3. Otras disposiciones. . (2023/53-47)
Orden de 14 de marzo de 2023, por la que se dispone la publicación de la Orden de 22 de agosto de 2022, por la que se resuelve la aprobación definitiva de la Modificación núm. 15 del PGOU de Linares.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 53 - Lunes, 20 de marzo de 2023

página 5036/18

- Se controlará que la maquinaria no esté encendida durante largos periodos en
momentos en los que no se encuentre operativa.
- Se realizarán mantenimientos periódicos de la maquinaria de obra evitando averías
que puedan producir fugas de combustibles y/o aceites.
- No se empleará maquinaria obsoleta de baja eficiencia.
2.2. Medidas para evitar o limitar el consumo de agua.
- Como principal medida de ahorro de agua, se mantendrá una estricta vigilancia
de todos aquellos dispositivos, maquinaria y acciones que utilicen agua, con objeto de
detectar posibles roturas, fugas o mal funcionamiento. Tales elementos deberán ser
revisados periódicamente, y reparados en caso de presentar fugas.
- Se recomienda limpiar los equipos después de su uso, para evitar así la formación
de depósitos endurecidos que exigen el consumo de mayores cantidades de agua para
su limpieza.
- Se instalarán bidones bajo los grifos de agua de la obra, con el objeto de utilizar
dicha recogida en otras actividades.
- Se seleccionarán las tomas de agua más cercanas a la zona de ejecución de la
obra, de forma a evitar posibles pérdidas en las conducciones.
- Reaprovechamiento de agua utilizada en los ensayos de impermeabilización (a
través de la utilización de equipos de bombeo). Esta agua podrá ser reutilizada en los
diversos ensayos de impermeabilización que se realicen (pasando la misma agua a los
diferentes compartimientos a ensayar).
- Deberán revisarse todos los camiones cisterna utilizados durante la ejecución de las
obras (riego de caminos, etc), para localizar roturas y fugas de agua.
- Los riegos llevados a cabo durante las obras serán los estrictamente necesarios.
Para ello será esencial un óptimo desarrollo del Programa de Seguimiento y control
Ambiental.
2.3. Medidas para minimizar el consumo de energía.
- Como principal medida de ahorro de energía se mantendrá una estricta vigilancia
de todos aquellos dispositivos y maquinaria que consuman energía, con objeto de
detectar posibles fallos o mal funcionamiento. Tales elementos deberán ser revisados
periódicamente, y reparados en su caso.
- Se informará y formará a todo el personal de obra sobre las medidas comunes de
ahorro de energía, y sobre el correcto funcionamiento de los dispositivos que consuman
energía.
- En referencia al alumbrado, se recomienda utilizar equipos eficientes de iluminación,
preferentemente fluorescentes con reactancia electrónica, fluorescentes compactos con
reactancia electrónica y bombillas de vapor de sodio de alta presión. Se evitará el uso de
bombillas convencionales, halógenas y de vapor de mercurio.
- Se prestará especial atención al horario de encendido y apagado de la iluminación
nocturna de seguridad de las obras, con el objeto de no mantener la iluminación por el día
y no encenderla antes de la caída del sol.
- Desconectar los equipos eléctricos (ordenadores, impresoras, fotocopiadoras,
etc) y la iluminación que no esté siendo utilizada. Los equipamientos eléctricos, como
ordenadores, aún dejados en modo stand by desperdician energía en cantidades
apreciables, utilizando cerca del 40% de la energía que consumiría si estuviese en pleno
funcionamiento.
- Evitar la climatización de espacios no utilizados o vacíos, así como el uso no
necesario de estos equipos.
- Siempre que sea posible se instalará en las oficinas, comedor, cuartos de baño,
puesto médico, etc., termostatos que permitan la regulación de la temperatura interior de
estas áreas, siendo que la temperatura Standard definida para estaciones interiores es
de 21ºC a 23ºC en verano y de 20ºC a 18ºC en invierno (1ºC menos puede ser suficiente
para reducir el consumo energético en 10%).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00280089

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía