3. Otras disposiciones. . (2023/46-38)
Resolución de 16 de febrero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Intervención Integral de la Atención Infantil Temprana. 2019.
128 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA
92

Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023

página 4346/25

Inspecciones realizadas en los CAIT
Las inspecciones sobre los CAIT tienen como objetivo verificar el cumplimiento de los requisitos
y detectar posibles incidencias en los mismos. La media de los CAIT que han sido inspeccionados
en Andalucía en el ejercicio 2019, teniendo en cuenta que el primer ejercicio en el que se han
realizado controles ha sido el 2018 (se inspeccionaron un 18%), asciende a un 38%. Se han
revisado las 73 inspecciones realizadas a los CAIT durante el ejercicio 2019, así como las
conclusiones e incumplimientos detectados por el Servicio de inspección (se desarrollan en el
Apéndice 8.6). Durante el ejercicio 2019 han sido inspeccionados un 38% de los CAIT, de los
cuales las DDTT de Sevilla, Málaga y Cádiz son las que tienen menos inspecciones, siendo la que
tratan a más menores. El número de inspecciones realizadas, aunque ha aumentado, está en
cifras bajas, sobre todo teniendo en cuenta las incidencias que se detectan en los CAIT.
CAIT inspeccionados
100%

80%
19

23

60%

20

13

20
193

27
42

29
40%

20%

0%

12

10

14

12

13
4

1
Almería

Cádiz

74

8

Córdoba

Granada

Huelva

CAITs inspeccionados

Jaén

Málaga

Sevilla

Andalucía

Total CAITs

Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias

Gráfico nº 1

93

Se ha analizado el tiempo medio para valorar la idoneidad de tratamiento en los menores,
desglosado por provincias, el cual va en aumento, pasando de ser 27 días de media en el año
2017 a 37 días en el año 2019. Por tanto, en el ejercicio 2019, en un 32% de los menores se
supera el plazo de 30 días para valorar la idoneidad (establecido en el Decreto 85/2016), dato
que también ha aumentado en los últimos ejercicios ya que en 2017 era un 20% y en 2018 un
27%. Jaén y Granada son las provincias en la que el tiempo medio de valoración es superior,
ascendiendo en el ejercicio 2019 a 66 y 54 días respectivamente (§A72). Actualmente no se
está cumpliendo el objetivo legal establecido para valorar la idoneidad, lo que refleja la falta
de eficacia en la gestión.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00279420

Tiempo medio de valoración de idoneidad