3. Otras disposiciones. Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. (2023/11-34)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Secretaría General de Interior, por la que se aprueba el Plan Anual de Formación del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA) para el curso académico 2023.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 11 - Miércoles, 18 de enero de 2023
página 564/3
establece la obligación de la persona que pretenda ser voluntaria de superar un curso de
Formación Básica, impartido u homologado por la ESPA, por lo que durante el año 2023
se seguirán ofertando desde el IESPA este tipo de cursos. Al objeto de que participen
más personas, el curso se imparte mediante formación en red para todos los participantes
y una fase práctica posterior en cada una de las provincias de Andalucía en colaboración
con las respectivas Delegaciones del Gobierno. También se organizarán otros cursos
específicos y talleres para aquellas personas que ya son voluntarias.
Asimismo, se homologarán aquellos cursos, tanto de formación básica como de
actualización y perfeccionamiento, que pretendan impartir entidades públicas y privadas
distintas al IESPA y que cumplan los requisitos establecidos en la Orden de 21 de
octubre de 2019, por la que se regula la homologación de los cursos de formación para el
voluntariado de protección civil.
En virtud del convenio marco de colaboración suscrito entre el Ministerio de Defensa
y la Consejería de Justicia e Interior el 29 de septiembre de 2014, el personal de la
Unidad Militar de Emergencias podrá recibir formación en materia de protección civil
y gestión de emergencias. Además, el personal de la Unidad del Cuerpo Nacional de
Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía podrá participar en aquellas
actividades formativas que por su contenido estén orientadas a las funciones asignadas
a la Unidad. Continuando con la experiencia de años anteriores, se programará algún
curso específico para el personal vigilante municipal, así como para otros colectivos,
como la Policía Portuaria.
Para los cursos de actualización, especialización y perfeccionamiento, tanto de los
policías locales como de los restantes colectivos, en 2023 se potenciará la formación
presencial, siempre que la capacidad de las instalaciones del Instituto lo permita.
Siendo conscientes de que la formación en red permite ofertar enseñanza de calidad,
salvando las dificultades geográficas y temporales, se debe mantener la formación de
tipo presencial, que supone un contacto directo entre alumnado y profesorado, así como
un elemento de socialización importante.
En cualquier caso, se seguirá en la mejora continua de la Plataforma de Teleformación,
configurada como espacio virtual de aprendizaje donde se pueden integrar todas las
modalidades de enseñanza que se imparten, tanto las presenciales, creando un espacio
permanente al alumnado en el que se ofrecen materiales curriculares electrónicos que
permite tender hacia políticas de «papel cero», como las de formación en red. Asimismo,
durante 2023 se mejorará, mediante la inclusión de nuevos módulos, las potencialidades
del Sistema de Información para la gestión de la formación en el IESPA (Plataforma
Atenea).
Si bien es cierto que el propio plan debe establecer algunas materias, tanto para
la Policía Local como para los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y
Salvamento o para Protección Civil, en las que es necesario impartir formación al objeto
de que los profesionales alcancen el conocimiento y/o las destrezas necesarios para el
cumplimiento de las funciones, no es necesario incluir una relación detallada de cursos
como ocurría hasta el año 2020. El nuevo modelo, configurado en la pasada Legislatura,
supone una flexibilidad para la programación de las actividades formativas lo que redunda
en las respuestas a la demanda formativa, tanto de los propios profesionales como de las
Entidades locales.
Entre las grandes novedades del Plan para el año 2023 destaca la posibilidad de
impartir el primer curso básico para el personal que acceda a los Servicios de Prevención
y Extinción de Incendios y Salvamento, ajustando las fechas a las necesidades de las
Entidades Locales. Dicho curso está basado en el Sistema Nacional de Cualificaciones
y Formación Profesional establecido en la Ley Orgánica 5/2002 de 19 de junio, de las
Cualificaciones y de la Formación Profesional, dotándolo de los instrumentos necesarios
para alcanzar los objetivos previstos por la Unión Europea, fomentando el aprendizaje
permanente y facilitando el reconocimiento y acreditación de las competencias
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00275631
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 564/3
establece la obligación de la persona que pretenda ser voluntaria de superar un curso de
Formación Básica, impartido u homologado por la ESPA, por lo que durante el año 2023
se seguirán ofertando desde el IESPA este tipo de cursos. Al objeto de que participen
más personas, el curso se imparte mediante formación en red para todos los participantes
y una fase práctica posterior en cada una de las provincias de Andalucía en colaboración
con las respectivas Delegaciones del Gobierno. También se organizarán otros cursos
específicos y talleres para aquellas personas que ya son voluntarias.
Asimismo, se homologarán aquellos cursos, tanto de formación básica como de
actualización y perfeccionamiento, que pretendan impartir entidades públicas y privadas
distintas al IESPA y que cumplan los requisitos establecidos en la Orden de 21 de
octubre de 2019, por la que se regula la homologación de los cursos de formación para el
voluntariado de protección civil.
En virtud del convenio marco de colaboración suscrito entre el Ministerio de Defensa
y la Consejería de Justicia e Interior el 29 de septiembre de 2014, el personal de la
Unidad Militar de Emergencias podrá recibir formación en materia de protección civil
y gestión de emergencias. Además, el personal de la Unidad del Cuerpo Nacional de
Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía podrá participar en aquellas
actividades formativas que por su contenido estén orientadas a las funciones asignadas
a la Unidad. Continuando con la experiencia de años anteriores, se programará algún
curso específico para el personal vigilante municipal, así como para otros colectivos,
como la Policía Portuaria.
Para los cursos de actualización, especialización y perfeccionamiento, tanto de los
policías locales como de los restantes colectivos, en 2023 se potenciará la formación
presencial, siempre que la capacidad de las instalaciones del Instituto lo permita.
Siendo conscientes de que la formación en red permite ofertar enseñanza de calidad,
salvando las dificultades geográficas y temporales, se debe mantener la formación de
tipo presencial, que supone un contacto directo entre alumnado y profesorado, así como
un elemento de socialización importante.
En cualquier caso, se seguirá en la mejora continua de la Plataforma de Teleformación,
configurada como espacio virtual de aprendizaje donde se pueden integrar todas las
modalidades de enseñanza que se imparten, tanto las presenciales, creando un espacio
permanente al alumnado en el que se ofrecen materiales curriculares electrónicos que
permite tender hacia políticas de «papel cero», como las de formación en red. Asimismo,
durante 2023 se mejorará, mediante la inclusión de nuevos módulos, las potencialidades
del Sistema de Información para la gestión de la formación en el IESPA (Plataforma
Atenea).
Si bien es cierto que el propio plan debe establecer algunas materias, tanto para
la Policía Local como para los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y
Salvamento o para Protección Civil, en las que es necesario impartir formación al objeto
de que los profesionales alcancen el conocimiento y/o las destrezas necesarios para el
cumplimiento de las funciones, no es necesario incluir una relación detallada de cursos
como ocurría hasta el año 2020. El nuevo modelo, configurado en la pasada Legislatura,
supone una flexibilidad para la programación de las actividades formativas lo que redunda
en las respuestas a la demanda formativa, tanto de los propios profesionales como de las
Entidades locales.
Entre las grandes novedades del Plan para el año 2023 destaca la posibilidad de
impartir el primer curso básico para el personal que acceda a los Servicios de Prevención
y Extinción de Incendios y Salvamento, ajustando las fechas a las necesidades de las
Entidades Locales. Dicho curso está basado en el Sistema Nacional de Cualificaciones
y Formación Profesional establecido en la Ley Orgánica 5/2002 de 19 de junio, de las
Cualificaciones y de la Formación Profesional, dotándolo de los instrumentos necesarios
para alcanzar los objetivos previstos por la Unión Europea, fomentando el aprendizaje
permanente y facilitando el reconocimiento y acreditación de las competencias
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00275631
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía