Disposiciones generales. . (2023/29-4)
Orden de 3 de febrero de 2023, por la que se aprueba el Programa Andaluz de Accesibilidad a los Nodos Metropolitanos de Transporte para el Fomento de la Movilidad Activa.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 29 - Lunes, 13 de febrero de 2023

página 2426/11

deportiva, sino que actúe como reclamo turístico en la zona y haga posible hacer el
trayecto Roquetas-Almerimar de forma segura al usar la bicicleta como medio de
transporte alternativo al motorizado.
7.2. Nodo Área Metropolitana Bahía de Cádiz: Puerto Real-San Fernando (8,3 km).
El sistema policéntrico de ciudades de importante tamaño, y la presencia del servicio
de cercanías ferroviarias y el marítimo de Cádiz con Rota y Puerto de Santa María
constituye una oportunidad para viajes combinando bicicleta y transporte público.
Existe una gran dispersión poblacional y escaso conocimiento de la oferta de
transporte público en la Bahía de Cádiz, y se presenta una dependencia generalizada del
vehículo privado, traducida a problemas de estacionamiento, restricciones a la movilidad
de las personas en general y de aquellas con movilidad reducida, en particular.
El fuerte desarrollo de la actividad turística ocupando el frente litoral de forma casi
continua, genera viajes de distancias favorables para la movilidad en bicicleta. Se une a
ello grandes oportunidades para el desarrollo ciclo-turístico, dada la densa red de vías de
carácter ocio-deportivo existentes.
Con la implantación de esta vía ciclista, se pretende dar solución a los problemas que
presente el ámbito y materializar el potencial de este itinerario que en la práctica actual
ya es usado por ciclistas. Si bien, con ello, su utilidad se vería incrementada, en tal modo
que no sólo tuviera el carácter de ocio y paseo actual, sino que pasaría a convertirse
también en un medio alternativo de transporte entre dos focos de atracción diaria.
Asimismo, con este eje se cerraría la conexión entre San Fernando y Puerto Real,
para esta alternativa de transporte metropolitano, y a su vez, cerraría la poligonal de
conexión entre Cádiz, San Fernando y Puerto Real.
7.3. Nodo Área Metropolitana Córdoba: Córdoba-Medina Azahara-Villarrubia (7 km).
Esta conexión de la red urbana de Córdoba con el exterior (Barriada de Villarrubia y
carretera a Medina Azahara) tiene por objetivo contribuir al descenso de las emisiones
contaminantes en su entorno metropolitano y favorecer la transformación sostenible
del transporte, completando una vía ciclista ya existente. Se trata de una actuación
programada en el anterior Plan Andaluz de la Bicicleta 2014-2020, lo que prueba su
necesidad, que cuenta además con un amplio consenso y aceptación social.
7.4. Nodo Área Metropolitana Granada: Armilla-Alhendín-Otura (3,5 km).
En la actualidad, la última parada de la Línea 1 del metro se encuentra en el municipio
de Armilla. Esta parada conecta con una vía ciclista existente que discurre por dicho
municipio, pero que no comunica con el núcleo urbano de Alhendín, ya que dicha
infraestructura solo llega hasta las inmediaciones donde comienza el término municipal
de Alhendín. Esta circunstancia provoca que la infraestructura que se encuentra ya
ejecutada, no tenga prácticamente utilidad, o no toda la que podría tener, ya que finaliza
repentinamente, dejando a los usuarios sin un modo seguro de alcanzar su destino,
teniendo que afrontar este último kilómetro y medio (aproximado) por el margen de la
Nacional N-323a con los peligros que ello conlleva. Por ello, es de obligada necesidad
dar continuidad a la citada vía ciclista existente, y prolongarla hasta el municipio de Otura
para conectar con otro municipio cercano vertebrando así una red ciclista metropolitana
que cubra las demandas existentes y tenga la mayor cobertura posible.
Con la implantación de esta actuación se pretende aportar conexión entre puntos
de demanda, estableciendo una vía alternativa de transporte entre puntos de origen
residencial (Otura y Alhendín) y focos de atracción diaria, como es la ciudad de Granada,
que queda conectada con Armilla a través de la línea del Metropolitano. Consiguiendo así
un uso de la bicicleta como medio de transporte para movilidad obligada y de ocio.
Así, la vía ciclista es entendida como una prolongación de la conexión de metro;
asumiendo por tanto un carácter intermodal, no ya solo por su conexión con el transporte
férreo, sino también con el medio de transporte de autobuses urbanos y periurbanos, con
multitud de paradas en este itinerario.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00277503

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía