3. Otras disposiciones. . (2023/37-28)
Resolución de 20 de febrero de 2023, de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, por la que se conceden las Banderas de Andalucía en sus diferentes categorías en la provincia de Sevilla.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 37 - Jueves, 23 de febrero de 2023

página 3547/4

incorporará un nuevo grupo de investigación cuyo investigador principal, Darío Lupiáñez,
ha obtenido en 2022 una plaza de Científico Titular del CSIC y un ERC Consolidator
Grant que desarrollará íntegramente en el CABD. En los últimos cinco años hasta 2022,
tres grupos liderados por tres contratados del Ramón y Cajal han compartido el llamado
laboratorio Springboard, que actúa como incubador de excelencia científica, único en
España, atrayendo a jóvenes promesas de la ciencia hacia nuestro centro, dándoles
todos los apoyos posibles y preparando las nuevas generaciones de jefes de grupo
del CABD. Los tres primeros integrantes del Springboard han obtenido plazas estables
en la Universidad de Barcelona, en el Instituto de Biología Funcional y Genómica de
Salamanca, y en el CABD. Acabamos de aceptar las solicitudes de dos investigadoras
Ramón y Cajal como nuevas incorporaciones el en programa Springboard, reflejando
también la apuesta del CABD por apoyar la carrera científica de mujeres hacía posiciones
como investigadoras principales.
Desde su constitución en 2003 con la incorporación de los grupos de la UPO,
liderados por Juan Jiménez, Eduardo Santero y Plácido Navas, y del CSIC, liderados por
Fernando Casares, José Luis Gómez-Skarmeta, María José Sánchez y James Hombría
se ha producido un crecimiento progresivo en la incorporación de nuevos grupos hasta
los 24+1 grupos actuales, la productividad científica, la financiación y la implementación
de la oferta tecnológica de vanguardia.

h) Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental.
Se propone la concesión de la Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental a la
empresa Iberhanse-Naturgreen, por los siguientes motivos:
La pérdida de biodiversidad, de hábitat en definitiva de los ecosistemas naturales, son
uno de los grandes problemas ambientales a los que nos enfrentamos hoy en día. Desde
Naturgreen se ha apostado por la agricultura bio-inclusiva para reconstruir y proteger la
biodiversidad.
Como parte de su evolución, pretende reducir los compuestos perjudiciales,
recuperando así la hierba funcional como base para la recuperación de los insectos,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00278621

g) Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia.
Se propone la concesión de la Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia
a la empresa Tecade, por los siguientes motivos:
El impulso económico, que debe ir ligado a la búsqueda de la excelencia, el dinamismo
y la capacidad de adaptación, no puede sin embargo olvidar el arraigo, antes al contrario,
excusarse en él para desarrollar el territorio a través de la iniciativa empresarial. Tecade
es una empresa que lleva desarrollando su actividad durante los últimos 30 años en el
sector de la construcción de cualquier tipo de grandes estructuras metálicas y puentes.
Su constante apuesta por la calidad y la vanguardia le ha permitido alcanzar cotas de
visibilidad y arraigo en el mercado, algo aún más significativo en un sector tan dinámico,
que requiere un proceso de mejora y desarrollo continuo que exige en cada momento la
combinación de soluciones que mejor se adapte a cada situación. Todo ello apoyado en
un equipo de profesionales sin el cual nada de ello hubiera sido posible.
Su sede central y principales instalaciones están situadas en Los Molares (Sevilla),
disponiendo de una superficie y un equipamiento tecnológico necesarios para realizar
cualquier tipo de proyecto con la máxima garantía. Los 15.000 m2 cubiertos de taller de
fabricación se ubican en una planta completa de 27.200 m2, incluyendo la zona de chorreo
y pintura diseñada para la aplicación de sistemas de pintado con altas especificaciones.
Sin embargo, debido al desarrollo en el sector offshore, ha abierto recientemente un
centro de trabajo en el Puerto de Sevilla, Tecade Yard, unas nuevas instalaciones junto
al río preparadas para llevar a cabo proyectos relacionados con sectores clave como el
del Oil&Gas y el renovable. Se trata de instalaciones equipadas con grúas de elevación,
zonas de ensamblaje y de almacenaje al descubierto.