3. Otras disposiciones. . (2023/14-93)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía, correspondiente al ejercicio 2021.
316 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023

página 1000/174

se encontraban inventariadas en el IGBD. No obstante, no se incorporan todas las inversiones
financieras minoritarias realizadas en el patrimonio de las sociedades mercantiles.
Según señala la memoria de la Cuenta General de 2021, en el momento de elaboración de las
cuentas anuales no se disponía de información suficiente para calcular un eventual deterioro
respecto de las participaciones de la Junta de Andalucía en las APES y consorcios.
Por otro lado, conforme a lo indicado en los puntos 21.2 y 21.3, la información que contiene la
memoria de la Cuenta General rendida, respecto a la participación de la JA en los Fondos carentes
de personalidad jurídica (teniendo en cuenta su deterioro en función del patrimonio neto conocido al cierre del ejercicio), difiere de lo recogido en las cuentas anuales de estos Fondos.
16.6.

En el inmovilizado material se han registrado en 2021 unas altas de 176,53 M€ y unas bajas de 54,58
M€, alcanzando un valor neto contable total de 14.387,22 M€ al cierre del ejercicio. Dentro del importe de altas, las de mayor cuantía se reflejan en las cuentas 211 (construcciones) y 210 (terrenos),
por importes de 94,51 M€ y 24,60 M€, respectivamente, si bien estos importes representan el 1,36%
y 2,11%, respectivamente, del saldo inicial de estas cuentas. Respecto a las bajas, cabe destacar las
imputadas en la cuenta 211 por 40,21 M€, en este caso representan únicamente un 0,58% del saldo
inicial.

16.7.

Por su importancia, es preciso hacer especial mención al reflejo contable de las obligaciones que
se encuentran a la vez pendientes de imputar a presupuesto y de pago, dentro del epígrafe “Acreedores no presupuestarios”. Como determina el PGCF, se encuentran contabilizadas en la cuenta
413 “Acreedores por operaciones pendientes de aplicar al presupuesto”. (apéndice 16.8.2)
A 1 de enero de 2021, el saldo de estas obligaciones en la Junta de Andalucía era de 301,31 M€,
y tras unos cargos de 1.441,47 M€ y unos abonos de 1.414,66 M€, resulta un saldo a final del
ejercicio de 274,49 M€. Respecto al ejercicio anterior este saldo representa una disminución del
8,9%, a diferencia del ejercicio 2020 en el que se incrementó un 1,70%. La variación positiva más
significativa se produce en la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, que incrementa las obligaciones pendientes de aplicar al presupuesto en 25,51 M€. Por el contrario, las
Consejerías de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio, y Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, son las que registran una mayor disminución (-21,67 M€ y -19,60 M€, respectivamente). A 31 de diciembre de 2021, la Consejería de Fomento, Infraestructura y Ordenación
del Territorio, es la que presenta un mayor saldo (70,15 M€), si bien registra una disminución del
23,60% respecto al ejercicio anterior. (cuadro nº 16.9 del apéndice 16.8.2)
El saldo final de la cuenta 413 de la JA recogido en la CG 2020 (301.457 m€) no es coincidente
con su saldo inicial en la CG 2021 (301.307 m€), por los motivos que se exponen en la nota (2)
del cuadro nº 16.9.
Por artículos presupuestarios, los mayores saldos de la cuenta 413 se corresponden con los correspondientes a inversiones nuevas (artículos 60 a 65), artículo 22 “material, suministros y
otros” y artículo 48 “transferencias corrientes a familias e instituciones sin fines de lucro”. Estos
dos últimos artículos registran los incrementos más significativos en términos absolutos (14,70

00276082

16.8.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja