Autoridades y personal. . (2023/54-48)
Resolución de 15 de marzo de 2023, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convoca proceso selectivo de acceso libre para ingreso en el Cuerpo Superior Facultativo, opción Letrados de Administración Sanitaria de la Junta de Andalucía, correspondiente a la Oferta de Empleo Público 2021, y se aprueba el programa de materias que ha de regir las pruebas selectivas.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 54 - Martes, 21 de marzo de 2023
página 5115/17
Tema 6. La Comunidad Autónoma de Andalucía y la Unión Europea: la cesión de
competencias. La ejecución del Derecho Comunitario europeo por la Comunidad
Autónoma. El incumplimiento y sus consecuencias.
Tema 1. El concepto de Derecho. Las divisiones del Derecho: Derecho Natural y
Derecho Positivo; Derecho Público y Derecho Privado. El Derecho Civil. El Código Civil
español y legislación complementaria.
Tema 2. El ordenamiento jurídico español y sus fuentes. La Constitución como fuente
del derecho. La Ley y sus clases.
Tema 3. La costumbre y su prueba. Los principios generales del derecho. La
jurisprudencia. Incidencia del Derecho de la Unión Europea en el sistema de fuentes.
Tema 4. La aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Las lagunas de la Ley
y la analogía. La equidad. La eficacia general de las normas jurídicas: inexcusabilidad de
su cumplimiento y error de Derecho. La nulidad como sanción general. El fraude de Ley.
Tema 5. Límites de la eficacia de las normas; la Ley en el tiempo: Principio y final
de la vigencia de las normas; la derogación tácita. Normas de transición. El principio de
irretroactividad. Principios básicos de las Disposiciones Transitorias del Código Civil. La
Ley en el espacio: Normas de Derecho Internacional Privado y de Derecho interregional.
Tema 6. La persona y la personalidad. La persona física: Comienzo y extinción de la
personalidad individual. El problema de la premoriencia.
Tema 7. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. Las circunstancias modificativas
de la capacidad; situaciones del estado civil y su prueba. La edad: Mayoría de edad,
capacidad de los menores de edad. La emancipación.
Tema 8. La discapacidad. Medidas de apoyo a las personas con discapacidad
para el ejercicio de su capacidad jurídica. Protección patrimonial de las personas con
discapacidad. Capacidad del concursado.
Tema 9. Las personas jurídicas. Concepto, naturaleza y clases. Las asociaciones y
las fundaciones. Capacidad, nacionalidad, vecindad y domicilio. Extinción de las personas
jurídicas.
Tema 10. Las cosas. Clases. Bienes muebles e inmuebles; de dominio público y de
propiedad privada. Partes integrantes y pertenencias. El patrimonio; tipos.
Tema 11. La representación: Concepto, función y clases. Representación directa e
indirecta. Representación voluntaria y legal. La irrevocabilidad del poder. El autocontrato.
La subsistencia del poder extinguido.
Tema 12. Influencia del tiempo en las relaciones jurídicas. Cómputo del tiempo. La
prescripción y sus clases. Examen especial de la prescripción extintiva. La caducidad.
Tema 13. El derecho real y su diferencia con el derecho de crédito. Caracteres y
clasificación. Tipicidad de los derechos reales. Tipos dudosos de derechos reales.
Tema 14. La obligación; Naturaleza. Elementos; sujeto, objeto y vínculo. Las fuentes
de las obligaciones. Las obligaciones naturales.
Tema 15. Clases de obligaciones: Obligaciones específicas y genéricas. Obligaciones
unilaterales y recíprocas: Examen del artículo 1124 del Código Civil. Obligaciones puras,
condicionales y a plazo.
Tema 16. Obligaciones únicas y múltiples. Mancomunadas y solidarias. Obligaciones
divisibles e indivisibles. Obligaciones con cláusula penal. Obligaciones pecuniarias.
