Disposiciones generales. . (2023/36-1)
Ley 1/2023, de 16 de febrero, por la que se regula la atención temprana en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 36 - Miércoles, 22 de febrero de 2023

página 3427/6

Así, en Andalucía se ha desarrollado el Plan andaluz de atención integral a personas
menores de seis años en situación de dependencia o en riesgo de desarrollarla
(2017-2020), cuyo objetivo general es la promoción de la autonomía personal para
potenciar la capacidad de desarrollo y de bienestar, potenciando la inclusión en el medio
familiar, escolar y social.
La Ley 4/2021, de 27 de julio, de Infancia y Adolescencia de Andalucía, tiene como
objeto garantizar una protección a la infancia y adolescencia en el ámbito del territorio
andaluz, estando basada en la promoción de los derechos y en la prevención, con
especial atención a las situaciones de riesgo y a las personas menores en situación de
mayor vulnerabilidad. La citada ley, en su artículo 41.1, establece que las Administraciones
públicas de Andalucía fomentarán la crianza en el marco familiar de las niñas, niños y
adolescentes, procurarán el pleno desarrollo de sus potencialidades a nivel psicofísico,
emocional, ético y social, y velarán para que las familias dispongan de los recursos,
medios y competencias necesarios. Asimismo, en el artículo 74.6 se establece que entre
las prestaciones de salud pública andaluza se garantizará una atención temprana infantil
de calidad dirigida a la población infantil afectada por trastornos en el desarrollo o con
riesgo de presentarlos, con el fin de darles una respuesta ágil y adecuada.
Andalucía también quiere alinear su estrategia y actuación con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, en adelante ODS, proclamados por Naciones Unidas, recogidos
en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Garantizar una vida sana y promover
el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible. La salud tiene
una posición central en la agenda a través del ODS 3, que está dedicado a «Vida sana
y protección del bienestar». Igualmente, esta ley se alinea con el ODS 10 de «Reducir la
desigualdad en y entre los países».
La atención temprana en Andalucía, como en el resto de España, ha experimentado
una gran evolución en las últimas décadas, tanto en la población atendida como en los
modelos de intervención aplicados, que a su vez han condicionado el desarrollo normativo
y la actividad en este campo.
El Libro Blanco de la Atención Temprana la define como el conjunto de intervenciones
dirigidas a la población infantil de cero a seis años, a la familia y al entorno, y que
tiene por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades, transitorias o
permanentes, que presentan las personas menores con trastornos en su desarrollo, o
que tienen el riesgo de presentarlos.
Igualmente deben destacarse los avances promovidos por la Consejería competente
en materia de salud mediante la publicación de los Procesos Asistenciales Integrados de
Atención Temprana: seguimiento del recién nacido de riesgo, trastornos del desarrollo
con discapacidad motora, trastornos del espectro autista, trastornos del desarrollo con
discapacidad intelectual y trastornos sensoriales.
La naturaleza multifacética de los trastornos del desarrollo hace necesario que las
intervenciones en atención temprana consideren la globalidad de la persona menor
y que su abordaje se realice a través de un equipo de profesionales de orientación
interdisciplinar.
En los modelos actuales de desarrollo infantil adquiere especial relevancia la atención
integral de las personas menores, siendo imprescindibles las actuaciones con la familia
y el entorno. El desarrollo infantil es fruto de la interacción entre factores genéticos y
factores ambientales. La base genética específica de cada persona establece unas
capacidades propias de desarrollo. Los factores ambientales van a modular o determinar
la posibilidad o no de expresión o latencia de algunas características genéticas. De ahí
que la evolución de las personas menores con trastornos en su desarrollo dependa
en gran parte de que la detección de los riesgos, el diagnóstico y el tratamiento sean
realmente precoces.
La atención temprana es el conjunto de intervenciones destinadas a proporcionar una
atención integral a la persona menor, comprendiendo las actuaciones necesarias con la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00278501

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía