3. Otras disposiciones. . (2023/37-21)
Resolución de 20 de febrero de 2023, de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, por la que se conceden las Banderas de Andalucía de la provincia de Almería en sus diferentes categorías.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 37 - Jueves, 23 de febrero de 2023

página 3543/5

h) Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental.
Se concede la Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental a la Asociación
«Pastores por el Monte Mediterráneo», por los siguientes motivos:
La asociación «Pastores por el Monte Mediterráneo» es un colectivo diverso de
profesionales reunidos para colaborar en la puesta en valor y el impulso del pastoralismo
mediterráneo. Entre ellos se encuentran pastores y ganaderos que colaboran con la Red
de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía (RAPCA), técnicos forestales y agentes de
medio ambiente con competencias en la gestión y defensa de los espacios naturales, así
como el equipo de investigación «Pastos y Sistemas Silvopastorales Mediterráneos» del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Inspirada por el ejemplo del CERPAM del sudeste francés, la asociación Pastores
por el Monte Mediterráneo nace en 2009 con el fin de dar un mayor respaldo y atención
al sector de la ganadería extensiva, necesarios para su fortalecimiento y adaptación a
las nuevas demandas sociales, como son los productos de calidad ligados al territorio y
beneficios ambientales tales como la reducción del riesgo de incendios o el fomento de
la biodiversidad.

j) Bandera de Andalucía en reconocimiento a la especial trayectoria en la defensa y
fomento del interés general de la provincia.
Se concede la Bandera de Andalucía en reconocimiento a la especial trayectoria en
la defensa y fomento del interés general de la provincia a Don Michael Thomas, Director
de la OCAL y a Don Hermelindo Castro Nogueira, por los siguientes motivos:
1. Don Michael Thomas, Director de la OCAL.
Hablar de Michael Thomas es hablar de sinfonías, de partituras, de armonía, de ritmo,
y sentimiento, porque él transmite eso, sentimientos a través de sus manos, capaz de
dirigir orquestas como la Orquesta Sinfónica de Bochum, la N8 Symphony de Londres,
la Britten-Pears Orchestra, la Filarmónica de Málaga, la Orquesta Ciudad de Almería, la
Joven Orquesta del Sur de España y la Orquesta Bética de Cámara.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00278618

i) Bandera de Andalucía a los Valores Humanos.
Se concede la Bandera de Andalucía a los Valores Humanos al Banco de Alimentos
de Almería, por los siguientes motivos:
Se trata de una organización sin ánimo de lucro, basada principalmente en el
voluntariado y cuyo objetivo es recuperar excedentes alimenticios de nuestra sociedad y
redistribuirlo entre las personas necesitadas a través de asociaciones, evitando cualquier
desperdicio o mal uso.
La finalidad social de la entidad es la lucha contra el hambre en la provincia de
Almería.
El perfil de los beneficiarios a los que se dirige esta fundación son personas que
están en el umbral de la pobreza, marginación y riesgo de exclusión social, población
inmigrante, en definitiva personas necesitadas o marginadas sin recursos.
La Fundación Banco de Alimentos de Almería promueve la generosidad de las
empresas en beneficio de los más débiles de nuestra provincia, atendiendo las
necesidades alimenticias de aquellas personas de nuestra sociedad más desfavorecidas
y cuya situación de extrema precariedad les hace absolutamente dependientes de
organizaciones como esta.
Los principios éticos del Banco de Alimentos de Almería son los siguientes:
a) Lucha contra el hambre y el despilfarro de alimentos.
b) La gratuidad tanto en la recepción como en la distribución de alimentos.
c) Una redistribución justa de los alimentos recaudados a quienes más los necesitan.
d) Una mejor sostenibilidad de la cadena alimentaria.
e) La coordinación y gestión gracias al voluntariado.
f) La transparencia en la gestión de recursos.