3. Otras disposiciones. . (2023/52-42)
Resolución de 10 de marzo de 2023, de la Dirección General de Contratación, por la que se da publicidad a la instrucción 2/2023 en relación con los contratos públicos financiados con fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
CONSEJERÍA
ECONOMÍA,
HACIENDA
EUROPEOS
Boletín
OficialDEde
la Junta
deY FONDOS
Andalucía
Número 52 - Viernes, 17 de marzo de 2023
Dirección General de Contratación
página 4826/10
con el componente y la inversión, haya sido definida. Igualmente, a fin de que el responsable del contrato pueda
proceder a efectuar el seguimiento del cumplimiento de estos etiquetados, se recomienda establecer la
obligación del adjudicatario de presentar los informes de seguimiento que se consideren oportunos,
En el PCAP, el órgano de contratación incluirá la obligación de que la empresa contratista y los
subcontratistas cumplan los compromisos en materia de etiquetado verde y digital establecidos en el PPT. Con el
fin de poder reaccionar correctamente cuando se detecte el incumplimiento de etiquetado verde y digital, y este
sea imputable al contratista, el órgano de contratación podrá prever penalidades. Asimismo se recomienda
prever como causa de modificación del contrato la orden de la autoridad responsable para adoptar medidas
correctoras en materia de etiquetado verde y etiquetado digital y atender a la hora de elaborar los pliegos a las
orientaciones aprobadas por los órganos competentes en la materia.
SEXTA.- Cumplimiento del principio de «no causar perjuicio significativo» al medio ambiente o principio
DNSH (do not significant harm).
Las actuaciones realizadas en el marco del PRTR deben garantizar el pleno cumplimiento del principio de
«no causar perjuicio significativo» a los seis objetivos medioambientales recogidos en el artículo 17 del
Reglamento (UE) 2020/852 o principio DNSH (do no significant harm):
1. Mitigación del cambio climático.
2. Adaptación al cambio climático.
3. Uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos.
4. Economía circular, incluidos la prevención y el reciclado de residuos.
5. Prevención y control de la contaminación a la atmósfera, el agua o el suelo.
6. Protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas.
Además de la obligación general de respetar el principio DNSH en la ejecución de la licitación, la inversión
concreta del Componente del PRTR en que se enmarcan la actuación puede haber recogido condiciones
específicas para la evaluación del principio DNSH en las actividades financiadas, que necesariamente han de
ser tenidas en cuenta en los pliegos de prescripciones técnicas y administrativas para asegurar el respeto a dicho
principio.
Estas condiciones específicas para la evaluación del principio DNSH en las actividades financiadas por el
PRTR figuran en el apartado 8 de la descripción detallada de cada Componente (documentos disponibles en
https://planderecuperacion.gob.es/politicas-y-componentes ), estableciendo si requieren o no una evaluación.
En caso de que sí requiera evaluación, la misma se realiza a continuación en el propio documento, fruto de la
cual se establecerán determinados requisitos técnicos de obligado cumplimiento. Por ello, es importante
incorporar esos requisitos técnicos a los pliegos de prescripciones técnicas, y considerarlos en los pliegos de
cláusulas administrativas particulares como obligaciones esenciales a efectos de una posible resolución del
contrato.
Asimismo, el PCAP debe incluir la obligación para contratista y subcontratistas de aportar una declaración
responsable del cumplimiento del principio DNSH, conforme al modelo que se acompaña como Anexo II a la
presente instrucción.
00279897
Con el fin de poder reaccionar correctamente cuando se detecte el incumplimiento del principio DNSH o
de las condiciones específicas para la evaluación del mismo, y este sea imputable al contratista, el órgano de
contratación podrá prever penalidades. Asimismo, se recomienda prever, como causa de modificación del
contrato, la orden de la autoridad responsable para adoptar medidas correctoras en materia de DNSH.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
CONSEJERÍA
ECONOMÍA,
HACIENDA
EUROPEOS
Boletín
OficialDEde
la Junta
deY FONDOS
Andalucía
Número 52 - Viernes, 17 de marzo de 2023
Dirección General de Contratación
página 4826/10
con el componente y la inversión, haya sido definida. Igualmente, a fin de que el responsable del contrato pueda
proceder a efectuar el seguimiento del cumplimiento de estos etiquetados, se recomienda establecer la
obligación del adjudicatario de presentar los informes de seguimiento que se consideren oportunos,
En el PCAP, el órgano de contratación incluirá la obligación de que la empresa contratista y los
subcontratistas cumplan los compromisos en materia de etiquetado verde y digital establecidos en el PPT. Con el
fin de poder reaccionar correctamente cuando se detecte el incumplimiento de etiquetado verde y digital, y este
sea imputable al contratista, el órgano de contratación podrá prever penalidades. Asimismo se recomienda
prever como causa de modificación del contrato la orden de la autoridad responsable para adoptar medidas
correctoras en materia de etiquetado verde y etiquetado digital y atender a la hora de elaborar los pliegos a las
orientaciones aprobadas por los órganos competentes en la materia.
SEXTA.- Cumplimiento del principio de «no causar perjuicio significativo» al medio ambiente o principio
DNSH (do not significant harm).
Las actuaciones realizadas en el marco del PRTR deben garantizar el pleno cumplimiento del principio de
«no causar perjuicio significativo» a los seis objetivos medioambientales recogidos en el artículo 17 del
Reglamento (UE) 2020/852 o principio DNSH (do no significant harm):
1. Mitigación del cambio climático.
2. Adaptación al cambio climático.
3. Uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos.
4. Economía circular, incluidos la prevención y el reciclado de residuos.
5. Prevención y control de la contaminación a la atmósfera, el agua o el suelo.
6. Protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas.
Además de la obligación general de respetar el principio DNSH en la ejecución de la licitación, la inversión
concreta del Componente del PRTR en que se enmarcan la actuación puede haber recogido condiciones
específicas para la evaluación del principio DNSH en las actividades financiadas, que necesariamente han de
ser tenidas en cuenta en los pliegos de prescripciones técnicas y administrativas para asegurar el respeto a dicho
principio.
Estas condiciones específicas para la evaluación del principio DNSH en las actividades financiadas por el
PRTR figuran en el apartado 8 de la descripción detallada de cada Componente (documentos disponibles en
https://planderecuperacion.gob.es/politicas-y-componentes ), estableciendo si requieren o no una evaluación.
En caso de que sí requiera evaluación, la misma se realiza a continuación en el propio documento, fruto de la
cual se establecerán determinados requisitos técnicos de obligado cumplimiento. Por ello, es importante
incorporar esos requisitos técnicos a los pliegos de prescripciones técnicas, y considerarlos en los pliegos de
cláusulas administrativas particulares como obligaciones esenciales a efectos de una posible resolución del
contrato.
Asimismo, el PCAP debe incluir la obligación para contratista y subcontratistas de aportar una declaración
responsable del cumplimiento del principio DNSH, conforme al modelo que se acompaña como Anexo II a la
presente instrucción.
00279897
Con el fin de poder reaccionar correctamente cuando se detecte el incumplimiento del principio DNSH o
de las condiciones específicas para la evaluación del mismo, y este sea imputable al contratista, el órgano de
contratación podrá prever penalidades. Asimismo, se recomienda prever, como causa de modificación del
contrato, la orden de la autoridad responsable para adoptar medidas correctoras en materia de DNSH.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja