3. Otras disposiciones. . (2023/46-38)
Resolución de 16 de febrero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Intervención Integral de la Atención Infantil Temprana. 2019.
128 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023
página 4346/24
los menores tratados, obteniendo el % de menores atendidos con respecto a la población diana.
En el cuadro nº8 se muestran los datos.
% Atendidos/población diana
Provincia
Población menor de 6 años
Población diana
Menores tratados
% Atendidos/población diana
2017
494.167
35.333
18.792
53%
2018
481.392
34.420
21.928
64%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IECA y de Alborada facilitados
por la Consejería de Salud y Familias
2019
467.389
33.418
24.420
73%
Cuadro nº 8
Por tanto, aunque el número de menores tratados en los tres ejercicios analizados ha
aumentado, no se alcanza el objetivo de población diana.
Se puede obtener la conclusión de que, aunque se observa un aumento del 30% de los menores
tratados en los tres últimos ejercicios y un 50% en las sesiones, el aumento de trabajadores
aumenta un 23%, porcentaje mucho menor, lo que implica que los recursos no aumentan en la
misma proporción. No se estudian estos datos para analizar la necesidad de recursos con los que
se deben contar en la gestión de la atención temprana.
90
Informes de idoneidad emitidos
El informe de idoneidad se realiza para valorar la necesidad de intervención temprana en un
CAIT, siendo elaborado por los especialistas de la UAIT. La media anual de informes emitidos es
de 1.312, y como se analiza en el punto §A68 la tendencia de informes emitidos va en aumento
(desde el año 2017 a 2019 ha sido un 35%), (detallado en el punto §47). En lo que respecta a la
valoración de la idoneidad en los menores, aunque ha incrementado el número de informes
emitidos, debido al mayor número de menores tratados, el tiempo medio de realización también
ha aumentado, sin cumplir el objetivo de eficacia del plazo establecido.
91
Personal empleado en CAIT
00279420
Con respecto al personal contratado en los CAIT para la gestión de la atención temprana
distinguiendo por especialidad, en el ejercicio 2019, las principales son las de psicología,
logopedia y fisioterapia. En los CAIT generalistas, (todos los CAIT han firmado contratos como
generalistas), el equipo básico de intervención directa con menores está formado por psicología,
logopedia y fisioterapia. En los CAIT específicos se podrá prescindir de alguna de las tres
tipologías, manteniendo siempre un equipo de, al menos, tres profesionales. La tendencia del
personal contratado en CAIT es ligeramente creciente en los tres últimos años con un aumento
acumulados del 23% (§A69). La evolución creciente es en una proporción inferior a la que siguen
los menores tratados, lo que indica la falta de suficiencia de recursos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
BOJA
Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023
página 4346/24
los menores tratados, obteniendo el % de menores atendidos con respecto a la población diana.
En el cuadro nº8 se muestran los datos.
% Atendidos/población diana
Provincia
Población menor de 6 años
Población diana
Menores tratados
% Atendidos/población diana
2017
494.167
35.333
18.792
53%
2018
481.392
34.420
21.928
64%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IECA y de Alborada facilitados
por la Consejería de Salud y Familias
2019
467.389
33.418
24.420
73%
Cuadro nº 8
Por tanto, aunque el número de menores tratados en los tres ejercicios analizados ha
aumentado, no se alcanza el objetivo de población diana.
Se puede obtener la conclusión de que, aunque se observa un aumento del 30% de los menores
tratados en los tres últimos ejercicios y un 50% en las sesiones, el aumento de trabajadores
aumenta un 23%, porcentaje mucho menor, lo que implica que los recursos no aumentan en la
misma proporción. No se estudian estos datos para analizar la necesidad de recursos con los que
se deben contar en la gestión de la atención temprana.
90
Informes de idoneidad emitidos
El informe de idoneidad se realiza para valorar la necesidad de intervención temprana en un
CAIT, siendo elaborado por los especialistas de la UAIT. La media anual de informes emitidos es
de 1.312, y como se analiza en el punto §A68 la tendencia de informes emitidos va en aumento
(desde el año 2017 a 2019 ha sido un 35%), (detallado en el punto §47). En lo que respecta a la
valoración de la idoneidad en los menores, aunque ha incrementado el número de informes
emitidos, debido al mayor número de menores tratados, el tiempo medio de realización también
ha aumentado, sin cumplir el objetivo de eficacia del plazo establecido.
91
Personal empleado en CAIT
00279420
Con respecto al personal contratado en los CAIT para la gestión de la atención temprana
distinguiendo por especialidad, en el ejercicio 2019, las principales son las de psicología,
logopedia y fisioterapia. En los CAIT generalistas, (todos los CAIT han firmado contratos como
generalistas), el equipo básico de intervención directa con menores está formado por psicología,
logopedia y fisioterapia. En los CAIT específicos se podrá prescindir de alguna de las tres
tipologías, manteniendo siempre un equipo de, al menos, tres profesionales. La tendencia del
personal contratado en CAIT es ligeramente creciente en los tres últimos años con un aumento
acumulados del 23% (§A69). La evolución creciente es en una proporción inferior a la que siguen
los menores tratados, lo que indica la falta de suficiencia de recursos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja