Disposiciones generales. . (2023/38-7)
Acuerdo de 21 de febrero de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan General de la Inspección General de Servicios de la Junta de Andalucía para el año 2023.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 38 - Viernes, 24 de febrero de 2023
página 3641/10
4. Transparencia y participación.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 9.1 de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de
Transparencia Pública de Andalucía, las personas y entidades comprendidas en el ámbito
subjetivo de la misma, deberán publicar de forma periódica, veraz, objetiva y actualizada,
la información pública cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de
su actividad relacionada con el funcionamiento y el control de la actuación pública por parte
de la ciudadanía y de la sociedad en general y favorecer la participación ciudadana en la
misma. Dicha obligación se define en el artículo 2 de la citada ley como publicidad activa.
Por otra parte, el Título V de la referida ley establece una organización administrativa
para la consecución de los objetivos en materia de transparencia, organización que fue
desarrollada reglamentariamente por el Decreto 289/2015, de 21 de julio, por el que se
regula la organización administrativa en materia de transparencia pública en el ámbito de
la Administración de la Junta de Andalucía y sus entidades instrumentales.
La Inspección General de Servicios, además de las responsabilidades que le
corresponden en el reparto de las obligaciones en materia de publicidad activa que
dimana de dicha organización administrativa, en materia de transparencia pública,
encuentra su ámbito competencial, además de en el Decreto 601/2019, de 3 de diciembre,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00278714
que garanticen el grado de cumplimiento de la jornada laboral. Se recabará de los órganos
gestores información sobre aquellas solicitudes de teletrabajo que hayan sido denegadas
y sus causas. Se verificará la puesta a disposición del personal que realice teletrabajo
de medios e instrumentos telemáticos e informáticos para la efectividad del trabajo y
seguridad en la información. El ámbito temporal será el correspondiente al año 2022.
Ámbito: Delegaciones Territoriales de todas las provincias a determinar.
3.6. Denominación: Análisis de la eficacia y eficiencia de las actuaciones con
incidencia climática que en el marco del Plan Andaluz de Acción por el Clima se han
llevado a cabo en el periodo correspondiente a los años 2021-2022.
Objetivo: Analizar el desarrollo e implementación de las diferentes actuaciones
con incidencia climática que en el marco del Plan Andaluz de Acción por el Clima (en
adelante, PAAC), se han llevado a cabo en el periodo correspondiente a los años 20212022, así como la eficacia y eficiencia de dichas actuaciones.
El Decreto 234/2021, de 13 de octubre, aprobó el PAAC. Las Consejerías de la Junta
de Andalucía han desarrollado 119 actuaciones en materia de acción climática durante el
período 2021-2022 con un presupuesto comprometido de 1.783 millones de euros.
El PAAC, que persigue minimizar la incidencia de los efectos adversos asociados al
cambio climático sobre los ciudadanos andaluces, las actividades y activos económicos y
el medio natural, es el instrumento general de planificación regional andaluza en materia
de cambio climático que, a partir de un diagnóstico, define objetivos y líneas estratégicas
en los distintos ámbitos de actuación.
Entre las actuaciones con incidencia climática puestas en marcha por cada una de
las Consejerías se encuentran las relativas a restauración forestal de zonas incendiadas;
las acciones de eficiencia energética en viviendas, hospitales o centros educativos;
los programas de educación y sensibilización en movilidad sostenible o las medidas
de impulso de energías renovables; la gestión de especies exóticas invasoras o los
instrumentos para la compensación de emisiones a través de sumideros de carbono
(verde y azul), son otras de las iniciativas desarrolladas en el primero de los tres periodos
marcados por el PAAC.
Las líneas estratégicas del PAAC están concretadas en tres programas de medidas
frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en
Andalucía. Estos programas son el de Mitigación de Emisiones para la transición
energética, el de Adaptación y el Programa de Comunicación y Participación.
Ámbito: La Oficina Andaluza de Cambio Climático, adscrita a la Consejería de
Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 38 - Viernes, 24 de febrero de 2023
página 3641/10
4. Transparencia y participación.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 9.1 de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de
Transparencia Pública de Andalucía, las personas y entidades comprendidas en el ámbito
subjetivo de la misma, deberán publicar de forma periódica, veraz, objetiva y actualizada,
la información pública cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de
su actividad relacionada con el funcionamiento y el control de la actuación pública por parte
de la ciudadanía y de la sociedad en general y favorecer la participación ciudadana en la
misma. Dicha obligación se define en el artículo 2 de la citada ley como publicidad activa.
Por otra parte, el Título V de la referida ley establece una organización administrativa
para la consecución de los objetivos en materia de transparencia, organización que fue
desarrollada reglamentariamente por el Decreto 289/2015, de 21 de julio, por el que se
regula la organización administrativa en materia de transparencia pública en el ámbito de
la Administración de la Junta de Andalucía y sus entidades instrumentales.
La Inspección General de Servicios, además de las responsabilidades que le
corresponden en el reparto de las obligaciones en materia de publicidad activa que
dimana de dicha organización administrativa, en materia de transparencia pública,
encuentra su ámbito competencial, además de en el Decreto 601/2019, de 3 de diciembre,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00278714
que garanticen el grado de cumplimiento de la jornada laboral. Se recabará de los órganos
gestores información sobre aquellas solicitudes de teletrabajo que hayan sido denegadas
y sus causas. Se verificará la puesta a disposición del personal que realice teletrabajo
de medios e instrumentos telemáticos e informáticos para la efectividad del trabajo y
seguridad en la información. El ámbito temporal será el correspondiente al año 2022.
Ámbito: Delegaciones Territoriales de todas las provincias a determinar.
3.6. Denominación: Análisis de la eficacia y eficiencia de las actuaciones con
incidencia climática que en el marco del Plan Andaluz de Acción por el Clima se han
llevado a cabo en el periodo correspondiente a los años 2021-2022.
Objetivo: Analizar el desarrollo e implementación de las diferentes actuaciones
con incidencia climática que en el marco del Plan Andaluz de Acción por el Clima (en
adelante, PAAC), se han llevado a cabo en el periodo correspondiente a los años 20212022, así como la eficacia y eficiencia de dichas actuaciones.
El Decreto 234/2021, de 13 de octubre, aprobó el PAAC. Las Consejerías de la Junta
de Andalucía han desarrollado 119 actuaciones en materia de acción climática durante el
período 2021-2022 con un presupuesto comprometido de 1.783 millones de euros.
El PAAC, que persigue minimizar la incidencia de los efectos adversos asociados al
cambio climático sobre los ciudadanos andaluces, las actividades y activos económicos y
el medio natural, es el instrumento general de planificación regional andaluza en materia
de cambio climático que, a partir de un diagnóstico, define objetivos y líneas estratégicas
en los distintos ámbitos de actuación.
Entre las actuaciones con incidencia climática puestas en marcha por cada una de
las Consejerías se encuentran las relativas a restauración forestal de zonas incendiadas;
las acciones de eficiencia energética en viviendas, hospitales o centros educativos;
los programas de educación y sensibilización en movilidad sostenible o las medidas
de impulso de energías renovables; la gestión de especies exóticas invasoras o los
instrumentos para la compensación de emisiones a través de sumideros de carbono
(verde y azul), son otras de las iniciativas desarrolladas en el primero de los tres periodos
marcados por el PAAC.
Las líneas estratégicas del PAAC están concretadas en tres programas de medidas
frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en
Andalucía. Estos programas son el de Mitigación de Emisiones para la transición
energética, el de Adaptación y el Programa de Comunicación y Participación.
Ámbito: La Oficina Andaluza de Cambio Climático, adscrita a la Consejería de
Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.