Disposiciones generales. . (2023/68-2)
Acuerdo de 4 abril de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del informe final de la Consejería de Salud y Consumo sobre la Campaña de Vacunación 2022-2023 frente a la gripe y la COVID-19 en Andalucía.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 68 - Miércoles, 12 de abril de 2023
página 6533/3
registro en algunas de ellas (Huelva y Granada). Además, se aprecia que aproximadamente
el 50% (9.066) del total de estos registros se realizan en la provincia de Cádiz.
Por tanto, la suma total de los registros de vacunas de gripe en Andalucía asciende a
1.971.898 dosis.
En cuanto a la campaña de vacunación de la dosis de recuerdo adaptada contra la
COVID-19 se han de destacar los siguientes datos:
En total se han administrado 1.591.690 dosis, entre dosis de recuerdo y dosis de
primovacunación de personas que aún no habían iniciado su pauta completa. En cuanto al
número total de personas vacunadas con dosis de recuerdo ha sido de 1.542.374, con el
siguiente desglose:
a) Personas con 60 años en adelante, se ha vacunado 1.181.935, lo que supone un 58,1%
de dicha población.
b) Personas institucionalizadas internas en residencias de mayores y centros de
discapacidad, se han vacunado 39.676 (cobertura del 91,3%).
c) Personal sanitario y sociosanitario, se han vacunado 56.023 (cobertura del 40,6%).
La cobertura de vacunación frente a neumococo conjugada 13-valente en población
de 60 a 72 años (nacidos entre 1951 y 1963, éstos últimos incluidos en enero de 2023) en
Andalucía ha aumentado esta campaña en todas las cohortes de edad. Teniendo en cuenta
las cohortes de nacidos entre 1951 y 1962, los que se podían vacunar en otoño de 2022, se
han vacunado, por primera vez, 67.550 personas, pasando la cobertura de 58,7% a 64,7%,
es decir, seis puntos más. Actualmente, 709.803 adultos entre 60 y 72 años ya han recibido la
vacuna frente al neumococo 13-valente.
Así pues, a modo de resumen, se puede concluir lo siguiente sobre la campaña:
1. La campaña ha durado 23 semanas y ha transcurrido sin incidencias destacables, ya
que no ha habido problemas de suministro ni de estocaje de dosis. La vacunación frente
a COVID-19 continúa de momento de forma indefinida siguiendo las indicaciones de la
Estrategia aprobada por el Consejo Interterritorial del SNS.
2. En cuanto a la vacunación antigripal:
a) Ha sido la campaña en que más dosis de vacunas contra la gripe se han administrado
de la historia de Andalucía, con casi 2 millones de dosis administradas (1.971.898 dosis),
225.177 dosis más que la campaña 2021-2022. De estas dosis, 1.953.383 dosis se han
administrado en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.
b) El nivel de aprovechamiento de las dosis de todas las vacunas frente a la gripe
contratadas ha sido máximo, ya que se han administrado y registrado el 95,3% de las dosis
disponibles para la campaña.
c) La nueva indicación de vacunación antigripal infantil ha sido un éxito, ya que se han
vacunado 133.185 niños y niñas de entre 6 y 59 meses de edad, alcanzándose una cobertura
final de 45,8%, por encima el objetivo inicial marcado en el 40%.
d) Se han vacunado contra la gripe 1.061.548 personas de 65 años o más de edad,
12.213 personas más que en la campaña anterior, lo que supone una cobertura del 70,6% de
la población en dicha franja de edad. En virtud de ello, se puede establecer que esta ha sido
la campaña de vacunación antigripal en que más personas de esta franja de edad se han
vacunado en Andalucía.
e) Se ha alcanzado un 81,3% de cobertura de vacunación antigripal en embarazadas,
cifra récord en Andalucía.
3. En cuanto a la campaña de vacunación contra la COVID-19:
a) Se han administrado 1.591.690 dosis, entre dosis de recuerdo y dosis de
primovacunación de personas que aún no habían iniciado su pauta completa.
b) Han recibido la dosis de recuerdo 1.542.374 personas, de las que 1.181.935 eran
personas de 60 años o más, lo que supone un 58,1% de dicha población.
c) En cuanto a las personas institucionalizadas internas en residencias de mayores
y centros con personas con discapacidad, la vacunación de recuerdo ha llegado a una
cobertura del 91,3% de dicha población.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00281571
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 6533/3
registro en algunas de ellas (Huelva y Granada). Además, se aprecia que aproximadamente
el 50% (9.066) del total de estos registros se realizan en la provincia de Cádiz.
Por tanto, la suma total de los registros de vacunas de gripe en Andalucía asciende a
1.971.898 dosis.
En cuanto a la campaña de vacunación de la dosis de recuerdo adaptada contra la
COVID-19 se han de destacar los siguientes datos:
En total se han administrado 1.591.690 dosis, entre dosis de recuerdo y dosis de
primovacunación de personas que aún no habían iniciado su pauta completa. En cuanto al
número total de personas vacunadas con dosis de recuerdo ha sido de 1.542.374, con el
siguiente desglose:
a) Personas con 60 años en adelante, se ha vacunado 1.181.935, lo que supone un 58,1%
de dicha población.
b) Personas institucionalizadas internas en residencias de mayores y centros de
discapacidad, se han vacunado 39.676 (cobertura del 91,3%).
c) Personal sanitario y sociosanitario, se han vacunado 56.023 (cobertura del 40,6%).
La cobertura de vacunación frente a neumococo conjugada 13-valente en población
de 60 a 72 años (nacidos entre 1951 y 1963, éstos últimos incluidos en enero de 2023) en
Andalucía ha aumentado esta campaña en todas las cohortes de edad. Teniendo en cuenta
las cohortes de nacidos entre 1951 y 1962, los que se podían vacunar en otoño de 2022, se
han vacunado, por primera vez, 67.550 personas, pasando la cobertura de 58,7% a 64,7%,
es decir, seis puntos más. Actualmente, 709.803 adultos entre 60 y 72 años ya han recibido la
vacuna frente al neumococo 13-valente.
Así pues, a modo de resumen, se puede concluir lo siguiente sobre la campaña:
1. La campaña ha durado 23 semanas y ha transcurrido sin incidencias destacables, ya
que no ha habido problemas de suministro ni de estocaje de dosis. La vacunación frente
a COVID-19 continúa de momento de forma indefinida siguiendo las indicaciones de la
Estrategia aprobada por el Consejo Interterritorial del SNS.
2. En cuanto a la vacunación antigripal:
a) Ha sido la campaña en que más dosis de vacunas contra la gripe se han administrado
de la historia de Andalucía, con casi 2 millones de dosis administradas (1.971.898 dosis),
225.177 dosis más que la campaña 2021-2022. De estas dosis, 1.953.383 dosis se han
administrado en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.
b) El nivel de aprovechamiento de las dosis de todas las vacunas frente a la gripe
contratadas ha sido máximo, ya que se han administrado y registrado el 95,3% de las dosis
disponibles para la campaña.
c) La nueva indicación de vacunación antigripal infantil ha sido un éxito, ya que se han
vacunado 133.185 niños y niñas de entre 6 y 59 meses de edad, alcanzándose una cobertura
final de 45,8%, por encima el objetivo inicial marcado en el 40%.
d) Se han vacunado contra la gripe 1.061.548 personas de 65 años o más de edad,
12.213 personas más que en la campaña anterior, lo que supone una cobertura del 70,6% de
la población en dicha franja de edad. En virtud de ello, se puede establecer que esta ha sido
la campaña de vacunación antigripal en que más personas de esta franja de edad se han
vacunado en Andalucía.
e) Se ha alcanzado un 81,3% de cobertura de vacunación antigripal en embarazadas,
cifra récord en Andalucía.
3. En cuanto a la campaña de vacunación contra la COVID-19:
a) Se han administrado 1.591.690 dosis, entre dosis de recuerdo y dosis de
primovacunación de personas que aún no habían iniciado su pauta completa.
b) Han recibido la dosis de recuerdo 1.542.374 personas, de las que 1.181.935 eran
personas de 60 años o más, lo que supone un 58,1% de dicha población.
c) En cuanto a las personas institucionalizadas internas en residencias de mayores
y centros con personas con discapacidad, la vacunación de recuerdo ha llegado a una
cobertura del 91,3% de dicha población.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00281571
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía