Disposiciones generales. . (2023/29-4)
Orden de 3 de febrero de 2023, por la que se aprueba el Programa Andaluz de Accesibilidad a los Nodos Metropolitanos de Transporte para el Fomento de la Movilidad Activa.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 29 - Lunes, 13 de febrero de 2023
página 2426/13
00277503
7.7. Nodo Área Metropolitana de Málaga: Málaga-Rincón de la Victoria (1,69 km).
A día de hoy no existe una infraestructura ciclista entre Málaga capital y el municipio
del Rincón de la Victoria. Siendo estos dos municipios con importantes focos de demanda
y atracción diaria tanto por movilidad obligada como ocio. En la práctica, el uso de la
bicicleta en este recorrido se lleva a cabo en condiciones precarias de seguridad y confort,
compartiendo el itinerario con vehículos a motor, con los peligros que ello conlleva. Por
tanto, establecer una vía ciclista en este recorrido se torna de obligada necesidad.
Con la implantación de una vía ciclista en este recorrido, se pretende unir el litoral
Este de Málaga y aportar conexión entre puntos de demanda, estableciendo una
vía alternativa de transporte entre puntos de origen residencial (Rincón de la Victoria
y barrios limítrofes de Málaga-El Palo y Pedregalejo), y focos de atracción diaria (los
propios barrios limítrofes y centro de Málaga-Malagueta). Pero además, todo ello con
un potencial intermodal, que consigue prolongar por otros medios (autobús y metro, por
ejemplo) esta conexión al resto de la ciudad de Málaga.
Y así, por tanto, la vía ciclista vendría a conectar el área metropolitana al este de
Málaga, con el centro de la ciudad, y más aún, con el resto de la provincia, en tanto que
la conexión se prolongará, a través de las vías ciclistas urbanas, hasta la propia estación
de metro de Atarazanas, y con ello, además, con la estación de autobuses, y central de
ferrocarriles María Zambrano. Y con todo, la propuesta adquiere asimismo el máximo
grado de intermodalidad. Y, por cierto, sin mencionar, con vistas a futuro, la prolongación
del metro hasta la zona de la Malagueta.
Por tanto, este recorrido además de una alternativa de transporte al medio tradicional
a motor, cobraría un uso recreativo y deportivo.
7.8. Nodo Área Metropolitana de Sevilla: Tomares-San Juan de Aznalfarache-Mairena
del Aljarafe (10,4 km).
Esta red de vías ciclistas se centra en la necesidad de mejorar la accesibilidad a las
estaciones del Metro desde los municipios del Aljarafe, dado el carácter polinuclear de
éstos. En el área metropolitana de Sevilla, la puesta en servicio de la Línea 1 del Metro
de Sevilla ha supuesto que en 2019 el número de viajeros haya sido de 17 millones. Con
intención de aumentar la población con acceso fácil al metro, y aumentar aún más la
demanda, resulta imprescindible favorecer la intermodalidad Bicicleta-Metro, y para ello
es necesario crear una red de vías ciclistas que permitan conectar el sistema polinuclear
del Aljarafe con las estaciones de metro.
Se plantea así un anillo ciclista que rodea la población de Mairena del Aljarafe,
conectando con la estación terminal de la Línea 1 del Metro de Sevilla. Conectado con el
anterior a través del Polígono Industrial PISA, se proponen infraestructuras ciclistas que
dan acceso desde el centro de la población de Tomares a las estaciones de San Juan
Alto y San Juan Bajo de la Línea 1 del Metro, conectando también con el Polígono El
Manchón.
Estas actuaciones se complementarán con la instalación de aparcamientos seguros
de gran capacidad en las estaciones con sistemas de acceso controlados.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 29 - Lunes, 13 de febrero de 2023
página 2426/13
00277503
7.7. Nodo Área Metropolitana de Málaga: Málaga-Rincón de la Victoria (1,69 km).
A día de hoy no existe una infraestructura ciclista entre Málaga capital y el municipio
del Rincón de la Victoria. Siendo estos dos municipios con importantes focos de demanda
y atracción diaria tanto por movilidad obligada como ocio. En la práctica, el uso de la
bicicleta en este recorrido se lleva a cabo en condiciones precarias de seguridad y confort,
compartiendo el itinerario con vehículos a motor, con los peligros que ello conlleva. Por
tanto, establecer una vía ciclista en este recorrido se torna de obligada necesidad.
Con la implantación de una vía ciclista en este recorrido, se pretende unir el litoral
Este de Málaga y aportar conexión entre puntos de demanda, estableciendo una
vía alternativa de transporte entre puntos de origen residencial (Rincón de la Victoria
y barrios limítrofes de Málaga-El Palo y Pedregalejo), y focos de atracción diaria (los
propios barrios limítrofes y centro de Málaga-Malagueta). Pero además, todo ello con
un potencial intermodal, que consigue prolongar por otros medios (autobús y metro, por
ejemplo) esta conexión al resto de la ciudad de Málaga.
Y así, por tanto, la vía ciclista vendría a conectar el área metropolitana al este de
Málaga, con el centro de la ciudad, y más aún, con el resto de la provincia, en tanto que
la conexión se prolongará, a través de las vías ciclistas urbanas, hasta la propia estación
de metro de Atarazanas, y con ello, además, con la estación de autobuses, y central de
ferrocarriles María Zambrano. Y con todo, la propuesta adquiere asimismo el máximo
grado de intermodalidad. Y, por cierto, sin mencionar, con vistas a futuro, la prolongación
del metro hasta la zona de la Malagueta.
Por tanto, este recorrido además de una alternativa de transporte al medio tradicional
a motor, cobraría un uso recreativo y deportivo.
7.8. Nodo Área Metropolitana de Sevilla: Tomares-San Juan de Aznalfarache-Mairena
del Aljarafe (10,4 km).
Esta red de vías ciclistas se centra en la necesidad de mejorar la accesibilidad a las
estaciones del Metro desde los municipios del Aljarafe, dado el carácter polinuclear de
éstos. En el área metropolitana de Sevilla, la puesta en servicio de la Línea 1 del Metro
de Sevilla ha supuesto que en 2019 el número de viajeros haya sido de 17 millones. Con
intención de aumentar la población con acceso fácil al metro, y aumentar aún más la
demanda, resulta imprescindible favorecer la intermodalidad Bicicleta-Metro, y para ello
es necesario crear una red de vías ciclistas que permitan conectar el sistema polinuclear
del Aljarafe con las estaciones de metro.
Se plantea así un anillo ciclista que rodea la población de Mairena del Aljarafe,
conectando con la estación terminal de la Línea 1 del Metro de Sevilla. Conectado con el
anterior a través del Polígono Industrial PISA, se proponen infraestructuras ciclistas que
dan acceso desde el centro de la población de Tomares a las estaciones de San Juan
Alto y San Juan Bajo de la Línea 1 del Metro, conectando también con el Polígono El
Manchón.
Estas actuaciones se complementarán con la instalación de aparcamientos seguros
de gran capacidad en las estaciones con sistemas de acceso controlados.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja