3. Otras disposiciones. . (2023/14-93)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía, correspondiente al ejercicio 2021.
316 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
10.20
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/42
En el cuadro nº 10.10 se detalla el grado de seguimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria en el ejercicio 2021 de las distintas CC.AA., en orden decreciente en función del superávit/déficit a efectos del objetivo de estabilidad presupuestaria.
CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA 2021
CC.AA.
Comunidad Foral de Navarra
Comunidad Autónoma de Illes Balears
Comunidad Autónoma del Principado de Asturias
Comunidad Autónoma de Cantabria
Comunidad Autónoma del País Vasco
Comunidad Autónoma de Canarias
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
Comunidad Autónoma de Madrid
Comunidad Autónoma de Extremadura
Comunidad Autónoma de la Rioja
Comunidad Autónoma de Aragón
Comunidad Autónoma de Castilla y León
Comunidad Autónoma de Galicia
Comunidad Autónoma de Andalucía
Comunidad Autónoma de Cataluña
Comunidad Valenciana
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (*)
Total Comunidades Autónomas
Déficit en millones de euros
Déficit a efectos del obDéficit en contabilidad
jetivo de estabilidad prenacional
supuestaria
269
338
215
128
602
210
141
735
41
3
-56
-62
-99
-305
-752
-1.292
-450
-334
269
338
215
128
602
210
141
735
41
3
-56
-62
-99
-305
-752
-1.292
-435
-319
M€
Déficit en % del PIB regional
Déficit a efectos del objeDéficit en contabilidad
tivo de estabilidad presunacional
puestaria
1,3
1,2
0,9
0,9
0,8
0,5
0,3
0,3
0,2
0,0
-0,1
-0,1
-0,2
-0,2
-0,3
-1,1
-1,4
0,0
1,3
1,2
0,9
0,9
0,8
0,5
0,3
0,3
0,2
0,0
-0,1
-0,1
-0,2
-0,2
-0,3
-1,1
-1,4
0,0
Cuadro nº 10.10
Fuente: Informe del Ministerio de Hacienda de 17 de mayo de 2022 sobre el grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, deuda pública y de la regla de gasto 2021.
(*) A efectos de cumplimiento del OEP para el año 2021, no se ha incluido en el déficit de las CC.AA. los gastos de carácter extraordinarios
derivados del terremoto de Lorca por importe de 15millones registrados en la Comunidad Autónoma de Murcia.
Para el conjunto del subsector autonómico el déficit registrado ha sido prácticamente nulo, equivalente al 0,03% del PIB. De forma individualizada, se observa que Andalucía es una de las siete
comunidades que ha cerrado el ejercicio con déficit.
10.21
Para el ejercicio 2022 la AIREF24 prevé para la Comunidad Autónoma de Andalucía un déficit del
1,1% del PIB, al observarse una ejecución más acusada del gasto ajeno al Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia. Es el mismo déficit que prevé la Junta de Andalucía basando sus
previsiones en un escenario de equilibrio entre el aumento de las previsiones de recursos (más
fondos UE y mayor recaudación del ITP-AJD) y un alza de los gastos en la misma medida.
10.6.2. Objetivo de deuda pública
10.22
Respecto al objetivo de deuda pública y según lo indicado en el informe del Ministerio de Hacienda de 17 de mayo de 2022, la Comunidad Autónoma de Andalucía registró un volumen de
deuda en términos SEC de 37.291 M€ al cierre del ejercicio 2021, lo que suponía el 23,1% del PIB
regional, cinco décimas por debajo de la referencia establecida de forma individual para esta
comunidad (23,6%) y 2,8 puntos porcentuales inferior al nivel registrado por el conjunto de las
Comunidades Autónomas en 2021 (25,9%).
00276082
24 Informe 23/22 de la AIREF de 15 de julio de 2022 sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto 2022. Comunidad
Autónoma de Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
10.20
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/42
En el cuadro nº 10.10 se detalla el grado de seguimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria en el ejercicio 2021 de las distintas CC.AA., en orden decreciente en función del superávit/déficit a efectos del objetivo de estabilidad presupuestaria.
CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA 2021
CC.AA.
Comunidad Foral de Navarra
Comunidad Autónoma de Illes Balears
Comunidad Autónoma del Principado de Asturias
Comunidad Autónoma de Cantabria
Comunidad Autónoma del País Vasco
Comunidad Autónoma de Canarias
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
Comunidad Autónoma de Madrid
Comunidad Autónoma de Extremadura
Comunidad Autónoma de la Rioja
Comunidad Autónoma de Aragón
Comunidad Autónoma de Castilla y León
Comunidad Autónoma de Galicia
Comunidad Autónoma de Andalucía
Comunidad Autónoma de Cataluña
Comunidad Valenciana
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (*)
Total Comunidades Autónomas
Déficit en millones de euros
Déficit a efectos del obDéficit en contabilidad
jetivo de estabilidad prenacional
supuestaria
269
338
215
128
602
210
141
735
41
3
-56
-62
-99
-305
-752
-1.292
-450
-334
269
338
215
128
602
210
141
735
41
3
-56
-62
-99
-305
-752
-1.292
-435
-319
M€
Déficit en % del PIB regional
Déficit a efectos del objeDéficit en contabilidad
tivo de estabilidad presunacional
puestaria
1,3
1,2
0,9
0,9
0,8
0,5
0,3
0,3
0,2
0,0
-0,1
-0,1
-0,2
-0,2
-0,3
-1,1
-1,4
0,0
1,3
1,2
0,9
0,9
0,8
0,5
0,3
0,3
0,2
0,0
-0,1
-0,1
-0,2
-0,2
-0,3
-1,1
-1,4
0,0
Cuadro nº 10.10
Fuente: Informe del Ministerio de Hacienda de 17 de mayo de 2022 sobre el grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, deuda pública y de la regla de gasto 2021.
(*) A efectos de cumplimiento del OEP para el año 2021, no se ha incluido en el déficit de las CC.AA. los gastos de carácter extraordinarios
derivados del terremoto de Lorca por importe de 15millones registrados en la Comunidad Autónoma de Murcia.
Para el conjunto del subsector autonómico el déficit registrado ha sido prácticamente nulo, equivalente al 0,03% del PIB. De forma individualizada, se observa que Andalucía es una de las siete
comunidades que ha cerrado el ejercicio con déficit.
10.21
Para el ejercicio 2022 la AIREF24 prevé para la Comunidad Autónoma de Andalucía un déficit del
1,1% del PIB, al observarse una ejecución más acusada del gasto ajeno al Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia. Es el mismo déficit que prevé la Junta de Andalucía basando sus
previsiones en un escenario de equilibrio entre el aumento de las previsiones de recursos (más
fondos UE y mayor recaudación del ITP-AJD) y un alza de los gastos en la misma medida.
10.6.2. Objetivo de deuda pública
10.22
Respecto al objetivo de deuda pública y según lo indicado en el informe del Ministerio de Hacienda de 17 de mayo de 2022, la Comunidad Autónoma de Andalucía registró un volumen de
deuda en términos SEC de 37.291 M€ al cierre del ejercicio 2021, lo que suponía el 23,1% del PIB
regional, cinco décimas por debajo de la referencia establecida de forma individual para esta
comunidad (23,6%) y 2,8 puntos porcentuales inferior al nivel registrado por el conjunto de las
Comunidades Autónomas en 2021 (25,9%).
00276082
24 Informe 23/22 de la AIREF de 15 de julio de 2022 sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto 2022. Comunidad
Autónoma de Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja