Disposiciones generales. . (2023/29-4)
Orden de 3 de febrero de 2023, por la que se aprueba el Programa Andaluz de Accesibilidad a los Nodos Metropolitanos de Transporte para el Fomento de la Movilidad Activa.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 29 - Lunes, 13 de febrero de 2023

página 2426/10

• Una Europa más ecológica y libre de carbono, que aplique el Acuerdo de París e
invierta en transición energética, energías renovables y la lucha contra el cambio
climático;
• Una Europa más conectada, con un transporte estratégico y redes digitales;
• Una Europa más cercana a los ciudadanos, que respalde estrategias de crecimiento
de gestión local y que contribuya a un desarrollo urbano sostenible en toda la UE.
Consecuentemente en el nuevo Programa Operativo FEDER Andalucía 21_27 se han
recogido los Objetivos Específicos 2.8 «El fomento de la movilidad sostenible, como parte
de la transición hacia una economía con cero emisiones netas de carbón» y el Objetivo
Específico 3.2 «El desarrollo y refuerzo de una movilidad sostenible, resistente al cambio
climático, inteligente, intermodal a escala nacional, regional y local, que incluya la mejora
del acceso a la RTE-T y de la movilidad transfronteriza».
Será en desarrollo de estos objetivos donde se incardinen las futuras actuaciones a
ejecutar conforme a los criterios definidos en este Programa.

(7) Anexo II, necesidad de las actuaciones programadas.
7.1. Nodo Área Metropolitana Almería: Roquetas de Mar-El Ejido (16,8 km).
Los dos municipios presentes en el ámbito de la actuación se encuentran en el
litoral de la costa de Almería, concretamente en la comarca conocida como El Poniente
almeriense. Al contar con línea costera, ambos municipios cuentan con un potencial
turístico elevado, sobre todo en los núcleos de «la Urbanización» (Roquetas de Mar) y
Almerimar (El Ejido), con numerosa afluencia de visitantes en la época de estío.
Ambas localidades se encuentran separadas por el Paraje Natural Punta EntinasSabinar que alberga uno de los sistemas dunares mejor conservado de la Península. La
vegetación existente se ha adaptado a las especiales condiciones de este medio: suelos
arenosos, altas temperaturas, escasez de agua y elevadas concentraciones salinas;
como por ejemplo la azucena marina, que destaca por sus flores blancas recubiertas
de pelillos para reflejar los rayos solares, evitando con ello la pérdida de agua. En las
dunas cercanas a la costa predomina el barrón. Esta especie coloniza las arenas y
con sus raíces las asienta evitando su movimiento, permitiendo que especies como la
sabina negra, el lentisco y otros arbustos fijen definitivamente el sustrato. Al apreciar esta
sucesión, se comprende el proceso de formación de un ecosistema de dunas fósiles como
el de Punta Entinas-Sabinar, donde abundan los reptiles como la culebra bastarda y la de
herradura o el lagarto ocelado. Ya en la playa, el visitante puede identificar interesantes
especies como la Gaviota de Audouin, cuyas escasas colonias se encuentran en lugares
apartados de la presión antrópica.
En la actualidad la red de caminos existentes en el Paraje Natural Punta EntinasSabinar se encuentra en un pésimo estado de conservación. Apreciándose como en la
práctica totalidad de caminos existentes hay un importante porcentaje de la superficie
con un elevado nivel de bacheo, zonas que han sido invadidas por la vegetación, tramos
inundados, de tal modo que los caminos son difícilmente practicables por peatones y
bicicletas.
Por ello, se pretende crear un corredor que atraiga y permita el tránsito, de un punto a
otro, del turismo que ambas localidades generan y que hasta ahora no tiene otra opción
que el coche ya que la movilidad ciclista se debe realizar por carreteras convencionales,
con el peligro que ello conlleva.
Esta actuación queda perfectamente integrada en todas las estrategias de movilidad,
fomento y divulgación de uso de la bicicleta que se plantea a modo municipal, autonómico
y europeo, proporcionando un nuevo eslabón en la construcción de una red de itinerarios
ciclistas que hagan atractivo el uso de bicicleta no solo como actividad recreativa y/o
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00277503

(6) Anexo I, tabla de actuaciones.
Ver tabla de actuaciones adjunta.