3. Otras disposiciones. . (2023/14-93)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía, correspondiente al ejercicio 2021.
316 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/57
La clasificación de los programas presupuestarios se efectúa según la Escala G+, ésta es una herramienta que permite identificar la capacidad de cada programa para reducir las desigualdades entre
mujeres y hombres. Mediante la utilización de dicha escala, que contempla un rango de cuatro posibilidades de mayor a menor incidencia de género (G+, G, g1 y g0), se le asigna a cada uno de los
programas presupuestarios una clasificación.
Según esta metodología, los programas se clasifican, en primer lugar, según su pertinencia de género, es decir, si tienen o no incidencia sobre personas. Posteriormente, los programas con incidencia sobre personas son agrupados según cuatro criterios objetivos: su poder transformador, en función de si el programa tiene competencias para actuar y son relevantes en relación con la igualdad
de género; su capacidad de impacto, según el número de personas que se ven afectadas por las
actuaciones del programa; su relevancia funcional, si el ámbito en el que actúa el programa es reconocido como un ámbito estratégico en igualdad de género; y por último, si tiene efectos sobre la
gestión del personal de la Administración de la Junta de Andalucía.
Esta clasificación debe ser dinámica, sujeta a revisiones anuales debidas a cambios de estructura
administrativa y competencial y a los avances producidos por los programas presupuestarios.
En el apéndice 12.5.1 se recogen los criterios empleados para esta clasificación y su parametrización
y en el anexo 27.12.1 la clasificación de los programas del presupuesto de 2021.
12.14
Del total de programas clasificados en el presupuesto de 2021, 61 tienen rango “G+”, 59 tienen
categoría “G”, 32 son “g1” y 7, “g0”, como se recoge en el cuadro nº 12.1.
CLASIFICACIÓN G+ PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS 2021
Clasificación G+
Número de programas
Crédito inicial
%
G+
G
g1
g0
TOTAL
61
59
32
7
159
21.458,62
5.858,52
2.489,13
653,18
30.459,45
70,4%
19,2%
8,2%
2,1%
100,00%
M€
% Variación Cto. Inicial 21/20
5,8%
4,5%
12,2%
161,9%
7,4%
Fuente: Informe de evaluación impacto de género del Presupuesto de la CAA 2021. Elaboración propia.
Cuadro nº 12.1
Nota: Crédito inicial consolidado incluyendo agencias administrativas, agencias de régimen especial, agencias públicas empresariales y consorcios. No se incluyen en este cuadro el servicio de la deuda, FAGA, PIE, la sección 35.00 e Instituciones. Para la variación se han modificado
las cifras del presupuesto inicial 2021 para que la comparación sea homogénea. El total de programas indicado en el cuadro asciende a 159
y no coincide con el total de programas del presupuesto que es de 110 (punto 13.25) porque un mismo programa puede afectar a más de
una sección presupuestaria.
Con respecto al presupuesto del ejercicio anterior, los programas con la máxima relevancia desde
el punto de vista de la igualdad de género presentan un incremento del crédito inicial 5,8% (1.173,74
M€); los programas con un impacto medio-alto en la corrección de los desequilibrios de género,
clasificados como G, aumentan un 4,5% (250,23 M€) y los programas g1 un 12,2% (270,86 M€). Cabe
señalar que el incremento de un 161,9% del crédito inicial de los programas clasificados como g0,
es decir, los no pertinentes a género, con respecto al año anterior, se debe al efecto de la dotación
en 2021 de un fondo de 450 M€ para hacer frente a la pandemia. En cualquier caso, la dotación de
los programas no pertinentes a género es del 2,14% del presupuesto inicial.
00276082
12.15
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
BOJA
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/57
La clasificación de los programas presupuestarios se efectúa según la Escala G+, ésta es una herramienta que permite identificar la capacidad de cada programa para reducir las desigualdades entre
mujeres y hombres. Mediante la utilización de dicha escala, que contempla un rango de cuatro posibilidades de mayor a menor incidencia de género (G+, G, g1 y g0), se le asigna a cada uno de los
programas presupuestarios una clasificación.
Según esta metodología, los programas se clasifican, en primer lugar, según su pertinencia de género, es decir, si tienen o no incidencia sobre personas. Posteriormente, los programas con incidencia sobre personas son agrupados según cuatro criterios objetivos: su poder transformador, en función de si el programa tiene competencias para actuar y son relevantes en relación con la igualdad
de género; su capacidad de impacto, según el número de personas que se ven afectadas por las
actuaciones del programa; su relevancia funcional, si el ámbito en el que actúa el programa es reconocido como un ámbito estratégico en igualdad de género; y por último, si tiene efectos sobre la
gestión del personal de la Administración de la Junta de Andalucía.
Esta clasificación debe ser dinámica, sujeta a revisiones anuales debidas a cambios de estructura
administrativa y competencial y a los avances producidos por los programas presupuestarios.
En el apéndice 12.5.1 se recogen los criterios empleados para esta clasificación y su parametrización
y en el anexo 27.12.1 la clasificación de los programas del presupuesto de 2021.
12.14
Del total de programas clasificados en el presupuesto de 2021, 61 tienen rango “G+”, 59 tienen
categoría “G”, 32 son “g1” y 7, “g0”, como se recoge en el cuadro nº 12.1.
CLASIFICACIÓN G+ PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS 2021
Clasificación G+
Número de programas
Crédito inicial
%
G+
G
g1
g0
TOTAL
61
59
32
7
159
21.458,62
5.858,52
2.489,13
653,18
30.459,45
70,4%
19,2%
8,2%
2,1%
100,00%
M€
% Variación Cto. Inicial 21/20
5,8%
4,5%
12,2%
161,9%
7,4%
Fuente: Informe de evaluación impacto de género del Presupuesto de la CAA 2021. Elaboración propia.
Cuadro nº 12.1
Nota: Crédito inicial consolidado incluyendo agencias administrativas, agencias de régimen especial, agencias públicas empresariales y consorcios. No se incluyen en este cuadro el servicio de la deuda, FAGA, PIE, la sección 35.00 e Instituciones. Para la variación se han modificado
las cifras del presupuesto inicial 2021 para que la comparación sea homogénea. El total de programas indicado en el cuadro asciende a 159
y no coincide con el total de programas del presupuesto que es de 110 (punto 13.25) porque un mismo programa puede afectar a más de
una sección presupuestaria.
Con respecto al presupuesto del ejercicio anterior, los programas con la máxima relevancia desde
el punto de vista de la igualdad de género presentan un incremento del crédito inicial 5,8% (1.173,74
M€); los programas con un impacto medio-alto en la corrección de los desequilibrios de género,
clasificados como G, aumentan un 4,5% (250,23 M€) y los programas g1 un 12,2% (270,86 M€). Cabe
señalar que el incremento de un 161,9% del crédito inicial de los programas clasificados como g0,
es decir, los no pertinentes a género, con respecto al año anterior, se debe al efecto de la dotación
en 2021 de un fondo de 450 M€ para hacer frente a la pandemia. En cualquier caso, la dotación de
los programas no pertinentes a género es del 2,14% del presupuesto inicial.
00276082
12.15
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja