3. Otras disposiciones. . (2023/46-38)
Resolución de 16 de febrero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Intervención Integral de la Atención Infantil Temprana. 2019.
128 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023

página 4346/27

• Se han descontado aquellos registros que no tienen fecha de inicio de la intervención y
en los que la diferencia entre el inicio y la finalización es inferior a 90 días.
• Sobre estos registros, se ha calculado el promedio de tiempo de duración de la
intervención (diferencia de días entre el inicio y la finalización de la asistencia). Se ha
comprobado en Alborada la existencia de registros de 2019 con tiempo de intervención
inferior a 10 días que están sin finalizar a marzo de 2021, con sus correspondientes
registros de asistencias, informes, etc.
Durante el análisis de los datos extraídos se han detectado incoherencias y errores en la
aplicación Alborada. Con respecto a los datos relativos al ejercicio 2019, se ha obtenido que
la media de tiempo de tratamiento de un menor está en torno a los 21 meses. Las DDTT en
las que este plazo es mayor son por orden decreciente, Córdoba, Cádiz y Huelva. En 2017,
2018 y 2019 el tiempo medio de tratamiento es de 606, 603 y 636 días. (§A76).
Tiempo medio de inicio de tratamiento
98

Dada la importancia que tiene el inicio rápido del tratamiento para el menor en la atención
temprana, se ha elaborado una ratio que indica el tiempo que pasa desde que un menor se
incorpora al sistema de atención temprana, cuando el pediatra lo deriva a la UAIT, hasta que
se inicia su tratamiento. En los datos de la aplicación Alborada (datos extraídos por el gestor),
también se ha detectado que existen registros con incoherencias y errores. Los datos
obtenidos para el ejercicio 2019 indican que la media para que un menor inicie el tratamiento
es de 93 días, siendo las DDTT que se sitúan por encima, en orden decreciente, Almería,
Málaga, Granada, Jaén y Sevilla. La evolución tiende a la baja, siendo los datos del tiempo
medio para los ejercicios 2017 y 2018 de 128 y 104 días (§A77). El tiempo medio que tarda
un menor en iniciar un tratamiento en el ejercicio 2019, se eleva a 93 días los que tiene que
esperar un menor para recibir tratamiento. Es un hecho relevante debido a la importancia
que tiene una rápida actuación sobre los menores en la atención temprana.

Análisis del gasto de los CAIT
Como parte del análisis de la eficiencia y economía, se expone el gasto total de los CAIT para
el año 2019. El gasto por CAIT se ha obtenido dividiendo el gasto total de las partidas
presupuestarias 26103, “Conciertos instituciones sector privado” (CAIT concertados) y 46000,
“Transferencias a Ayuntamientos” dividido entre el número de CAIT. El gasto total del CAIT
concertado es inferior al de delegación de competencias en el ejercicio 2019 debido a que los
contratos se adjudicaron por los importes por los que se licitaban en años anteriores (entre 15
y 18 euros/sesión), mientras que a todas las entidades locales se les transfería 18 euros por
sesión. Una vez se modificaron los contratos, los importes subieron, variando las cuantías, pero
no uniformes, situándose entre 17 y 22 euros por sesión (aproximadamente, de media 21,80
euros/sesión), mientras que a todas las entidades locales se les subió a 22 euros/sesión.

00279420

99

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja