3. Otras disposiciones. . (2023/35-60)
Resolución de 14 de febrero de 2023, de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, por la que se conceden los Premios de la XXXII Edición del concurso para el fomento de la investigación e innovación educativa en sus dos modalidades, Premio «Joaquín Guichot» y Premio «Antonio Domínguez Ortiz», correspondiente al Curso 2021-22.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 35 - Martes, 21 de febrero de 2023
página 3334/2
Este trabajo reúne actividades llevadas a cabo en un centro comunidad de aprendizaje
en torno al flamenco, al arte y a la radio con el objetivo de mejorar la convivencia, disminuir
el absentismo y conocer el patrimonio artístico andaluz.
Destaca por el nivel de implicación de la comunidad educativa y por la determinación
del profesorado de aumentar la motivación del alumnado mediante actividades
innovadoras, así como por la puesta en valor del flamenco en la escuela.
Su autoría corresponde a Esther María Torres Patrón del IES Cánovas del Castillo
(Málaga).
Conceder dos terceros premios, dotados con 1.000€ euros cada uno, a los trabajos
titulados:
Jaén, tu mejor destino (PGD_194_21).
El proyecto consistió en la simulación de una agencia de viajes para promover Jaén
como destino turístico. El alumnado implicado procedía de ESO (PMAR), FP Básica,
ciclos formativos y curso de acceso a ciclos. El trabajo estuvo enmarcado en el programa
Innicia para el fomento del emprendimiento y se investigó sobre las señas de identidad de
la localidad y la provincia, como la gastronomía, el léxico, la historia o los monumentos.
Destaca por su carácter multidisciplinar, el desarrollo de la competencia digital del
alumnado y el enfoque significativo de las tareas del alumnado, así como la puesta en
valor de la ciudad de Jaén y su provincia generando contenidos de calidad sobre ambas.
Su autoría corresponde a Gemma Alcántara Martín del IES El Valle (Jaén).
Regreso al pasado. El esplendor de un pueblo (PGD_233_21).
El proyecto recoge una amplia gama de actividades en torno al conocimiento de la
historia y el patrimonio de la localidad donde se ubica el centro. Destaca por la implicación
del profesorado, el alumnado, las familias y la localidad; por fomentar la creatividad y el
aprendizaje cooperativo y significativo; y por promover el conocimiento y la importancia
histórica de Sanlúcar de Barrameda.
Su autoría corresponde a María Carmen Rodríguez Salazar, Margarita del Rocío
Hurtado Jiménez y María del Rocío Orellana Vidal del IES El Picacho (Sanlúcar de
Barrameda, Cádiz).
Premio Antonio Domínguez Ortiz, a investigaciones, experiencias y materiales para la
innovación y la mejora de la práctica educativa.
Conceder dos segundos premios, dotados con 3.000 euros cada uno, a los trabajos
titulados:
Robotea20 (PGD_132_21).
El proyecto apuesta por utilizar la robótica educativa y la realidad aumentada en el
aula TEA (alumnado con trastornos del espectro autista). Las actividades de robótica se
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00278422
Conceder un primer premio, dotado con 4.000 euros, al trabajo titulado:
Iniciación a la metodología STEAM en Infantil (PGD_095_21).
El proyecto tiene como objetivo la introducción del pensamiento científico en el aula
de Infantil a través de la metodología STEAM. Para ello, tuvo un papel importante la
adecuación del aula, con zona de asamblea, zona de exposiciones, rincones temáticos o
laboratorio.
Destaca por una metodología que trabaja aspectos como la resolución de problemas,
la creatividad, la gestión de las emociones, la introducción del método científico, la
igualdad de género, el aprendizaje por descubrimiento, la introducción del pensamiento
computacional en la educación infantil y el fomento de las vocaciones STEAM en niños y
niñas.
Su autoría corresponde a Dolores Marín Núñez y María Teresa Malo de Molina
Jiménez del CEIP Reggio (Puerto Real, Cádiz).
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 35 - Martes, 21 de febrero de 2023
página 3334/2
Este trabajo reúne actividades llevadas a cabo en un centro comunidad de aprendizaje
en torno al flamenco, al arte y a la radio con el objetivo de mejorar la convivencia, disminuir
el absentismo y conocer el patrimonio artístico andaluz.
Destaca por el nivel de implicación de la comunidad educativa y por la determinación
del profesorado de aumentar la motivación del alumnado mediante actividades
innovadoras, así como por la puesta en valor del flamenco en la escuela.
Su autoría corresponde a Esther María Torres Patrón del IES Cánovas del Castillo
(Málaga).
Conceder dos terceros premios, dotados con 1.000€ euros cada uno, a los trabajos
titulados:
Jaén, tu mejor destino (PGD_194_21).
El proyecto consistió en la simulación de una agencia de viajes para promover Jaén
como destino turístico. El alumnado implicado procedía de ESO (PMAR), FP Básica,
ciclos formativos y curso de acceso a ciclos. El trabajo estuvo enmarcado en el programa
Innicia para el fomento del emprendimiento y se investigó sobre las señas de identidad de
la localidad y la provincia, como la gastronomía, el léxico, la historia o los monumentos.
Destaca por su carácter multidisciplinar, el desarrollo de la competencia digital del
alumnado y el enfoque significativo de las tareas del alumnado, así como la puesta en
valor de la ciudad de Jaén y su provincia generando contenidos de calidad sobre ambas.
Su autoría corresponde a Gemma Alcántara Martín del IES El Valle (Jaén).
Regreso al pasado. El esplendor de un pueblo (PGD_233_21).
El proyecto recoge una amplia gama de actividades en torno al conocimiento de la
historia y el patrimonio de la localidad donde se ubica el centro. Destaca por la implicación
del profesorado, el alumnado, las familias y la localidad; por fomentar la creatividad y el
aprendizaje cooperativo y significativo; y por promover el conocimiento y la importancia
histórica de Sanlúcar de Barrameda.
Su autoría corresponde a María Carmen Rodríguez Salazar, Margarita del Rocío
Hurtado Jiménez y María del Rocío Orellana Vidal del IES El Picacho (Sanlúcar de
Barrameda, Cádiz).
Premio Antonio Domínguez Ortiz, a investigaciones, experiencias y materiales para la
innovación y la mejora de la práctica educativa.
Conceder dos segundos premios, dotados con 3.000 euros cada uno, a los trabajos
titulados:
Robotea20 (PGD_132_21).
El proyecto apuesta por utilizar la robótica educativa y la realidad aumentada en el
aula TEA (alumnado con trastornos del espectro autista). Las actividades de robótica se
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00278422
Conceder un primer premio, dotado con 4.000 euros, al trabajo titulado:
Iniciación a la metodología STEAM en Infantil (PGD_095_21).
El proyecto tiene como objetivo la introducción del pensamiento científico en el aula
de Infantil a través de la metodología STEAM. Para ello, tuvo un papel importante la
adecuación del aula, con zona de asamblea, zona de exposiciones, rincones temáticos o
laboratorio.
Destaca por una metodología que trabaja aspectos como la resolución de problemas,
la creatividad, la gestión de las emociones, la introducción del método científico, la
igualdad de género, el aprendizaje por descubrimiento, la introducción del pensamiento
computacional en la educación infantil y el fomento de las vocaciones STEAM en niños y
niñas.
Su autoría corresponde a Dolores Marín Núñez y María Teresa Malo de Molina
Jiménez del CEIP Reggio (Puerto Real, Cádiz).