3. Otras disposiciones. . (2023/14-93)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía, correspondiente al ejercicio 2021.
316 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/175
M€ y 11,05 M€, respectivamente). Por el contrario, destaca la variación negativa de las inversiones de reposición (artículos 66 a 69), cuyo saldo disminuye en 37,07 M€, representativo de un
78,87%. (cuadro nº 16.10 del apéndice 16.8.2)
Hay que indicar que, desde el ejercicio 2017, como consecuencia de la entrada en vigor de la
Instrucción 1/2018 de la IGJA, que permite conciliar la información de los saldos finales de la
cuenta 413 en contabilidad financiera y nacional, el saldo final rendido tanto en la Cuenta General como en contabilidad nacional no presenta discrepancias. La referida Instrucción ha sido objeto de actualizaciones sucesivas, estando actualmente vigente la Instrucción 1/2021, tal como
se indica en el punto 13.45.
Por otra parte, a fecha actual, no se ha aprobado una resolución por la que se habiliten en el
sistema GIRO los procedimientos de expedición de los documentos contables regulados a tal fin
en relación con el reflejo contable de las operaciones devengadas y no contabilizadas al cierre
del ejercicio, a los que se refiere el art.18 bis de la Orden de 19 de febrero de 2015, por la que se
regula la contabilidad pública de la Junta de Andalucía.57
16.9.
Según informa la IGJA, no se ha dictado tal resolución porque el proyecto de adaptación de los procesos informáticos necesarios para llevar a cabo la automatización de estos procedimientos aún no
ha concluido. La IGJA justifica el retraso de este proceso, además de tener que ser pospuesto por
diversos motivos derivados de la crisis generada por el Covid, a la incorporación posterior de las APES
al régimen de la contabilidad presupuestaria y por la urgente necesidad de preparar los sistemas de
información para los fondos a recibir del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
16.10.
Finalmente, se ha procedido a comparar el contenido del balance con el de la cuenta de inmovilizado.
El art.54 de la Orden de 19 de febrero de 2015, por la que se regula la contabilidad pública de la Junta
de Andalucía, establece que se rendirá anualmente la cuenta de inmovilizado. No hay referencia en
esta orden ni en otro texto legal al contenido y procedimiento de elaboración de esta cuenta.
La cuenta rendida distingue entre bienes muebles y bienes inmuebles, identificando entre otros
aspectos, la localización (municipio y provincia), la sección, el título de adquisición (arrendamiento financiero, compraventa, expropiación, concesión, etc.), el valor de adquisición, la amortización acumulada y el valor neto contable.
En los cuadros nº 16.2 y 16.3 se recoge el número de registros y el valor neto contable por tipo
de cuenta, según el resumen presentado en la cuenta de inmovilizado rendida.
CUENTA DE INMOVILIZADO DE BIENES INMUEBLES
207
210
211
212
213
215
231
CÓDIGO DE CUENTA-DESCRIPCIÓN
Inversión Activos Régimen Arrendamiento Financiero
Terrenos
Construcciones
Infraestructuras
Bienes del patrimonio histórico
Instalaciones técnicas
Construcciones en curso
TOTAL
Fuente: Cuenta de Inmovilizado 2021.
Nº REGISTROS 2021
152
8.838
4.180
279
273
430
44
14.196
M€
VALORACIÓN 2021
2,10
1.185,76
4.886,70
7.720,18
291,26
211,73
0,61
14.298,34
Cuadro nº 16.2
00276082
57 Artículo añadido por la Orden de 24 de octubre de 2019, que modifica la Orden de la Consejería de Hacienda y Administración Pública
de 19 de febrero de 2015.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/175
M€ y 11,05 M€, respectivamente). Por el contrario, destaca la variación negativa de las inversiones de reposición (artículos 66 a 69), cuyo saldo disminuye en 37,07 M€, representativo de un
78,87%. (cuadro nº 16.10 del apéndice 16.8.2)
Hay que indicar que, desde el ejercicio 2017, como consecuencia de la entrada en vigor de la
Instrucción 1/2018 de la IGJA, que permite conciliar la información de los saldos finales de la
cuenta 413 en contabilidad financiera y nacional, el saldo final rendido tanto en la Cuenta General como en contabilidad nacional no presenta discrepancias. La referida Instrucción ha sido objeto de actualizaciones sucesivas, estando actualmente vigente la Instrucción 1/2021, tal como
se indica en el punto 13.45.
Por otra parte, a fecha actual, no se ha aprobado una resolución por la que se habiliten en el
sistema GIRO los procedimientos de expedición de los documentos contables regulados a tal fin
en relación con el reflejo contable de las operaciones devengadas y no contabilizadas al cierre
del ejercicio, a los que se refiere el art.18 bis de la Orden de 19 de febrero de 2015, por la que se
regula la contabilidad pública de la Junta de Andalucía.57
16.9.
Según informa la IGJA, no se ha dictado tal resolución porque el proyecto de adaptación de los procesos informáticos necesarios para llevar a cabo la automatización de estos procedimientos aún no
ha concluido. La IGJA justifica el retraso de este proceso, además de tener que ser pospuesto por
diversos motivos derivados de la crisis generada por el Covid, a la incorporación posterior de las APES
al régimen de la contabilidad presupuestaria y por la urgente necesidad de preparar los sistemas de
información para los fondos a recibir del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
16.10.
Finalmente, se ha procedido a comparar el contenido del balance con el de la cuenta de inmovilizado.
El art.54 de la Orden de 19 de febrero de 2015, por la que se regula la contabilidad pública de la Junta
de Andalucía, establece que se rendirá anualmente la cuenta de inmovilizado. No hay referencia en
esta orden ni en otro texto legal al contenido y procedimiento de elaboración de esta cuenta.
La cuenta rendida distingue entre bienes muebles y bienes inmuebles, identificando entre otros
aspectos, la localización (municipio y provincia), la sección, el título de adquisición (arrendamiento financiero, compraventa, expropiación, concesión, etc.), el valor de adquisición, la amortización acumulada y el valor neto contable.
En los cuadros nº 16.2 y 16.3 se recoge el número de registros y el valor neto contable por tipo
de cuenta, según el resumen presentado en la cuenta de inmovilizado rendida.
CUENTA DE INMOVILIZADO DE BIENES INMUEBLES
207
210
211
212
213
215
231
CÓDIGO DE CUENTA-DESCRIPCIÓN
Inversión Activos Régimen Arrendamiento Financiero
Terrenos
Construcciones
Infraestructuras
Bienes del patrimonio histórico
Instalaciones técnicas
Construcciones en curso
TOTAL
Fuente: Cuenta de Inmovilizado 2021.
Nº REGISTROS 2021
152
8.838
4.180
279
273
430
44
14.196
M€
VALORACIÓN 2021
2,10
1.185,76
4.886,70
7.720,18
291,26
211,73
0,61
14.298,34
Cuadro nº 16.2
00276082
57 Artículo añadido por la Orden de 24 de octubre de 2019, que modifica la Orden de la Consejería de Hacienda y Administración Pública
de 19 de febrero de 2015.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja