Disposiciones generales. . (2023/29-4)
Orden de 3 de febrero de 2023, por la que se aprueba el Programa Andaluz de Accesibilidad a los Nodos Metropolitanos de Transporte para el Fomento de la Movilidad Activa.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 29 - Lunes, 13 de febrero de 2023
página 2426/4
Con su aprobación, la administración autonómica se dota de un instrumento preciso
para afrontar los retos que la movilidad futura plantea. Entre ellos, el desarrollo de
infraestructuras ciclistas andaluzas.
Este Plan se incardina en el marco estratégico europeo, atendiendo a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (2015) y al Pacto Verde Europeo (2019), que tiene por objetivo reducir las
emisiones netas de gases de efecto invernadero de la Unión en al menos un 55% para 2030
con respecto a los valores de 1990 y alcanzar una Europa climáticamente neutra en el 2050.
Esta reducción de la contaminación, pasa además por la restauración de la biodiversidad y la
transición a una economía limpia y circular. En lo que respecta a la movilidad, resulta necesario
no solo el uso de energías limpias, asequibles y seguras, también el cambio acelerado a una
movilidad sostenible, en buena parte apoyada en la movilidad activa.
1.1. Planificación de referencia.
Dentro de la movilidad activa, la planificación y programación de la bicicleta cuenta
con un carácter fuertemente transversal. A nivel europeo queda enmarcada en materia de
movilidad urbana, adaptación al cambio climático, turismo y desarrollo sostenible. A nivel
estatal la respaldan planes, programas y estrategias dedicados a la movilidad sostenible,
el medio natural, el cambio climático, la educación ambiental o la logística. Las siguientes
tablas aportan el contexto de planificación en el que se ubica el presente Programa de
vías ciclistas en conexión con los nodos metropolitanos de transporte.
Planificación europea vinculada al desarrollo de vías ciclistas
2021
Nuevo Marco de Movilidad Urbana de la UE
2021
Nueva Estrategia Europea sobre Adaptación al Cambio Climático
2021
Estrategia de la Unión Europea en Materia de Turismo Sostenible
2019
Pacto Verde Europeo
2016
Agenda Urbana de la Unión Europea
2016
Estrategia Europea a favor de la Movilidad de Bajas Emisiones
2015
Agenda 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible
2010
Marco europeo de referencia para la ciudad sostenible (RFSC)
2008
Directrices de actividad física de la UE. Actuaciones recomendadas para apoyar la
actividad física que promueve la salud
2001
Carta Europea de Turismo Sostenible
Planificación estatal vinculada al desarrollo de vías ciclistas
2021
Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030
2021
Estrategia Estatal por la Bicicleta
f.desc.
Programa Español de Vías Verdes (en el marco del Programa de Caminos Naturales)
2021-2030
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
2021-2030
Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
2019
Agenda Urbana Española
2018
Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030. Hacia una Estrategia
Española de Desarrollo Sostenible
2013-2024
Estrategia Logística de España 2013-2024
2012-2024
Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024
Planificación autonómica vinculada al desarrollo de vías ciclistas
2022
El Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía (PITMA 2030)
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00277503
2020-2025 Plan de Acción de Educación Ambiental para Sostenibilidad. Horizonte 2020-2025
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 29 - Lunes, 13 de febrero de 2023
página 2426/4
Con su aprobación, la administración autonómica se dota de un instrumento preciso
para afrontar los retos que la movilidad futura plantea. Entre ellos, el desarrollo de
infraestructuras ciclistas andaluzas.
Este Plan se incardina en el marco estratégico europeo, atendiendo a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (2015) y al Pacto Verde Europeo (2019), que tiene por objetivo reducir las
emisiones netas de gases de efecto invernadero de la Unión en al menos un 55% para 2030
con respecto a los valores de 1990 y alcanzar una Europa climáticamente neutra en el 2050.
Esta reducción de la contaminación, pasa además por la restauración de la biodiversidad y la
transición a una economía limpia y circular. En lo que respecta a la movilidad, resulta necesario
no solo el uso de energías limpias, asequibles y seguras, también el cambio acelerado a una
movilidad sostenible, en buena parte apoyada en la movilidad activa.
1.1. Planificación de referencia.
Dentro de la movilidad activa, la planificación y programación de la bicicleta cuenta
con un carácter fuertemente transversal. A nivel europeo queda enmarcada en materia de
movilidad urbana, adaptación al cambio climático, turismo y desarrollo sostenible. A nivel
estatal la respaldan planes, programas y estrategias dedicados a la movilidad sostenible,
el medio natural, el cambio climático, la educación ambiental o la logística. Las siguientes
tablas aportan el contexto de planificación en el que se ubica el presente Programa de
vías ciclistas en conexión con los nodos metropolitanos de transporte.
Planificación europea vinculada al desarrollo de vías ciclistas
2021
Nuevo Marco de Movilidad Urbana de la UE
2021
Nueva Estrategia Europea sobre Adaptación al Cambio Climático
2021
Estrategia de la Unión Europea en Materia de Turismo Sostenible
2019
Pacto Verde Europeo
2016
Agenda Urbana de la Unión Europea
2016
Estrategia Europea a favor de la Movilidad de Bajas Emisiones
2015
Agenda 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible
2010
Marco europeo de referencia para la ciudad sostenible (RFSC)
2008
Directrices de actividad física de la UE. Actuaciones recomendadas para apoyar la
actividad física que promueve la salud
2001
Carta Europea de Turismo Sostenible
Planificación estatal vinculada al desarrollo de vías ciclistas
2021
Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030
2021
Estrategia Estatal por la Bicicleta
f.desc.
Programa Español de Vías Verdes (en el marco del Programa de Caminos Naturales)
2021-2030
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
2021-2030
Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
2019
Agenda Urbana Española
2018
Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030. Hacia una Estrategia
Española de Desarrollo Sostenible
2013-2024
Estrategia Logística de España 2013-2024
2012-2024
Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024
Planificación autonómica vinculada al desarrollo de vías ciclistas
2022
El Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía (PITMA 2030)
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00277503
2020-2025 Plan de Acción de Educación Ambiental para Sostenibilidad. Horizonte 2020-2025