3. Otras disposiciones. . (2023/14-93)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía, correspondiente al ejercicio 2021.
316 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/198
Asimismo, mediante el expediente 603029 se aprueba por el Consejo de Gobierno una generación
de créditos por 132,85 M€ que se financia con cargo en las ayudas estatales previstas en el Decreto
Ley 1/2021.64 (§ cuadro nº 17.15)
17.15.
El aumento de las generaciones de créditos en 2021 obedece también a expedientes tramitados
en el ejercicio financiados con cargo a dos instrumentos financieros creados en el marco de la iniciativa Next Generation EU65: el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y la
Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE). Los créditos generados en 2021 con estos recursos, que no estaban previstos en el presupuesto de ingresos de la
JA, ascienden, al menos, a 343,04 M€ y 664,75 M€, respectivamente. Ambos importes representan
un 24,83% del total de generaciones de créditos tramitadas.
17.16.
En resumen, el aumento de la cifra de generaciones de créditos registrada en 2021, al igual que en
el ejercicio anterior, se justifica en su mayor parte por la necesidad de dar cobertura presupuestaria
en el ejercicio 2021 a las medidas extraordinarias adoptadas para hacer frente a la situación de
emergencia sanitaria provocada por el Covid. El aumento de los créditos por esta razón se cuantifica en 2.809,99 M€.
17.17.
Por otra parte, con objeto de dar cumplimiento a las obligaciones de la Consejería de Hacienda y
Financiación Europea en el ejercicio presupuestario frente a las Corporaciones Locales en concepto de su PIE, se tramita un expediente (607372), por importe de 743,89 M€. Este expediente
representa el 18,33% del total de generaciones de crédito.
17.18.
Finalmente, dieciocho expedientes, aun cuando su importe es superior a 3 M€, han sido aprobados
por la persona titular de la Consejería de Hacienda. En catorce de ellos, conforme al art. 47.1 del
TRLGHP, por tratarse de generaciones por ingresos efectivamente recaudados y no previstos en el
presupuesto (subtipo Z801), y los cuatro expedientes restantes por tratarse de generaciones referidas al art.41.2 del TRLGHP (subtipo Z806). La relación de estos expedientes, distinguiendo el tipo
y órgano gestor, se muestra en el cuadro nº 17.15 del apéndice 17.3.4.
17.2.4. Transferencias de créditos
17.19.
Las transferencias de créditos ascienden a 2.703,19 M€ en la JA, y a 470,11 M€ en las AAAA y ARES,
frente a 2.120,26 M€ y 503,76 M€, respectivamente, en el ejercicio anterior. Esta figura modificativa
es la que supone el mayor número de expedientes, con un total de 449 (35% más que en 2020).
17.20.
Las transferencias de créditos tienen un efecto nulo sobre el importe total de los créditos iniciales
aprobados y, por tanto, sobre la cifra total de créditos definitivos del presupuesto de gastos. En
2021, los créditos transferidos han supuesto, en el caso de la JA, el 6,80% de los créditos inicialmente aprobados (5,54% en 2020). En el ámbito de las AAAA y ARES han supuesto un 3,90% de sus
créditos iniciales (4,52% en 2020).
00276082
64 Decreto-ley 1/2021, de 12 de enero, por el que se establecen medidas urgentes para el mantenimiento de la actividad de los sectores
del comercio minorista y de la hostelería y se modifican varios decretos-leyes dictados como consecuencia de la situación ocasionada
por el coronavirus (COVID-19).
65 El Consejo Europeo aprobó el 21 de junio de 2020 la creación del programa Next Generation EU, en respuesta a la crisis causada por
el coronavirus con el objetivo de responder de manera conjunta y coordinada a la crisis social y económica provocada por pandemia
Covid-19 y contribuir a reparar los daños causados por la misma.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/198
Asimismo, mediante el expediente 603029 se aprueba por el Consejo de Gobierno una generación
de créditos por 132,85 M€ que se financia con cargo en las ayudas estatales previstas en el Decreto
Ley 1/2021.64 (§ cuadro nº 17.15)
17.15.
El aumento de las generaciones de créditos en 2021 obedece también a expedientes tramitados
en el ejercicio financiados con cargo a dos instrumentos financieros creados en el marco de la iniciativa Next Generation EU65: el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y la
Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE). Los créditos generados en 2021 con estos recursos, que no estaban previstos en el presupuesto de ingresos de la
JA, ascienden, al menos, a 343,04 M€ y 664,75 M€, respectivamente. Ambos importes representan
un 24,83% del total de generaciones de créditos tramitadas.
17.16.
En resumen, el aumento de la cifra de generaciones de créditos registrada en 2021, al igual que en
el ejercicio anterior, se justifica en su mayor parte por la necesidad de dar cobertura presupuestaria
en el ejercicio 2021 a las medidas extraordinarias adoptadas para hacer frente a la situación de
emergencia sanitaria provocada por el Covid. El aumento de los créditos por esta razón se cuantifica en 2.809,99 M€.
17.17.
Por otra parte, con objeto de dar cumplimiento a las obligaciones de la Consejería de Hacienda y
Financiación Europea en el ejercicio presupuestario frente a las Corporaciones Locales en concepto de su PIE, se tramita un expediente (607372), por importe de 743,89 M€. Este expediente
representa el 18,33% del total de generaciones de crédito.
17.18.
Finalmente, dieciocho expedientes, aun cuando su importe es superior a 3 M€, han sido aprobados
por la persona titular de la Consejería de Hacienda. En catorce de ellos, conforme al art. 47.1 del
TRLGHP, por tratarse de generaciones por ingresos efectivamente recaudados y no previstos en el
presupuesto (subtipo Z801), y los cuatro expedientes restantes por tratarse de generaciones referidas al art.41.2 del TRLGHP (subtipo Z806). La relación de estos expedientes, distinguiendo el tipo
y órgano gestor, se muestra en el cuadro nº 17.15 del apéndice 17.3.4.
17.2.4. Transferencias de créditos
17.19.
Las transferencias de créditos ascienden a 2.703,19 M€ en la JA, y a 470,11 M€ en las AAAA y ARES,
frente a 2.120,26 M€ y 503,76 M€, respectivamente, en el ejercicio anterior. Esta figura modificativa
es la que supone el mayor número de expedientes, con un total de 449 (35% más que en 2020).
17.20.
Las transferencias de créditos tienen un efecto nulo sobre el importe total de los créditos iniciales
aprobados y, por tanto, sobre la cifra total de créditos definitivos del presupuesto de gastos. En
2021, los créditos transferidos han supuesto, en el caso de la JA, el 6,80% de los créditos inicialmente aprobados (5,54% en 2020). En el ámbito de las AAAA y ARES han supuesto un 3,90% de sus
créditos iniciales (4,52% en 2020).
00276082
64 Decreto-ley 1/2021, de 12 de enero, por el que se establecen medidas urgentes para el mantenimiento de la actividad de los sectores
del comercio minorista y de la hostelería y se modifican varios decretos-leyes dictados como consecuencia de la situación ocasionada
por el coronavirus (COVID-19).
65 El Consejo Europeo aprobó el 21 de junio de 2020 la creación del programa Next Generation EU, en respuesta a la crisis causada por
el coronavirus con el objetivo de responder de manera conjunta y coordinada a la crisis social y económica provocada por pandemia
Covid-19 y contribuir a reparar los daños causados por la misma.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja