3. Otras disposiciones. . (2023/37-21)
Resolución de 20 de febrero de 2023, de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, por la que se conceden las Banderas de Andalucía de la provincia de Almería en sus diferentes categorías.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 37 - Jueves, 23 de febrero de 2023

página 3543/3

Fernando García lucha a diario para lograr garantizar el agua a 24.000 hectáreas de
regadío en las comarcas del levante y el Almanzora que dan empleo a más de 15.000
personas entre agricultores, trabajadores del campo y trabajadores de las empresas
auxiliares de la agricultura.
2. La Real e Ilustre Hermandad del Santo Sepulcro y María Santísima de los Dolores
(100 años).
La Real e Ilustre Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolores es
una tradicional hermandad penitencial de la Semana Santa almeriense, cuya historia se
remonta al 7 de abril de 1923, aunque algunos datos históricos apuntan a una Procesión
del Entierro en el siglo XVIII.
Aunque es más conocida popularmente por sacar en procesión los pasos del Cristo
Yacente y de la Virgen de Nuestra Señora de los Dolores cada Viernes Santo de la
Semana Santa en Almería, durante todo el año realiza una importante labor caritativa y
de acción social para socorrer a las personas más desfavorecidas.
Gracias a esa «Bolsa de Caridad», la Real e Ilustre Hermandad del Santo Sepulcro
y Nuestra Señora de los Dolores realiza diferentes acciones y campañas tendentes a
ayudar a las principales instituciones de caridad cristiana almerienses en su labor para
ayudar a aquellas personas que más lo necesitan.
Precisamente este año 2023 la Real e Ilustre Hermandad del Santo Sepulcro y
Nuestra Señora de los Dolores celebrará su centenario fundacional.

f) Bandera de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud.
Se concede la Bandera de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud a la
Dra. Gema Esteban Bueno, por los siguientes motivos:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00278618

e) Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa.
Se concede la Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa a Don Juan Antonio
Díaz Planelles, Director General y Fundador de Agroiris, SAT, por los siguientes motivos:
Juan Antonio Díaz Planelles inició su actividad en la comercialización agrícola de
la mano de Francisco Sánchez que posteriormente se convertiría en su suegro. Los
primeros pasos comerciales los dio en el mundo de la uva de mesa antigua o «Uva de
Ohanes». Posteriormente Francisco Sánchez fue contratado por la red Merco siendo
su destino «Mercoalmeria» en El Ejido y posteriormente Díaz Planelles recaló en esta
empresa estatal donde ya inició su contacto con la venta de hortalizas. Siendo Díaz
Tascón el responsable de Merco, Planelles fue trasladado a Barcelona donde se forjó
como agente comercial aportando ya excelentes resultados. Cuando la Red Merco inició
su proceso de desaparición, un grupo de agricultores de El Ejido creó la SAT Agromurgi
donde Juan Antonio Díaz hizo tanden con el recientemente desaparecido Juan Antonio
Petit, el primero comercial y el segundo, gerente. Tras varios años de éxito y crecimiento
continuo, Planelles abandona la disciplina de Agromurgi y crea en 1994 SAT Agroiris
partiendo de cero. Con un grupo de agricultores puso en marcha este proyecto que hoy
es un ejemplo de gestión al consagrarse tras varios procesos de fusión con empresas
de la zona como Mayba y Ejidoluz, entre otras, y la adquisición de las instalaciones
de Agro Río 12 de Adra, Femago Níjar o Campoalmería en El Ejido. En los últimos 30
años Planelles ha consolidado una empresa que da trabajo a 1.500 personas, tiene 700
socios agricultores y factura entre 150-200 millones de euros anuales dependiendo de
volúmenes o precios. Hoy está plenamente consolidada con deuda cero. Durante la vida
profesional de Juan Antonio Díaz ha habido personas fundamentales, como Francisco
Sánchez, su maestro y su suegro. Francisco Guil, su cuñado y persona de confianza
plena y ahora su hijo Javier Díaz, heredero de un imperio agrario que ha dado trabajo a
miles de personas durante los últimos 30 años. Su familia ha sido siempre su sustento
donde ha tenido un protagonismo muy especial su esposa, Joaquina Sánchez.