Disposiciones generales. . (2023/68-2)
Acuerdo de 4 abril de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del informe final de la Consejería de Salud y Consumo sobre la Campaña de Vacunación 2022-2023 frente a la gripe y la COVID-19 en Andalucía.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 68 - Miércoles, 12 de abril de 2023

página 6533/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO

El artículo 43.1 y 2 de la Constitución Española, reconoce el derecho a la protección de la
salud y establece que compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública
a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.
El artículo 55.2 del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que corresponde
a la Comunidad Autónoma la competencia compartida en materia de sanidad interior
y, en particular y sin perjuicio de la competencia exclusiva que le atribuye el artículo 61,
la ordenación, planificación, determinación, regulación y ejecución de los servicios y
prestaciones sanitarias, sociosanitarias y de salud mental de carácter público en todos los
niveles y para toda la población, la ordenación y la ejecución de las medidas destinadas a
preservar, proteger y promover la salud pública en todos los ámbitos, incluyendo la salud
laboral, la sanidad animal con efecto sobre la salud humana, la sanidad alimentaria, la
sanidad ambiental y la vigilancia epidemiológica, el régimen estatutario y la formación del
personal que presta servicios en el sistema sanitario público, así como la formación sanitaria
especializada y la investigación científica en materia sanitaria.
La vacunación antigripal anual tiene como objetivo reducir la mortalidad y la morbilidad
asociada a la gripe y el impacto de la infección en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Todos los años fallecen, de media aproximadamente, 6000 personas en España debido a
la gripe. Este ha sido, además, el primer otoño-invierno, después de dos años, en el que no
ha existido uso generalizado de mascarillas ni medidas de distanciamiento físico, por lo que
era de prever que habría un aumento relevante de casos de infecciones respiratorias en la
comunidad, como así ha sucedido.
La campaña va dirigida fundamentalmente a proteger a las personas que tienen un
mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de padecer la gripe y a las que pueden
transmitir la infección a éstos, como son los profesionales sanitarios y sociosanitarios, y
los convivientes. Además, se recomienda vacunar a las personas que, por su ocupación,
proporcionan servicios esenciales en la comunidad y a personas con exposición laboral a
virus aviares o porcinos.
El objetivo es proteger a las personas más vulnerables a la gripe, disminuyendo lo
máximo posible la incidencia de gripe en estos grupos diana y contribuyendo a reducir el
impacto sobre la presión asistencial.
La campaña de vacunación antigripal 2022-2023 en Andalucía, en adelante la campaña,
se inició el 3 de octubre de 2022 y se ha cerrado el día 12 de marzo de 2023, tras 23 semanas.
La campaña ha transcurrido sin incidencias destacables, sin problemas de suministro ni
estocaje, y se ha consumido el 95% de las dosis de vacunas antigripales disponibles para la
misma.
Es de resaltar que ha sido la campaña que más dosis de vacunas de gripe se han
administrado en Andalucía llegando a casi los 2 millones de dosis, concretamente 1.971.898
dosis, lo que supone que se han administrado 225.177 dosis más que la campaña 2021-2022,
donde se administraron 1.746.721 dosis.
La campaña de gripe ha coincidido con la vacunación de recuerdo de otoño 2022-2023
frente a la COVID-19 (con las nuevas vacunas adaptadas, con la variante original de Wuhan
y la variante Ómicron BA.4-5) y se ha aprovechado para actualizar la vacunación frente a
neumococo para toda aquella población que la tuviese indicada.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00281571

Acuerdo de 4 abril de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma
conocimiento del informe final de la Consejería de Salud y Consumo sobre
la Campaña de Vacunación 2022-2023 frente a la gripe y la COVID-19 en
Andalucía.