Tema 17. Cumplimiento de las obligaciones. Incumplimiento; causas. Mora, dolo,
culpa, caso fortuito y fuerza mayor. Resarcimiento de daños y perjuicios. El principio de
responsabilidad patrimonial universal. La acción subrogatoria.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00280168
TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Y DERECHO CIVIL
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 54 - Martes, 21 de marzo de 2023
página 5115/17
Tema 6. La Comunidad Autónoma de Andalucía y la Unión Europea: la cesión de
competencias. La ejecución del Derecho Comunitario europeo por la Comunidad
Autónoma. El incumplimiento y sus consecuencias.
Tema 1. El concepto de Derecho. Las divisiones del Derecho: Derecho Natural y
Derecho Positivo; Derecho Público y Derecho Privado. El Derecho Civil. El Código Civil
español y legislación complementaria.
Tema 2. El ordenamiento jurídico español y sus fuentes. La Constitución como fuente
del derecho. La Ley y sus clases.
Tema 3. La costumbre y su prueba. Los principios generales del derecho. La
jurisprudencia. Incidencia del Derecho de la Unión Europea en el sistema de fuentes.
Tema 4. La aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Las lagunas de la Ley
y la analogía. La equidad. La eficacia general de las normas jurídicas: inexcusabilidad de
su cumplimiento y error de Derecho. La nulidad como sanción general. El fraude de Ley.
Tema 5. Límites de la eficacia de las normas; la Ley en el tiempo: Principio y final
de la vigencia de las normas; la derogación tácita. Normas de transición. El principio de
irretroactividad. Principios básicos de las Disposiciones Transitorias del Código Civil. La
Ley en el espacio: Normas de Derecho Internacional Privado y de Derecho interregional.
Tema 6. La persona y la personalidad. La persona física: Comienzo y extinción de la
personalidad individual. El problema de la premoriencia.
Tema 7. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. Las circunstancias modificativas
de la capacidad; situaciones del estado civil y su prueba. La edad: Mayoría de edad,
capacidad de los menores de edad. La emancipación.
Tema 8. La discapacidad. Medidas de apoyo a las personas con discapacidad
para el ejercicio de su capacidad jurídica. Protección patrimonial de las personas con
discapacidad. Capacidad del concursado.
Tema 9. Las personas jurídicas. Concepto, naturaleza y clases. Las asociaciones y
las fundaciones. Capacidad, nacionalidad, vecindad y domicilio. Extinción de las personas
jurídicas.
Tema 10. Las cosas. Clases. Bienes muebles e inmuebles; de dominio público y de
propiedad privada. Partes integrantes y pertenencias. El patrimonio; tipos.
Tema 11. La representación: Concepto, función y clases. Representación directa e
indirecta. Representación voluntaria y legal. La irrevocabilidad del poder. El autocontrato.
La subsistencia del poder extinguido.
Tema 12. Influencia del tiempo en las relaciones jurídicas. Cómputo del tiempo. La
prescripción y sus clases. Examen especial de la prescripción extintiva. La caducidad.
Tema 13. El derecho real y su diferencia con el derecho de crédito. Caracteres y
clasificación. Tipicidad de los derechos reales. Tipos dudosos de derechos reales.
Tema 14. La obligación; Naturaleza. Elementos; sujeto, objeto y vínculo. Las fuentes
de las obligaciones. Las obligaciones naturales.
Tema 15. Clases de obligaciones: Obligaciones específicas y genéricas. Obligaciones
unilaterales y recíprocas: Examen del artículo 1124 del Código Civil. Obligaciones puras,
condicionales y a plazo.
Tema 16. Obligaciones únicas y múltiples. Mancomunadas y solidarias. Obligaciones
divisibles e indivisibles. Obligaciones con cláusula penal. Obligaciones pecuniarias.
Tema 17. Cumplimiento de las obligaciones. Incumplimiento; causas. Mora, dolo,
culpa, caso fortuito y fuerza mayor. Resarcimiento de daños y perjuicios. El principio de
responsabilidad patrimonial universal. La acción subrogatoria.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00280168
TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Y DERECHO CIVIL