3. Otras disposiciones. . (2023/14-93)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía, correspondiente al ejercicio 2021.
316 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/199
17.21.
En términos absolutos, en el ámbito de la JA se ha incrementado la cifra de transferencias respecto
al ejercicio 2020 en 582,93 M€. Por el contrario, en el ámbito de las AAAA y ARES han disminuido en
33,65 M€. Al igual que en el ejercicio anterior, un elevado importe de estas transferencias tiene su
origen en atender las necesidades presupuestarias derivadas del Covid. En concreto, se han tramitado, al menos, 10 expedientes por importe de 716,16 M€ que responden a esta causa, de los cuales
seis de ellos, por importe de 671,20 M€, se han tramitado para incrementar los créditos destinados
a conceder ayudas conforme al Decreto-ley 10/2021, de 1 de junio, por el que se establecen las
bases reguladoras y se convocan subvenciones a personas trabajadoras autónomas y empresas para
el apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento del sector privado. (§ 17.14)
17.22.
En el sistema GIRO se ha establecido un procedimiento que afecta a la gestión de las operaciones
de modificaciones de créditos que tienen incidencia en ambos ámbitos (JA y AAAA y ARES). En estos
casos, una vez creado el expediente relativo a una transferencia de créditos, además del documento asociado a esta figura, se genera un documento de ajuste contable en el que se incorporarán
las partidas que afecten a la agencia y las partidas de ingresos de las cuentas puente.
Esta forma de contabilizar las modificaciones presupuestarias, en el caso de las transferencias de
créditos, da lugar que se compute como transferencia en la JA y como generación de crédito en las
AAAA y ARES, dado que, en éstas, según la IGJA, no se puede tratar como una transferencia ya que
el expediente de modificación ha incrementado su crédito definitivo. De esta forma se mantiene el
equilibrio contable en ambos ámbitos entre los créditos y las previsiones de ingresos.
El efecto del importe de estas transferencias puente entre AAAA y ARES y JA y viceversa, que se
contabilizan en el sistema GIRO como generaciones de créditos en el ámbito de las AAAA y ARES
(subtipo Z8AC), se muestra en el cuadro nº 17.16 del apéndice 17.3.5.
La cifra total de los expedientes de este tipo (Z8AC+) que corresponden al SAS asciende a 462,67 M€.
De esta cifra, 459,73 M€, afectan al capítulo 1 de esta agencia. En concreto, se han tramitado cuatro
expedientes, por un importe conjunto de 399,45 M€, que tienen por objeto incrementar los créditos
de gastos de personal del SAS para adecuarlos a la previsión de gastos, los cuales se han visto afectados por el desarrollo de la pandemia provocada por la Covid-19.
Al respecto, mediante los expedientes de transferencias 608581 y 610992 se incrementan en
103,67 M€ y 174,88 M€, respectivamente, las dotaciones de los conceptos presupuestarios 126
(atención continuada), 127 (personal estatutario eventual), 150 (productividad) y 160 (seguridad
Social) para cubrir las necesidades derivadas de la nómina de octubre y diciembre, respectivamente (y la complementaria de septiembre y noviembre). Mediante ambos expedientes se incrementan estas partidas en 56,66 M€, 84,65 M€, 23,87 M€ y 108,77 M€, respectivamente. La
cobertura financiera de estos gastos se ha realizado con cargo al Fondo de Contingencia Sanitaria
contra el Covid-19.
Estas modificaciones afectan también al ámbito de la JA, por lo que en la Cuenta General se
imputa como transferencias en este ámbito y como generación de crédito en el SAS (cuadro nº
17.17 del apéndice 17.3.5).
00276082
En el supuesto contrario, es decir, que mediante una transferencia se destinen créditos a la JA que
tienen su origen en las AAAA y ARES, se origina una generación de crédito de signo negativo, motivo
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/199
17.21.
En términos absolutos, en el ámbito de la JA se ha incrementado la cifra de transferencias respecto
al ejercicio 2020 en 582,93 M€. Por el contrario, en el ámbito de las AAAA y ARES han disminuido en
33,65 M€. Al igual que en el ejercicio anterior, un elevado importe de estas transferencias tiene su
origen en atender las necesidades presupuestarias derivadas del Covid. En concreto, se han tramitado, al menos, 10 expedientes por importe de 716,16 M€ que responden a esta causa, de los cuales
seis de ellos, por importe de 671,20 M€, se han tramitado para incrementar los créditos destinados
a conceder ayudas conforme al Decreto-ley 10/2021, de 1 de junio, por el que se establecen las
bases reguladoras y se convocan subvenciones a personas trabajadoras autónomas y empresas para
el apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento del sector privado. (§ 17.14)
17.22.
En el sistema GIRO se ha establecido un procedimiento que afecta a la gestión de las operaciones
de modificaciones de créditos que tienen incidencia en ambos ámbitos (JA y AAAA y ARES). En estos
casos, una vez creado el expediente relativo a una transferencia de créditos, además del documento asociado a esta figura, se genera un documento de ajuste contable en el que se incorporarán
las partidas que afecten a la agencia y las partidas de ingresos de las cuentas puente.
Esta forma de contabilizar las modificaciones presupuestarias, en el caso de las transferencias de
créditos, da lugar que se compute como transferencia en la JA y como generación de crédito en las
AAAA y ARES, dado que, en éstas, según la IGJA, no se puede tratar como una transferencia ya que
el expediente de modificación ha incrementado su crédito definitivo. De esta forma se mantiene el
equilibrio contable en ambos ámbitos entre los créditos y las previsiones de ingresos.
El efecto del importe de estas transferencias puente entre AAAA y ARES y JA y viceversa, que se
contabilizan en el sistema GIRO como generaciones de créditos en el ámbito de las AAAA y ARES
(subtipo Z8AC), se muestra en el cuadro nº 17.16 del apéndice 17.3.5.
La cifra total de los expedientes de este tipo (Z8AC+) que corresponden al SAS asciende a 462,67 M€.
De esta cifra, 459,73 M€, afectan al capítulo 1 de esta agencia. En concreto, se han tramitado cuatro
expedientes, por un importe conjunto de 399,45 M€, que tienen por objeto incrementar los créditos
de gastos de personal del SAS para adecuarlos a la previsión de gastos, los cuales se han visto afectados por el desarrollo de la pandemia provocada por la Covid-19.
Al respecto, mediante los expedientes de transferencias 608581 y 610992 se incrementan en
103,67 M€ y 174,88 M€, respectivamente, las dotaciones de los conceptos presupuestarios 126
(atención continuada), 127 (personal estatutario eventual), 150 (productividad) y 160 (seguridad
Social) para cubrir las necesidades derivadas de la nómina de octubre y diciembre, respectivamente (y la complementaria de septiembre y noviembre). Mediante ambos expedientes se incrementan estas partidas en 56,66 M€, 84,65 M€, 23,87 M€ y 108,77 M€, respectivamente. La
cobertura financiera de estos gastos se ha realizado con cargo al Fondo de Contingencia Sanitaria
contra el Covid-19.
Estas modificaciones afectan también al ámbito de la JA, por lo que en la Cuenta General se
imputa como transferencias en este ámbito y como generación de crédito en el SAS (cuadro nº
17.17 del apéndice 17.3.5).
00276082
En el supuesto contrario, es decir, que mediante una transferencia se destinen créditos a la JA que
tienen su origen en las AAAA y ARES, se origina una generación de crédito de signo negativo, motivo
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja