3. Otras disposiciones. . (2023/53-47)
Orden de 14 de marzo de 2023, por la que se dispone la publicación de la Orden de 22 de agosto de 2022, por la que se resuelve la aprobación definitiva de la Modificación núm. 15 del PGOU de Linares.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 53 - Lunes, 20 de marzo de 2023

página 5036/12

Las zonas inundables pueden destinarse a espacios libres, permitiéndose los usos de
jardines, parques y áreas de juego y recreo, siempre al aire libre, sobre tierra y sin ningún
tipo de cerramiento ni relleno. Dichos espacios libres serán de dominio y uso público.
Los usos que se establezcan en los espacios libres que ocupen las zonas inundables
deben de cumplir los siguientes requisitos:
- No disminuirán la capacidad de evacuación de los caudales de avenidas.
- No incrementarán la superficie inundable.
- No producirán afección a terceros.
- No agravarán los riesgos derivados de las inundaciones, ni se generarán riesgos de
pérdidas de vidas humanas. No se permitirá su uso como zona de acampada.
- Permitirán una integración del cauce en la trama urbana, en forma tal que la
vegetación próxima al cauce sea representativa de la flora autóctona riparia, preservando
las especies existentes y acometiendo el correspondiente proyecto de restauración,
rehabilitación o mejora ambiental del cauce y sus márgenes, así como previendo su
mantenimiento y conservación.
- Las especies arbóreas no se ubicarán en zonas que reduzcan la capacidad de
evacuación de caudales de avenida.
1.4. Medidas relativas a la gestión de residuos.
1.4.1. Fase de construcción.
1.4.1.1. Generales.
- Se primará en todo momento la reutilización de las tierras extraídas en las diversas
actividades durante la ejecución de las obras, con la finalidad de eliminar su transporte a
vertedero.
- Disponer una ordenación y ubicación lógica de los materiales y equipos para su
tratamiento, lo que facilitará el trabajo, ahorrará tiempo y evitará la generación de posibles
residuos.
- Realizar ensayos y análisis del producto o materia prima bajo supervisión y/o
asesoramiento técnico, antes de la expedición del producto y evitar posibles rechazos.
- Acordar con los proveedores la reducción de envases y la posibilidad de devolver
los materiales sobrantes y embalajes; así se favorecerá la reutilización.
- Usar pinturas y tintas con componentes naturales, evitando las basadas en
disolventes y sustituyéndolas por otras con base de agua. Se evita así la producción de
residuos peligrosos.
- Reducir en lo posible el número de acopios de un mismo material y mantenerlos en
zonas próximas a su utilización y siempre que sea posible en la cantidad exacta a utilizar.
Esto supondría la no generación de residuos por obsolescencia de intermedios.
- Emplear contenedores que puedan ser reutilizables, bien directamente, bien tras
una adecuada operación de limpieza.
- Limpiar de la forma más rápida y eficaz posible cualquier fuga o derrame
detectado: para ello puede ser necesaria la formación adecuada del personal y todo
tipo de información dada por la especificidad del material. Esta información puede
ser suministrada por el fabricante, las Fichas de Seguridad de la materia prima, o por
cualquier asesoramiento técnico externo o interno.
- Aquellos residuos que, por sus características intrínsecas, estén regulados
por normativas específicas, en especial la referente a residuos peligrosos (aceites
usados, lubricantes, grasas, pinturas, etc.), deberán tratarse o acondicionarse según
se establezcan en las mismas; se establecerá su localización, señalización y correcto
almacenaje hasta su retirada y gestión por un gestor autorizado.
- Una vez finalizadas las obras de consolidación de la urbanización, se llevará a cabo
una rigurosa campaña de limpieza, debiendo quedar el área totalmente limpia de restos
de obras.
- Se vigilará que no se depositen residuos de ningún tipo en las parcelas clasificadas
como Suelo No Urbanizable colindantes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00280089

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía