Disposiciones generales. . (2023/29-4)
Orden de 3 de febrero de 2023, por la que se aprueba el Programa Andaluz de Accesibilidad a los Nodos Metropolitanos de Transporte para el Fomento de la Movilidad Activa.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 29 - Lunes, 13 de febrero de 2023

página 2426/12

7.5. Nodo Área Metropolitana Huelva: Huelva ciudad (6,8 km).
El área metropolitana de Huelva cuenta con puntos de gran atracción y concentración
de actividades, como son los centros universitarios, los espacios sanitarios, los
intercambiadores de transporte, los equipamientos más relevantes, así como las grandes
zonas verdes y espacios libres de ocio, que establecen un conjunto de relaciones
metropolitanas muy importantes, que no están conectados entre sí. Actualmente,
hay recorridos, que carecen de continuidad y no dan cobertura a las estaciones de
transporte, lo que dificulta la intermodalidad. La creación de una red articulada de vías
ciclistas que conecten entre sí dichos focos se torna obligatoria.
Con esta actuación, se pretende comunicar los principales nodos de transporte e
infraestructuras de carácter supramunicipal (Estaciones de Autobuses y Ferrocarril
con los Campus de La Merced y El Carmen, ambos de la Universidad de Huelva), y
completar la red ciclista metropolitana del área de Huelva dando continuidad a la red
existente, y facilitando la continuidad de futuros corredores.
Se aspira a continuar con la unión de las principales poblaciones priorizando las
que disponen de redes urbanas y ejes de poblamiento, así como los principales centros
de trabajo y de equipamiento metropolitano. Un alto nivel de conectividad entre la
residencia, el empleo y los servicios de mayor atracción, se considera básico para el
éxito de las políticas de promoción del uso de la bicicleta como modo de transporte en
esta escala.
Es de destacar que esta actuación conectará de lleno con una infraestructura
verde básica, de carácter supramunicipal y accesible a todos los públicos, de unos 30
km de longitud, que comunica las poblaciones de tres municipios (Huelva, Aljaraque y
Gibraleón, que suman entre ellos unos 180.000 hab.) que rodea las Marismas del Odiel
(7.185 Ha.), la cual se encuentra incluida dentro del proyecto «Restauración ambiental y
paisajística del itinerario paisajístico y de recualificación de bordes urbanos en el estuario
norte del Odiel, Huelva», de la extinta Secretaría General de Infraestructuras, Movilidad
y Ordenación del Territorio de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio
y Vivienda. Esta actuación a su vez, conecta con la Vía Verde Litoral que incluye los
municipios de Gibraleón, Cartaya, Lepe, Isla Cristina y Ayamonte.
Las actuaciones contempladas en esta actuación ofrecen una solución a los
problemas que presenta el área metropolitana de Huelva, fomentando una movilidad
más racional y sostenible, abogando por reducir el impacto del uso del automóvil como
medio de transporte principal, reduciendo así los impactos ambientales y promoviendo el
uso de los modos no motorizados a través de la conformación de una red de itinerarios
practicables en condiciones ambientales y de seguridad, comunicando y conectando
con las distintas vías ciclistas metropolitanas y centros con mayor generación y atracción
de viajes de carácter supramunicipal.
7.6. Nodo Área metropolitana de Jaén: Ronda Sur Jaén (2,1 km).
El proyecto consiste en la construcción de un tramo de aproximadamente 2 kilómetros
de carril bici en la Ronda Sur de Jaén, con una sección tipo de 2,50 m de anchura, así
como un aparcamiento disuasorio para que los usuarios del transporte privado puedan
realizar el cambio de modo y adentrarse en el centro urbano de Jaén mediante la red de
transporte público o la utilización del carril bici en cuestión.
La situación actual en la ciudad de Jaén es que la ampliación de la red de carriles
bici urbanos cuenta con un amplio consenso y aceptación social y anexos a la A-6050
de Jaén a Castillo de Locubín existen dos carriles bici urbanos ya construidos. El primero
de ellos al Sur de la ciudad, dirección Los Villares. El segundo al Noroeste de la urbe, vía
ciclista acera-bici del Distribuidor Norte de Jaén.
Se espera una mejora notable en el empleo de los carriles bici existentes al lograr
con la actuación adentrar éstos en el tejido urbano de Jaén en condiciones de seguridad
permitiendo el cambio modal con la inclusión del aparcamiento disuasorio junto al carril bici.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00277503

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía