Disposiciones generales. . (2023/28-2)
Resolución de 3 de febrero de 2023, de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, por la que se convocan los VI Premios para el reconocimiento a centros con buenas prácticas docentes en bibliotecas escolares y en el fomento de la lectura, correspondientes al curso 2022-2023.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 28 - Viernes, 10 de febrero de 2023
página 2532/6
a) Integración y relevancia de las prácticas de fomento de la lectura en el Proyecto
educativo,
a.1. Diagnóstico de las prácticas lectoras del alumnado del centro.
a.2. Implicación del ETCP, de los Departamentos o Ciclos. Tratamiento de la lectura
intensiva y de la lectura extensiva. Plan lector e Itinerarios lectores.
a.3. Implicación de la biblioteca escolar.
a.4. Implicación de las diversas áreas y materias. Selección de textos por ámbitos y
situaciones textuales (literario, académico, personal, cotidiano, medios de comunicación,
etc.), por tipologías textuales y géneros discursivos (descripción, narración, exposición,
argumentación, instrucción, transacción; textos continuos, discontinuos, hipertextos, etc.).
Programación de objetivos, estrategias y actividades de prelectura, lectura y postlectura.
Integración en las programaciones didácticas.
a.5. Integración de las prácticas de fomento de la lectura (secuencias y actividades,
tareas o proyectos concretos) en programas de fomento de la lectura del centro.
Actuaciones desarrolladas en el marco del programa ComunicA /PLC.
b) Interés y relevancia de las prácticas desde el punto de vista de la innovación
metodológica y del uso de las nuevas tecnologías.
b.1. Aplicación de nuevas metodologías educativas que favorezcan el trabajo
colaborativo y la adaptación a las necesidades y particularidades del alumnado.
Diversidad de actividades, tareas y estrategias de trabajo colaborativo, de acuerdo a las
necesidades y particularidades del alumnado.
b.2. Carácter interdisciplinar.
b.3. Uso de nuevas tecnologías. Lectura en pantallas, aplicaciones y herramientas,
redes sociales, etc.
c) Grado de implicación de la comunidad educativa, difusión y sostenibilidad.
c.1. Actividades complementarias y extraescolares.
c.2. Implicación de las familias y el entorno.
c.3. Difusión de las prácticas de fomento de la lectura desarrolladas.
c.4. Sostenibilidad de las prácticas propuestas y posibilidades de réplica o adaptación.
3. Ponderación de los criterios de evaluación.
Las candidaturas se evaluarán mediante la constatación de evidencias relacionadas
con cada uno de los anteriores criterios. La constatación de evidencias se valorará de 1 a 4,
de la siguiente manera:
1 = Sin evidencias
2 = Pocas evidencias
3 = Bastantes evidencias
4 = Evidencias totales
El criterio a) supondrá el 40 % de la valoración.
El criterio b) supondrá el 35 % de la valoración.
El criterio c) supondrá el 25 % de la valoración.
Sevilla, 3 de febrero de 2023.- El Director General, Antonio Segura Marrero.
ANEXO I
1. La memoria con las actuaciones llevadas a cabo ocupará un máximo de 40 páginas
numeradas, incluyendo los anexos, en tamaño A4, con un interlineado doble y utilizando
el tipo de letra Arial, o similar, tamaño de 12 puntos. Si se presentasen más de 40 páginas,
las adicionales no se tendrán en cuenta en la evaluación, pertenezcan a la memoria o
a los anexos. Se podrán incluir hipervínculos, fotografías y gráficos. La Memoria y el
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00277589
CARACTERÍSTICAS DE LA MEMORIA PARA OPTAR AL PREMIO BIBLIOTECAS
ESCOLARES
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 28 - Viernes, 10 de febrero de 2023
página 2532/6
a) Integración y relevancia de las prácticas de fomento de la lectura en el Proyecto
educativo,
a.1. Diagnóstico de las prácticas lectoras del alumnado del centro.
a.2. Implicación del ETCP, de los Departamentos o Ciclos. Tratamiento de la lectura
intensiva y de la lectura extensiva. Plan lector e Itinerarios lectores.
a.3. Implicación de la biblioteca escolar.
a.4. Implicación de las diversas áreas y materias. Selección de textos por ámbitos y
situaciones textuales (literario, académico, personal, cotidiano, medios de comunicación,
etc.), por tipologías textuales y géneros discursivos (descripción, narración, exposición,
argumentación, instrucción, transacción; textos continuos, discontinuos, hipertextos, etc.).
Programación de objetivos, estrategias y actividades de prelectura, lectura y postlectura.
Integración en las programaciones didácticas.
a.5. Integración de las prácticas de fomento de la lectura (secuencias y actividades,
tareas o proyectos concretos) en programas de fomento de la lectura del centro.
Actuaciones desarrolladas en el marco del programa ComunicA /PLC.
b) Interés y relevancia de las prácticas desde el punto de vista de la innovación
metodológica y del uso de las nuevas tecnologías.
b.1. Aplicación de nuevas metodologías educativas que favorezcan el trabajo
colaborativo y la adaptación a las necesidades y particularidades del alumnado.
Diversidad de actividades, tareas y estrategias de trabajo colaborativo, de acuerdo a las
necesidades y particularidades del alumnado.
b.2. Carácter interdisciplinar.
b.3. Uso de nuevas tecnologías. Lectura en pantallas, aplicaciones y herramientas,
redes sociales, etc.
c) Grado de implicación de la comunidad educativa, difusión y sostenibilidad.
c.1. Actividades complementarias y extraescolares.
c.2. Implicación de las familias y el entorno.
c.3. Difusión de las prácticas de fomento de la lectura desarrolladas.
c.4. Sostenibilidad de las prácticas propuestas y posibilidades de réplica o adaptación.
3. Ponderación de los criterios de evaluación.
Las candidaturas se evaluarán mediante la constatación de evidencias relacionadas
con cada uno de los anteriores criterios. La constatación de evidencias se valorará de 1 a 4,
de la siguiente manera:
1 = Sin evidencias
2 = Pocas evidencias
3 = Bastantes evidencias
4 = Evidencias totales
El criterio a) supondrá el 40 % de la valoración.
El criterio b) supondrá el 35 % de la valoración.
El criterio c) supondrá el 25 % de la valoración.
Sevilla, 3 de febrero de 2023.- El Director General, Antonio Segura Marrero.
ANEXO I
1. La memoria con las actuaciones llevadas a cabo ocupará un máximo de 40 páginas
numeradas, incluyendo los anexos, en tamaño A4, con un interlineado doble y utilizando
el tipo de letra Arial, o similar, tamaño de 12 puntos. Si se presentasen más de 40 páginas,
las adicionales no se tendrán en cuenta en la evaluación, pertenezcan a la memoria o
a los anexos. Se podrán incluir hipervínculos, fotografías y gráficos. La Memoria y el
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00277589
CARACTERÍSTICAS DE LA MEMORIA PARA OPTAR AL PREMIO BIBLIOTECAS
ESCOLARES