Disposiciones generales. . (2023/29-4)
Orden de 3 de febrero de 2023, por la que se aprueba el Programa Andaluz de Accesibilidad a los Nodos Metropolitanos de Transporte para el Fomento de la Movilidad Activa.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 29 - Lunes, 13 de febrero de 2023
página 2426/9
(5) Financiación.
La hipótesis de partida es contar con una financiación pública procedente de
diferentes fuentes de financiación que permitan abordar la globalidad de las actuaciones
y medidas contempladas. Así se han alineado los objetivos, líneas estratégicas y medidas
del Programa tanto con los marcados en el Reglamento del marco financiero plurianual
FEDER 21_27 como con los del fondo Next Generation y resto de fondos de cohesión.
El importe y la fuente de financiación de las inversiones que se estiman necesarias
para el cumplimiento de las actuaciones programadas queda detallado en el Anexo I,
Tabla de actuaciones.
Se trata en su mayoría de actuaciones financiadas por Fondos Next Generation EU,
en concreto del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) asignados a
la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda mediante Resolución
de la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por la que se
formalizan los compromisos financieros con la Comunidad Autónoma de Andalucía para
el ejercicio 2021 par ala financiación de actuaciones en el marco del componente 1,
derivados del Acuerdo de la Conferencia Nacional de Transportes de 5 de noviembre de
2021 por el que se fijan los criterios de distribución territorial de créditos presupuestarios
de los ejercicios 2021 y 2022, así como la distribución correspondiente al ejercicio 2021,
para la financiación de actuaciones de inversión en el marco de los Componentes 1
«Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y
metropolitanos» y 6 «Movilidad sostenible, segura y conectada» del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
Los citados fondos mayoritarios Next Generation EU, procedentes de los mecanismos
financieros de la Unión Europea, pretenden que la Europa posterior a la COVID-19 sea
más ecológica, más digital, más resiliente y mejor adaptada a los retos actuales y futuros.
Por lo tanto, los objetivos específicos de este Programa quedan alineados.
Dicha financiación se complementa con fondos de financiación autonómica
gestionados por Delegaciones Territoriales de la Consejería de Fomento, Articulación
del Territorio y Vivienda (caso de Almería) o incluidas en la financiación de los Fondos
FEDER del marco 14-20 (caso de Málaga).
No obstante, dado el horizonte temporal del Programa éste se podrá alimentar en
el futuro de financiación procedente de fondos de cohesión, en contreto de financiación
procedente del marco financiero plurianual (MFP) 2021-2027. En diciembre de 2020 fue
aprobado el nuevo marco plurianual por el Reglamento (UE, EURATOM) 2020/2093 del
Consejo de 17 de diciembre de 2020 por el que se establece el marco financiero plurianual
para el período 2021-2027. Unos meses más tarde, en junio de 2021, se aprobaron tanto
el Reglamento de Disposiciones Comunes como el propio del FEDER, a través de los
siguientes Reglamentos:
Estos Reglamentos establecen, por un lado, los Objetivos Políticos y los Objetivos
Específicos que se han de perseguir a través de la ayuda del FEDER, y por otro,
determinan el cumplimiento de una serie de requerimientos de concentración temática
por Objetivo Político y de contribución climática y medioambiental en relación con los
ámbitos de intervención de las actuaciones que se incluyan en el Programa.
En el marco 21_27 se han fijado entre las cinco prioridades estratégicas para las
inversiones de la UE en desarrollo regional las de:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00277503
concreto al cambio acelerado a una movilidad sostenible apoyada en la movilidad activa.
Dichos objetivos podrán ser objeto de revisión durante el periodo de vigencia del Plan.
De este modo, se alinea la programación a los hitos de la financiación mayoritaria,
siendo esta la de los Mecanismos de Recuperación y Resiliencia (Fondo de Recuperación,
MRR) y la de los Fondos de Cohesión de la Unión Europea.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 29 - Lunes, 13 de febrero de 2023
página 2426/9
(5) Financiación.
La hipótesis de partida es contar con una financiación pública procedente de
diferentes fuentes de financiación que permitan abordar la globalidad de las actuaciones
y medidas contempladas. Así se han alineado los objetivos, líneas estratégicas y medidas
del Programa tanto con los marcados en el Reglamento del marco financiero plurianual
FEDER 21_27 como con los del fondo Next Generation y resto de fondos de cohesión.
El importe y la fuente de financiación de las inversiones que se estiman necesarias
para el cumplimiento de las actuaciones programadas queda detallado en el Anexo I,
Tabla de actuaciones.
Se trata en su mayoría de actuaciones financiadas por Fondos Next Generation EU,
en concreto del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) asignados a
la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda mediante Resolución
de la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por la que se
formalizan los compromisos financieros con la Comunidad Autónoma de Andalucía para
el ejercicio 2021 par ala financiación de actuaciones en el marco del componente 1,
derivados del Acuerdo de la Conferencia Nacional de Transportes de 5 de noviembre de
2021 por el que se fijan los criterios de distribución territorial de créditos presupuestarios
de los ejercicios 2021 y 2022, así como la distribución correspondiente al ejercicio 2021,
para la financiación de actuaciones de inversión en el marco de los Componentes 1
«Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y
metropolitanos» y 6 «Movilidad sostenible, segura y conectada» del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
Los citados fondos mayoritarios Next Generation EU, procedentes de los mecanismos
financieros de la Unión Europea, pretenden que la Europa posterior a la COVID-19 sea
más ecológica, más digital, más resiliente y mejor adaptada a los retos actuales y futuros.
Por lo tanto, los objetivos específicos de este Programa quedan alineados.
Dicha financiación se complementa con fondos de financiación autonómica
gestionados por Delegaciones Territoriales de la Consejería de Fomento, Articulación
del Territorio y Vivienda (caso de Almería) o incluidas en la financiación de los Fondos
FEDER del marco 14-20 (caso de Málaga).
No obstante, dado el horizonte temporal del Programa éste se podrá alimentar en
el futuro de financiación procedente de fondos de cohesión, en contreto de financiación
procedente del marco financiero plurianual (MFP) 2021-2027. En diciembre de 2020 fue
aprobado el nuevo marco plurianual por el Reglamento (UE, EURATOM) 2020/2093 del
Consejo de 17 de diciembre de 2020 por el que se establece el marco financiero plurianual
para el período 2021-2027. Unos meses más tarde, en junio de 2021, se aprobaron tanto
el Reglamento de Disposiciones Comunes como el propio del FEDER, a través de los
siguientes Reglamentos:
Estos Reglamentos establecen, por un lado, los Objetivos Políticos y los Objetivos
Específicos que se han de perseguir a través de la ayuda del FEDER, y por otro,
determinan el cumplimiento de una serie de requerimientos de concentración temática
por Objetivo Político y de contribución climática y medioambiental en relación con los
ámbitos de intervención de las actuaciones que se incluyan en el Programa.
En el marco 21_27 se han fijado entre las cinco prioridades estratégicas para las
inversiones de la UE en desarrollo regional las de:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00277503
concreto al cambio acelerado a una movilidad sostenible apoyada en la movilidad activa.
Dichos objetivos podrán ser objeto de revisión durante el periodo de vigencia del Plan.
De este modo, se alinea la programación a los hitos de la financiación mayoritaria,
siendo esta la de los Mecanismos de Recuperación y Resiliencia (Fondo de Recuperación,
MRR) y la de los Fondos de Cohesión de la Unión Europea.