3. Otras disposiciones. . (2023/53-47)
Orden de 14 de marzo de 2023, por la que se dispone la publicación de la Orden de 22 de agosto de 2022, por la que se resuelve la aprobación definitiva de la Modificación núm. 15 del PGOU de Linares.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 53 - Lunes, 20 de marzo de 2023
página 5036/22
• Asimismo, las empresas de fabricación de tuberías comienzan a fabricar elementos
con material reciclado o aplican criterios ecológicos en el diseño y fabricación de
las nuevas tuberías con el objeto de ser 100% reciclables.
•
Se aconseja pues, la elección e instalación de aquel mobiliario urbano y
canalizaciones procedente de residuos reciclados o, en su defecto, sean 100%
reciclables.
- Demanda energética:
• Cuando se deban instalar apartados que consuman energía se deberán escoger
entre los de menor demanda energética y mayor eficiencia.
- Controles de iluminación artificial:
• Serán estudiará la instalación de controles de iluminación (solos o en combinación
con otros tipos de controles automáticos o manuales). Para la zonas exteriores
conviene un sistema de control solar.
- Movilidad:
• Se facilitarán zonas de aparcamientos para bicicletas.
• Se dotará a la zona de parking con puntos de recarga de suministro para vehículos
eléctricos.
5. Programa de seguimiento y control ambiental.
5.1. Programa de seguimiento y control ambiental.
5.1.1. Planteamiento:
- Se designará un responsable del Programa, que en coordinación por la Dirección
de Obras será el encargado del Seguimiento y Control Ambiental de la ejecución del
Proyecto. El seguimiento y control ambiental se desarrollará paralelamente y en estrecha
colaboración con la Dirección de Obras que será mantenida al corriente de todas las
incidencias, según el protocolo de comunicación elegido.
- Para facilitar las tareas de seguimiento y control, el Técnico Ambiental redactará un
programa de control en fichas, estructurándolas según las actuaciones que se efectúen
en el tiempo, en las cuales se especificarán los siguientes datos:
1. Etapa del Proyecto.
2. Actuación a llevar a cabo.
3. Descripción: resumen de la actividad o acción del proyecto.
4. Momento: inicio de la actuación.
5. T
emporalización: si fuera necesario, la periodicidad de la actuación y el calendario
a seguir.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00280089
4. Medidas para la protección socioeconómica.
4.1. Socioeconomía.
- Socioeconomía:
• La propuesta de construcción del viario incrementará las posibilidades de creación de
empleos al mejorarse considerablemente el sistema de comunicaciones del municipio.
•
En lo que respecta a las posibles molestias ocasionadas por las obras de
construcción del viario y las zonas verdes nuevas, se tendrá en cuenta el
cumplimiento de las medidas correctoras enunciadas en otros apartados.
- Permeabilidad transversal:
Se proponen las siguientes medidas:
• Información por los medios de difusión habituales del inicio de las obras y de
cualquier acción que pueda incidir en la fluidez y seguridad del tráfico en los viales
afectados por la obra.
• Señalización de obra, salidas de camiones y transportes pesados.
• Limpieza de derrames de tierra y barro en calzadas.
•E
n la ocasión del corte del tráfico total o de media calzada, se indicará con la
suficiente antelación los itinerarios alternativos.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 53 - Lunes, 20 de marzo de 2023
página 5036/22
• Asimismo, las empresas de fabricación de tuberías comienzan a fabricar elementos
con material reciclado o aplican criterios ecológicos en el diseño y fabricación de
las nuevas tuberías con el objeto de ser 100% reciclables.
•
Se aconseja pues, la elección e instalación de aquel mobiliario urbano y
canalizaciones procedente de residuos reciclados o, en su defecto, sean 100%
reciclables.
- Demanda energética:
• Cuando se deban instalar apartados que consuman energía se deberán escoger
entre los de menor demanda energética y mayor eficiencia.
- Controles de iluminación artificial:
• Serán estudiará la instalación de controles de iluminación (solos o en combinación
con otros tipos de controles automáticos o manuales). Para la zonas exteriores
conviene un sistema de control solar.
- Movilidad:
• Se facilitarán zonas de aparcamientos para bicicletas.
• Se dotará a la zona de parking con puntos de recarga de suministro para vehículos
eléctricos.
5. Programa de seguimiento y control ambiental.
5.1. Programa de seguimiento y control ambiental.
5.1.1. Planteamiento:
- Se designará un responsable del Programa, que en coordinación por la Dirección
de Obras será el encargado del Seguimiento y Control Ambiental de la ejecución del
Proyecto. El seguimiento y control ambiental se desarrollará paralelamente y en estrecha
colaboración con la Dirección de Obras que será mantenida al corriente de todas las
incidencias, según el protocolo de comunicación elegido.
- Para facilitar las tareas de seguimiento y control, el Técnico Ambiental redactará un
programa de control en fichas, estructurándolas según las actuaciones que se efectúen
en el tiempo, en las cuales se especificarán los siguientes datos:
1. Etapa del Proyecto.
2. Actuación a llevar a cabo.
3. Descripción: resumen de la actividad o acción del proyecto.
4. Momento: inicio de la actuación.
5. T
emporalización: si fuera necesario, la periodicidad de la actuación y el calendario
a seguir.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00280089
4. Medidas para la protección socioeconómica.
4.1. Socioeconomía.
- Socioeconomía:
• La propuesta de construcción del viario incrementará las posibilidades de creación de
empleos al mejorarse considerablemente el sistema de comunicaciones del municipio.
•
En lo que respecta a las posibles molestias ocasionadas por las obras de
construcción del viario y las zonas verdes nuevas, se tendrá en cuenta el
cumplimiento de las medidas correctoras enunciadas en otros apartados.
- Permeabilidad transversal:
Se proponen las siguientes medidas:
• Información por los medios de difusión habituales del inicio de las obras y de
cualquier acción que pueda incidir en la fluidez y seguridad del tráfico en los viales
afectados por la obra.
• Señalización de obra, salidas de camiones y transportes pesados.
• Limpieza de derrames de tierra y barro en calzadas.
•E
n la ocasión del corte del tráfico total o de media calzada, se indicará con la
suficiente antelación los itinerarios alternativos.