses de edad (ambos inclusive), es decir, hasta
los 4 años y 11 meses, como recomienda la Organización Mundial de la Salud, debido a la
importante carga de enfermedad y al papel tan relevante en la transmisión del virus al resto
de la comunidad. También se ha incluido a los convivientes de las personas mayores de 65
años y de aquellos con patologías crónicas para vacunación de gripe, pero a partir del 15 de
diciembre 2022, porque la evolución de la campaña y la disponibilidad de dosis de vacunas
lo permitía.
El aprovechamiento de las dosis de todas las dosis de vacunas frente a gripe ha sido
máximo, ya que se han administrado más del 95% de las dosis adquiridas por contrato y
distribuidas a los centros, con el 95,3% de aprovechamiento de las dosis disponibles. En las
dos últimas campañas, el aprovechamiento ha sido superior del 95%, por lo que se destaca
la capacidad de afinar la compra a las necesidades y expectativas para la campaña en
Andalucía, por lo que la devolución y destrucción de dosis sobrantes es mínimo. Previamente
al 2019, el aprovechamiento era inferior al 80% en todas las campañas.
En cuanto al número total de personas vacunadas frente a la gripe en Andalucía ha sido
de 1.902.719, según consta en el módulo de vacunas de DIRAYA como vacunadas frente a la
gripe. El 81,4% se vacunaron en las primeras 8 semanas de la campaña, es decir, antes del
28 de noviembre 2022, dato importante porque se estimaba que la temporada de gripe podría
sufrir esta vez un adelanto en su aparición.
En esta campaña, se han vacunado 1.061.548 personas de 65 años o más, lo que
supone un 70,6% de dicha población, por tanto, se han vacunado 12.213 personas más que
la campaña 2021-2022, donde se vacunaron 1.049.335.
En residencias de mayores, durante la campaña, han recibido la vacuna de la gripe
40.200 personas (cobertura del 92,7%).
En cuanto a los profesionales de estas residencias, han recibido la vacuna de la gripe
22.501 personas (cobertura del 39,1%).
En esta primera campaña en la que se realiza vacunación antigripal de forma sistemática
en población infantil de 6 a 59 meses de edad en Andalucía, se han vacunado 133.185 niños
y niñas de esta franja de edad, alcanzándose una cobertura final de 45,8%, por encima del
objetivo marcado para esta primera campaña del 40%.
En cuanto a los profesionales sanitarios, durante la campaña, han recibido la vacuna de
la gripe 69.911 profesionales sanitarios y sociosanitarios (cobertura del 50,6%).
La cobertura de vacunación antigripal en embarazadas ha sido del 81,3% (38.059
embarazadas vacunadas de 46.813), superándose el 77,0% (37.362 embarazadas vacunadas
de 48.513) de la campaña previa 2021-2022. Esta cifra supone un récord de cobertura en
embarazadas hasta el momento en Andalucía.
Durante la campaña, se ha ofertado la posibilidad, a todos los centros privados y
concertados que tuvieran puntos de vacunación, de registrar las vacunas administradas. Para
el registro de las vacunas administradas se habilitó una plataforma (APEX), donde se recogían
diferentes parámetros de los usuarios vacunados. Finalmente, se incluyeron 18.515 registros,
de los que 11.272 fueron de personas de 65 años o más. Visualizando los datos, se aprecia
una diferencia amplia entre las diferentes provincias, así como el hecho de ausencia de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00281571
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 6533/2
En cuanto a las indicaciones para la vacunación antigripal y de dosis de recuerdo de la
COVID-19 se centraban, en esta campaña, sobre todo en:
a) Personas institucionalizadas internas en residencias de mayores y centros con
personas con discapacidad.
b) Personas a partir de 65 años de edad para la gripe y a partir de 60 años para la
COVID-19.
c) Personal sanitario y sociosanitario.
d) Personas con patologías o situaciones de riesgo, incluyendo las embarazadas.
e) Otros grupos profesionales, como los de cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, se
han vacunado frente a la gripe.
La principal novedad en esta campaña ha sido ha sido la vacunación antigripal sistemática
de todos los niños y niñas de entre 6 y 59 meses de edad (ambos inclusive), es decir, hasta
los 4 años y 11 meses, como recomienda la Organización Mundial de la Salud, debido a la
importante carga de enfermedad y al papel tan relevante en la transmisión del virus al resto
de la comunidad. También se ha incluido a los convivientes de las personas mayores de 65
años y de aquellos con patologías crónicas para vacunación de gripe, pero a partir del 15 de
diciembre 2022, porque la evolución de la campaña y la disponibilidad de dosis de vacunas
lo permitía.
El aprovechamiento de las dosis de todas las dosis de vacunas frente a gripe ha sido
máximo, ya que se han administrado más del 95% de las dosis adquiridas por contrato y
distribuidas a los centros, con el 95,3% de aprovechamiento de las dosis disponibles. En las
dos últimas campañas, el aprovechamiento ha sido superior del 95%, por lo que se destaca
la capacidad de afinar la compra a las necesidades y expectativas para la campaña en
Andalucía, por lo que la devolución y destrucción de dosis sobrantes es mínimo. Previamente
al 2019, el aprovechamiento era inferior al 80% en todas las campañas.
En cuanto al número total de personas vacunadas frente a la gripe en Andalucía ha sido
de 1.902.719, según consta en el módulo de vacunas de DIRAYA como vacunadas frente a la
gripe. El 81,4% se vacunaron en las primeras 8 semanas de la campaña, es decir, antes del
28 de noviembre 2022, dato importante porque se estimaba que la temporada de gripe podría
sufrir esta vez un adelanto en su aparición.
En esta campaña, se han vacunado 1.061.548 personas de 65 años o más, lo que
supone un 70,6% de dicha población, por tanto, se han vacunado 12.213 personas más que
la campaña 2021-2022, donde se vacunaron 1.049.335.
En residencias de mayores, durante la campaña, han recibido la vacuna de la gripe
40.200 personas (cobertura del 92,7%).
En cuanto a los profesionales de estas residencias, han recibido la vacuna de la gripe
22.501 personas (cobertura del 39,1%).
En esta primera campaña en la que se realiza vacunación antigripal de forma sistemática
en población infantil de 6 a 59 meses de edad en Andalucía, se han vacunado 133.185 niños
y niñas de esta franja de edad, alcanzándose una cobertura final de 45,8%, por encima del
objetivo marcado para esta primera campaña del 40%.
En cuanto a los profesionales sanitarios, durante la campaña, han recibido la vacuna de
la gripe 69.911 profesionales sanitarios y sociosanitarios (cobertura del 50,6%).
La cobertura de vacunación antigripal en embarazadas ha sido del 81,3% (38.059
embarazadas vacunadas de 46.813), superándose el 77,0% (37.362 embarazadas vacunadas
de 48.513) de la campaña previa 2021-2022. Esta cifra supone un récord de cobertura en
embarazadas hasta el momento en Andalucía.
Durante la campaña, se ha ofertado la posibilidad, a todos los centros privados y
concertados que tuvieran puntos de vacunación, de registrar las vacunas administradas. Para
el registro de las vacunas administradas se habilitó una plataforma (APEX), donde se recogían
diferentes parámetros de los usuarios vacunados. Finalmente, se incluyeron 18.515 registros,
de los que 11.272 fueron de personas de 65 años o más. Visualizando los datos, se aprecia
una diferencia amplia entre las diferentes provincias, así como el hecho de ausencia de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00281571
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía