3. Otras disposiciones. . (2023/52-42)
Resolución de 10 de marzo de 2023, de la Dirección General de Contratación, por la que se da publicidad a la instrucción 2/2023 en relación con los contratos públicos financiados con fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA
ECONOMÍA,
HACIENDA
EUROPEOS
Boletín
OficialDEde
la Junta
deY FONDOS
Andalucía

BOJA

Número 52 - Viernes, 17 de marzo de 2023

Dirección General de Contratación

página 4826/11

SÉPTIMA.- Refuerzo de mecanismos para la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y
los conflictos de interés. Declaración de Ausencia de Conflicto de Intereses (DACI).
Con la finalidad de dar cumplimiento a las obligaciones que el artículo 22 del Reglamento (UE) 241/2021
impone a España en relación con la protección de los intereses financieros de la Unión como beneficiario de los
fondos del MRR, toda entidad, decisora o ejecutora, que participe en la ejecución de las medidas del PRTR deberá
disponer de un «Plan de medidas antifraude» que le permita garantizar y declarar que, en su respectivo ámbito
de actuación, los fondos correspondientes se han utilizado de conformidad con las normas aplicables, en
particular, en lo que se refiere a la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de
intereses.
La Orden HFP/1030/2021 configura como actuaciones obligatorias para los órganos gestores la evaluación
de riesgos de fraude, la cumplimentación de las Declaraciones de Ausencia de Conflicto de Intereses (DACI) y la
disponibilidad de un procedimiento para abordar conflictos de intereses.
Para este fin, el Consejo de Gobierno aprobó el pasado 27 de abril de 2022 el Plan de Medidas Antifraude
para la gestión de los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Comunidad Autónoma de
Andalucía (en adelante, PMA) 2. En el mismo se recoge la obligación, por parte de las distintas Consejerías a
las que se asigne la realización de alguna de las acciones previstas en el PRTR, de adaptar el PMA a las
circunstancias específicas de cada una; adaptación que debe realizarse por su Unidad Antifraude, tras un
proceso de evaluación de riesgos y que debe ser coherente con el resultado.
Por ello, es importante que en la memoria justificativa y en el PCAP se haga mención a la obligatoria
aplicación del Plan de medidas antifraude adaptado.
Pero además, de conformidad con el apartado 6.1.4. en relación con 6.2.1. del PMA, al expediente de
contratación debe incorporarse también un check list de verificación de medidas antifraude aplicables en el
mismo (check list de banderas rojas y medidas correctoras), en el formato de lista de comprobación de banderas
rojas que recoge el Anexo VII del PMA.
Por otro lado, todas las personas que participen en el procedimiento de licitación y en la ejecución y
desarrollo del mismo deberán cumplimentar una Declaración de Ausencia de Conflicto de Intereses (en
adelante, DACI), conforme a los modelos que se incorporan como Anexos III-A, III-B y III-C a la presente
instrucción, como medida de detección de posibles conflictos de intereses y al objeto de garantizar la
imparcialidad en el procedimiento de contratación pública. No obstante, dado que esta obligación se impone en
las diferentes fases contractuales a todos los intervinientes en el expediente de licitación, se recuerda de una
manera especial que deberán firmarla:

2



Quienes elaboren la memoria justificativa del contrato, o participen en la redacción de los pliegos de
prescripciones técnicas y de cláusulas administrativas particulares, quienes firmen los pliegos o la
supervisión de cualesquiera otros documentos, en el momento de la firma y aportación del
documento al expediente, conforme al modelo que se incorpora como Anexo III-A a la presente
instrucción.



Los órganos de control que intervengan durante la tramitación del expediente realizando
actuaciones de asesoramiento jurídico y de control previo, conforme al modelo que se incorpora
como Anexo III-A a la presente instrucción.

Documento
243709.html

disponible

en:

https://juntadeandalucia.es/organismos/transparencia/planificacion-evaluacion-estadistica/planes/detalle/

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00279897

a) En las fases de preparación y licitación: