3. Otras disposiciones. . (2023/14-93)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía, correspondiente al ejercicio 2021.
316 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/43
En el cuadro nº 10.11 se detalla el grado de seguimiento del objetivo de deuda pública en el
ejercicio 2021 por Comunidad Autónoma. Únicamente la Comunidad de Murcia no consiguió alcanzar la ratio de referencia de deuda sobre PIB que le había sido estimada.
10.23
SEGUIMIENTO OBJETIVO DEUDA PÚBLICA CC.AA. 2021
Incrementos
DEUDA REFERENCIA Deuda a 31/12/2021 VERIFICACIÓN
Deuda Banco de
Deuda de las CCAA 2021 incluyendo
(SEC2010)
REFERENCIA
Incremento deuda inCOMUNIDAD
España 31/12/2021
en 2021 que no se
excepciones
Banco de España
DEUDA 2021
cluido en el objetivo
AUTÓNOMA
SEC 2010
destina a financiar
de deuda pública
IMPORTE % PIB IMPORTE % PIB
% PIB
(M€)
déficit 2021
(M€)
regional
(M€)
regional
regional
(excepciones)
CF. NAVARRA
3.617
455
0
4.072
19,7%
3.146
15,2%
4,5%
PAÍS VASCO
10.785
1.573
0
12.358
17,3%
11.172
15,6%
1,7%
P. ASTURIAS
4.447
284
0
4.731
20,5%
4.368
18,9%
1,6%
I. BALEARES
9.120
330
0
9.450
32,8%
9.005
31,3%
1,5%
LA RIOJA
1.653
106
12
1.771
20,3%
1.652
18,9%
1,4%
COMUNIDAD DE MADRID
34.601
2.613
30
37.244
16,0%
34.409
14,8%
1,2%
CANARIAS
6.412
520
0
6.932
16,5%
6.434
15,3%
1,2%
GALICIA
11.538
783
0
12.321
19,4%
11.715
18,5%
0,9%
CASTILLA LA MANCHA
15.328
519
0
15.847
37,3%
15.498
36,5%
0,8%
CASTILLA Y LEÓN
12.932
729
0
13.661
23,0%
13.215
22,2%
0,8%
EXTREMADURA
4.896
269
23
5.188
24,9%
5.046
24,2%
0,7%
CANTABRIA
3.344
171
0
3.515
25,4%
3.426
24,8%
0,6%
ANDALUCÍA
36.096
2.002
0
38.098
23,6%
37.291
23,1%
0,5%
ARAGÓN
8.742
452
1
9.195
24,3%
9.060
23,9%
0,4%
CATALUÑA
79.486
2.641
548
82.675
36,1%
82.369
36,0%
0,1%
COMUNIDAD VALENCIANA
50.807
1.328
1.707
53.842
47,9%
53.820
47,8%
0,1%
R. MURCIA
10.187
383
114
10.684
33,2%
10.959
34,1%
-0,9%
Total
303.992
15.158
2.435
321.585
26,7%
312.585
25,9%
0,8%
Cuadro nº 10.11
Fuente: Informe del Ministerio de Hacienda de 17 de mayo de 2022 sobre el seguimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria,
deuda pública y de la regla de gasto 2021.
10.24
Por su parte, la AIREF, en su informe sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de
gasto 2022, estima que, aplicando completamente los excesos de financiación acumulados y bajo
sus previsiones de 2022, la ratio deuda/PIB de la Comunidad Autónoma de Andalucía se situaría
en un 21,5% al cierre de dicho ejercicio. Partiendo de un 23,1% en 2021, la ratio mejoraría por el
efecto del crecimiento previsto del PIB y en menor medida por los ajustes stock-flujo25, que compensarían el efecto del déficit previsto al cierre del ejercicio. La comunidad considera en sus estimaciones un nivel de deuda similar.
10.6.3. Límite de gasto no financiero y regla de gasto
10.25
El art.35.4 del TRLGHP, en consonancia con el art.30 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril,
de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF), establece que la elaboración
del presupuesto se ajustará al límite de gasto no financiero que apruebe el Consejo de Gobierno
a propuesta de la consejería en materia de hacienda. Este límite máximo, que marcará el techo
de asignación de recursos en el presupuesto, debe ser coherente con el objetivo de estabilidad
presupuestaria y la regla de gasto.
Según la información facilitada, la Dirección General de Presupuestos no ha propuesto la adopción de acuerdos para dar cumplimiento a la Disposición Adicional Primera de la Ley del Presupuesto 2021 en relación con los límites de gasto y disciplina presupuestaria.
Diferencia entre la variación de la deuda, según el protocolo de déficit excesivo, y el déficit público. Esta diferencia viene derivada,
entre otros, por la evolución de las adquisiciones de activos financieros y de aquellos pasivos que no computan en dicha deuda.
