3. Otras disposiciones. Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. (2023/11-34)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Secretaría General de Interior, por la que se aprueba el Plan Anual de Formación del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA) para el curso académico 2023.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 11 - Miércoles, 18 de enero de 2023
página 564/4
1. En materia de seguridad.
1.1. Proximidad.
La actuación de la Policía Local debe orientarse a la comunidad, ser proactiva,
adecuada para la prevención y la intervención temprana, integrada en el contexto
ciudadano de convivencia en el que participa. En este contexto, la mediación policial,
regulada en el artículo 53.1 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas
y Cuerpos de Seguridad, como una de las funciones de los Cuerpos de Policía Local,
constituye una vía que permite la corresponsabilización de la ciudadanía en la resolución
de conflictos derivados de la convivencia. La cooperación policial en la resolución de
los conflictos privados requiere una formación específica en mediación, especialmente
intercultural, al objeto de mejorar la capacidad de gestión de los mismos. Asimismo, la
figura del agente-tutor también posibilita el acercamiento de la institución policial a la
ciudadanía, convirtiéndose en un recurso que sirva de apoyo a la comunidad educativa.
Por lo tanto «la mediación», el «agente tutor» y la actuación dentro del concepto de
«policía de proximidad» son principios fundamentales en las actividades formativas en
este PAF 2023.
1.2. Sensibilidad a la diversidad y a las necesidades de la ciudadanía, especialmente
de los colectivos más desfavorecidos.
La Policía Local asume en su respectivo municipio las funciones de prevenir y
combatir la delincuencia, preservar la tranquilidad pública, hacer cumplir la ley, mantener
el orden y proteger los derechos fundamentales de las personas. Le corresponde, por
tanto, garantizar el principio de igualdad e intervenir en situaciones de conflicto con
absoluta imparcialidad y respeto a las minorías étnicas, sexuales, religiosas y culturales,
teniendo en cuenta además las particulares condiciones de los grupos sociales más
vulnerables (personas con discapacidad, personas sin hogar, etc.). Para ejercer dichas
funciones de manera eficaz y eficiente es fundamental que el personal de los Cuerpos
de la Policía Local tenga suficiente formación en materia de prevención del racismo y la
xenofobia, la homofobia, la violencia de género y otras conductas de odio, así como de la
legislación nacional e internacional para combatir las prácticas discriminatorias.
La lucha contra la violencia de género y la trata de seres humanos debe ser materia
clave en la formación de la Policía Local, por lo que tendrá un papel fundamental en la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00275631
profesionales adquiridas tanto a través de procesos formativos como de la experiencia
laboral. El Consejo Rector del IESPA aprobó el contenido genérico y de máximos de
este curso, que deberá concretarse cuando se apruebe el Decreto de acceso, promoción
interna, movilidad, segunda actividad y formación del funcionariado de los Servicios de
Prevención y Extinción de Incendios. Una vez aprobado el Decreto de acceso permitirá
en Andalucía homogeneizar la formación de este colectivo. Actualmente no existe
en Andalucía ninguna convocatoria de acceso al cuerpo de bomberos que tenga esta
duración y este contenido que habilita para poder solicitar el certificado de profesionalidad.
Otra novedad, dentro del Plan Anual de Formación, es la implementación y nuevas
funcionalidades tecnológicas en el sistema de formación ATENEA, dotando a la aplicación
informática de nuevas herramientas que van a mejorar la relación del alumnado con la
estructura docente del IESPA, lo que redundará en una mayor eficacia en el sistema de
aprendizaje del alumnado y una mejora en los servicios y programas que se realizan de
forma telemática.
En el Plan de Formación para 2023 se va a mantener la estructura de los dos
ejercicios precedentes, incluyendo unas líneas estratégicas de formación orientadas al
desarrollo profesional del personal de la seguridad y de las emergencias y al ejercicio
de las funciones que deben cumplir en el servicio y protección de la ciudadanía. Dichas
líneas estratégicas marcan los ámbitos prioritarios en los que debe desarrollarse la
formación impartida por el IESPA o por otras entidades en colaboración con el Instituto.
estas son:
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 11 - Miércoles, 18 de enero de 2023
página 564/4
1. En materia de seguridad.
1.1. Proximidad.
La actuación de la Policía Local debe orientarse a la comunidad, ser proactiva,
adecuada para la prevención y la intervención temprana, integrada en el contexto
ciudadano de convivencia en el que participa. En este contexto, la mediación policial,
regulada en el artículo 53.1 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas
y Cuerpos de Seguridad, como una de las funciones de los Cuerpos de Policía Local,
constituye una vía que permite la corresponsabilización de la ciudadanía en la resolución
de conflictos derivados de la convivencia. La cooperación policial en la resolución de
los conflictos privados requiere una formación específica en mediación, especialmente
intercultural, al objeto de mejorar la capacidad de gestión de los mismos. Asimismo, la
figura del agente-tutor también posibilita el acercamiento de la institución policial a la
ciudadanía, convirtiéndose en un recurso que sirva de apoyo a la comunidad educativa.
Por lo tanto «la mediación», el «agente tutor» y la actuación dentro del concepto de
«policía de proximidad» son principios fundamentales en las actividades formativas en
este PAF 2023.
1.2. Sensibilidad a la diversidad y a las necesidades de la ciudadanía, especialmente
de los colectivos más desfavorecidos.
La Policía Local asume en su respectivo municipio las funciones de prevenir y
combatir la delincuencia, preservar la tranquilidad pública, hacer cumplir la ley, mantener
el orden y proteger los derechos fundamentales de las personas. Le corresponde, por
tanto, garantizar el principio de igualdad e intervenir en situaciones de conflicto con
absoluta imparcialidad y respeto a las minorías étnicas, sexuales, religiosas y culturales,
teniendo en cuenta además las particulares condiciones de los grupos sociales más
vulnerables (personas con discapacidad, personas sin hogar, etc.). Para ejercer dichas
funciones de manera eficaz y eficiente es fundamental que el personal de los Cuerpos
de la Policía Local tenga suficiente formación en materia de prevención del racismo y la
xenofobia, la homofobia, la violencia de género y otras conductas de odio, así como de la
legislación nacional e internacional para combatir las prácticas discriminatorias.
La lucha contra la violencia de género y la trata de seres humanos debe ser materia
clave en la formación de la Policía Local, por lo que tendrá un papel fundamental en la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00275631
profesionales adquiridas tanto a través de procesos formativos como de la experiencia
laboral. El Consejo Rector del IESPA aprobó el contenido genérico y de máximos de
este curso, que deberá concretarse cuando se apruebe el Decreto de acceso, promoción
interna, movilidad, segunda actividad y formación del funcionariado de los Servicios de
Prevención y Extinción de Incendios. Una vez aprobado el Decreto de acceso permitirá
en Andalucía homogeneizar la formación de este colectivo. Actualmente no existe
en Andalucía ninguna convocatoria de acceso al cuerpo de bomberos que tenga esta
duración y este contenido que habilita para poder solicitar el certificado de profesionalidad.
Otra novedad, dentro del Plan Anual de Formación, es la implementación y nuevas
funcionalidades tecnológicas en el sistema de formación ATENEA, dotando a la aplicación
informática de nuevas herramientas que van a mejorar la relación del alumnado con la
estructura docente del IESPA, lo que redundará en una mayor eficacia en el sistema de
aprendizaje del alumnado y una mejora en los servicios y programas que se realizan de
forma telemática.
En el Plan de Formación para 2023 se va a mantener la estructura de los dos
ejercicios precedentes, incluyendo unas líneas estratégicas de formación orientadas al
desarrollo profesional del personal de la seguridad y de las emergencias y al ejercicio
de las funciones que deben cumplir en el servicio y protección de la ciudadanía. Dichas
líneas estratégicas marcan los ámbitos prioritarios en los que debe desarrollarse la
formación impartida por el IESPA o por otras entidades en colaboración con el Instituto.
estas son: