Disposiciones generales. . (2023/38-7)
Acuerdo de 21 de febrero de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan General de la Inspección General de Servicios de la Junta de Andalucía para el año 2023.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 38 - Viernes, 24 de febrero de 2023
página 3641/7
3. Eficacia, eficiencia y efectividad en el funcionamiento de los servicios públicos.
Las organizaciones existen para obtener resultados. Igualmente, las instituciones
–y las públicas del mismo modo– realizan su desempeño de forma organizada en base
a procedimientos y procesos que, entendidos en el sector público como el conjunto
de actividades y procesos administrativos que convierten los recursos en productos o
servicios con el propósito de conseguir un objetivo público, constituyen el cauce a través
del cual actúan las instituciones. En ocasiones su complejidad requiere de objetivos
intermedios o de más de una organización implicada.
Pero es una exigencia creciente, que el enfoque de las organizaciones y los servicios
públicos esté centrado en los resultados y productos: en la respuesta eficaz, accesible,
segura, transparente, sostenible, contrastada, y bien organizada de los recursos públicos
y de la gestión de los mismos. Las actuaciones incluidas en el Plan, y que más adelante
se detallan, están relacionadas con el análisis de la organización y funcionamiento de las
unidades, órganos y entidades de la Administración de la Junta de Andalucía y de sus
Agencias, con la racionalización de sus procedimientos y con la planificación, ejecución,
seguimiento y evaluación de su calidad.
3.1. Denominación: Detección de áreas de congestión en la gestión de las
Delegaciones Territoriales de la Junta de Andalucía.
Objetivo: Detectar los puntos o áreas de congestión que puedan originar disfunciones
o retrasos en el flujo de trabajo de una actividad, proceso o función en el ejercicio de las
competencias asignadas en los distintos decretos de estructura vigentes, así como las
eventuales causas de aquellos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00278714
Para ello se llevará a cabo el análisis de los datos de absentismo, tomando como
referencia las distintas causas; el análisis de la introducción trimestral de los datos de
absentismo en SIRhUS por cada una de los centros directivos y unidades administrativas
obligadas a realizarla; el análisis por provincia y Delegaciones Territoriales de los datos
de absentismo obtenidos de SIRhUS; el análisis de la grabación en SIRhUS de los datos
relativos a las Incapacidades temporales; y el análisis de los datos de las Unidades
Médicas de Valoración de Incapacidades.
Ámbito: Delegaciones Territoriales de las Consejerías que se determinen en todas las
provincias. Año 2022.
2.4. Análisis de los regímenes retributivos de los diversos colectivos que prestan
servicios en la Administración de la Junta de Andalucía para comprobar aquellos que
perciben un complemento específico que implica la dedicación exclusiva a las funciones
públicas y la posibilidad de renunciar a parte del mismo.
Objetivo: Analizar las condiciones, requisitos y circunstancias que deberán reunir
las personas empleadas públicas que prestan servicios en régimen de dedicación
exclusiva de acuerdo a los artículos 16.1 y 4 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de
Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, para poder
renunciar a dicho régimen de dedicación exclusiva a las funciones públicas.
Para el desarrollo de la actuación, en primer lugar se identificarán los distintos
colectivos de las personas empleadas públicas que desarrollan su actividad en régimen de
dedicación exclusiva según les sea de aplicación el artículo 16.1 o 16.4 de la ley 53/1984,
de 26 de diciembre, u otras normas sectoriales. De acuerdo con los datos obtenidos,
se procederá a hacer recomendaciones y propuestas para que, de reconocerse la
posibilidad de renuncia a la dedicación exclusiva a las funciones públicas en el ámbito
de la Junta de Andalucía, se establezcan por el órgano competente las condiciones y
consecuencias económicas de la misma, según los colectivos afectados.
Ámbito: Personal al servicio de la Administración General de la Junta de Andalucía y
del Sector Público Andaluz.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 38 - Viernes, 24 de febrero de 2023
página 3641/7
3. Eficacia, eficiencia y efectividad en el funcionamiento de los servicios públicos.
Las organizaciones existen para obtener resultados. Igualmente, las instituciones
–y las públicas del mismo modo– realizan su desempeño de forma organizada en base
a procedimientos y procesos que, entendidos en el sector público como el conjunto
de actividades y procesos administrativos que convierten los recursos en productos o
servicios con el propósito de conseguir un objetivo público, constituyen el cauce a través
del cual actúan las instituciones. En ocasiones su complejidad requiere de objetivos
intermedios o de más de una organización implicada.
Pero es una exigencia creciente, que el enfoque de las organizaciones y los servicios
públicos esté centrado en los resultados y productos: en la respuesta eficaz, accesible,
segura, transparente, sostenible, contrastada, y bien organizada de los recursos públicos
y de la gestión de los mismos. Las actuaciones incluidas en el Plan, y que más adelante
se detallan, están relacionadas con el análisis de la organización y funcionamiento de las
unidades, órganos y entidades de la Administración de la Junta de Andalucía y de sus
Agencias, con la racionalización de sus procedimientos y con la planificación, ejecución,
seguimiento y evaluación de su calidad.
3.1. Denominación: Detección de áreas de congestión en la gestión de las
Delegaciones Territoriales de la Junta de Andalucía.
Objetivo: Detectar los puntos o áreas de congestión que puedan originar disfunciones
o retrasos en el flujo de trabajo de una actividad, proceso o función en el ejercicio de las
competencias asignadas en los distintos decretos de estructura vigentes, así como las
eventuales causas de aquellos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00278714
Para ello se llevará a cabo el análisis de los datos de absentismo, tomando como
referencia las distintas causas; el análisis de la introducción trimestral de los datos de
absentismo en SIRhUS por cada una de los centros directivos y unidades administrativas
obligadas a realizarla; el análisis por provincia y Delegaciones Territoriales de los datos
de absentismo obtenidos de SIRhUS; el análisis de la grabación en SIRhUS de los datos
relativos a las Incapacidades temporales; y el análisis de los datos de las Unidades
Médicas de Valoración de Incapacidades.
Ámbito: Delegaciones Territoriales de las Consejerías que se determinen en todas las
provincias. Año 2022.
2.4. Análisis de los regímenes retributivos de los diversos colectivos que prestan
servicios en la Administración de la Junta de Andalucía para comprobar aquellos que
perciben un complemento específico que implica la dedicación exclusiva a las funciones
públicas y la posibilidad de renunciar a parte del mismo.
Objetivo: Analizar las condiciones, requisitos y circunstancias que deberán reunir
las personas empleadas públicas que prestan servicios en régimen de dedicación
exclusiva de acuerdo a los artículos 16.1 y 4 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de
Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, para poder
renunciar a dicho régimen de dedicación exclusiva a las funciones públicas.
Para el desarrollo de la actuación, en primer lugar se identificarán los distintos
colectivos de las personas empleadas públicas que desarrollan su actividad en régimen de
dedicación exclusiva según les sea de aplicación el artículo 16.1 o 16.4 de la ley 53/1984,
de 26 de diciembre, u otras normas sectoriales. De acuerdo con los datos obtenidos,
se procederá a hacer recomendaciones y propuestas para que, de reconocerse la
posibilidad de renuncia a la dedicación exclusiva a las funciones públicas en el ámbito
de la Junta de Andalucía, se establezcan por el órgano competente las condiciones y
consecuencias económicas de la misma, según los colectivos afectados.
Ámbito: Personal al servicio de la Administración General de la Junta de Andalucía y
del Sector Público Andaluz.