00276082
25
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/43
En el cuadro nº 10.11 se detalla el grado de seguimiento del objetivo de deuda pública en el
ejercicio 2021 por Comunidad Autónoma. Únicamente la Comunidad de Murcia no consiguió alcanzar la ratio de referencia de deuda sobre PIB que le había sido estimada.
10.23
SEGUIMIENTO OBJETIVO DEUDA PÚBLICA CC.AA. 2021
Incrementos
DEUDA REFERENCIA Deuda a 31/12/2021 VERIFICACIÓN
Deuda Banco de
Deuda de las CCAA 2021 incluyendo
(SEC2010)
REFERENCIA
Incremento deuda inCOMUNIDAD
España 31/12/2021
en 2021 que no se
excepciones
Banco de España
DEUDA 2021
cluido en el objetivo
AUTÓNOMA
SEC 2010
destina a financiar
de deuda pública
IMPORTE % PIB IMPORTE % PIB
% PIB
(M€)
déficit 2021
(M€)
regional
(M€)
regional
regional
(excepciones)
CF. NAVARRA
3.617
455
0
4.072
19,7%
3.146
15,2%
4,5%
PAÍS VASCO
10.785
1.573
0
12.358
17,3%
11.172
15,6%
1,7%
P. ASTURIAS
4.447
284
0
4.731
20,5%
4.368
18,9%
1,6%
I. BALEARES
9.120
330
0
9.450
32,8%
9.005
31,3%
1,5%
LA RIOJA
1.653
106
12
1.771
20,3%
1.652
18,9%
1,4%
COMUNIDAD DE MADRID
34.601
2.613
30
37.244
16,0%
34.409
14,8%
1,2%
CANARIAS
6.412
520
0
6.932
16,5%
6.434
15,3%
1,2%
GALICIA
11.538
783
0
12.321
19,4%
11.715
18,5%
0,9%
CASTILLA LA MANCHA
15.328
519
0
15.847
37,3%
15.498
36,5%
0,8%
CASTILLA Y LEÓN
12.932
729
0
13.661
23,0%
13.215
22,2%
0,8%
EXTREMADURA
4.896
269
23
5.188
24,9%
5.046
24,2%
0,7%
CANTABRIA
3.344
171
0
3.515
25,4%
3.426
24,8%
0,6%
ANDALUCÍA
36.096
2.002
0
38.098
23,6%
37.291
23,1%
0,5%
ARAGÓN
8.742
452
1
9.195
24,3%
9.060
23,9%
0,4%
CATALUÑA
79.486
2.641
548
82.675
36,1%
82.369
36,0%
0,1%
COMUNIDAD VALENCIANA
50.807
1.328
1.707
53.842
47,9%
53.820
47,8%
0,1%
R. MURCIA
10.187
383
114
10.684
33,2%
10.959
34,1%
-0,9%
Total
303.992
15.158
2.435
321.585
26,7%
312.585
25,9%
0,8%
Cuadro nº 10.11
Fuente: Informe del Ministerio de Hacienda de 17 de mayo de 2022 sobre el seguimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria,
deuda pública y de la regla de gasto 2021.
10.24
Por su parte, la AIREF, en su informe sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de
gasto 2022, estima que, aplicando completamente los excesos de financiación acumulados y bajo
sus previsiones de 2022, la ratio deuda/PIB de la Comunidad Autónoma de Andalucía se situaría
en un 21,5% al cierre de dicho ejercicio. Partiendo de un 23,1% en 2021, la ratio mejoraría por el
efecto del crecimiento previsto del PIB y en menor medida por los ajustes stock-flujo25, que compensarían el efecto del déficit previsto al cierre del ejercicio. La comunidad considera en sus estimaciones un nivel de deuda similar.
10.6.3. Límite de gasto no financiero y regla de gasto
10.25
El art.35.4 del TRLGHP, en consonancia con el art.30 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril,
de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF), establece que la elaboración
del presupuesto se ajustará al límite de gasto no financiero que apruebe el Consejo de Gobierno
a propuesta de la consejería en materia de hacienda. Este límite máximo, que marcará el techo
de asignación de recursos en el presupuesto, debe ser coherente con el objetivo de estabilidad
presupuestaria y la regla de gasto.
Según la información facilitada, la Dirección General de Presupuestos no ha propuesto la adopción de acuerdos para dar cumplimiento a la Disposición Adicional Primera de la Ley del Presupuesto 2021 en relación con los límites de gasto y disciplina presupuestaria.
Diferencia entre la variación de la deuda, según el protocolo de déficit excesivo, y el déficit público. Esta diferencia viene derivada,
entre otros, por la evolución de las adquisiciones de activos financieros y de aquellos pasivos que no computan en dicha deuda.
00276082
25
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja