3. Otras disposiciones. Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. (2023/11-34)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Secretaría General de Interior, por la que se aprueba el Plan Anual de Formación del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA) para el curso académico 2023.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 11 - Miércoles, 18 de enero de 2023
página 564/2
El referido artículo dispone que el Consejo Rector del IESPA debe informar dicho
Plan, que se aprobará por la persona titular del órgano directivo al que esté adscrito el
Instituto, en este caso la Secretaría General de Interior.
La formación que se oferta se orienta a dar respuesta a las numerosas y complejas
demandas de la sociedad en el ámbito de la seguridad, que no quedan circunscritas
únicamente al mantenimiento de la seguridad ciudadana, sino que también se extienden
al libre ejercicio de los derechos fundamentales y libertades individuales, así como
a la protección integral de las personas y sus bienes en situaciones de emergencia.
Mediante el Plan Anual de Formación para 2023 (PAF 2023) se da respuesta a dicha
concepción global de la seguridad, tanto en el aspecto preventivo como en el operativo
ante situaciones de crisis o riesgo.
En el ámbito policial la prioridad para 2023 es atender las demandas de los municipios
para la realización de los cursos de ingreso y capacitación que, en virtud de lo establecido
en los artículos 42.4 y 44 de la Ley 13/2001, de 11 de diciembre, de Coordinación de las
Policías Locales, y en los artículos 11, 19.4 y 22.3 del Decreto 201/2003, de 8 de julio, de
ingreso, promoción interna, movilidad y formación de los funcionarios de los Cuerpos de
la Policía Local, tienen carácter de obligatorios. Según estos preceptos aquella persona
que, según los casos, apruebe la oposición, el concurso o el concurso-oposición para
acceder a alguna de las categorías de la policía local tendrá que superar el curso de
ingreso para la categoría de policía o el de capacitación para las demás categorías en
el IESPA, Escuelas Concertadas o Escuelas Municipales de Policía Local. Superado
el curso, se efectuará el nombramiento de funcionario de carrera, con la categoría que
corresponda. En estos supuestos la solicitud al IESPA para impartir esta formación es de
los Ayuntamientos y no de las personas interesadas.
Como viene sucediendo desde 2020, se prevé que las solicitudes de este tipo
de cursos, especialmente de ingreso y de capacitación de oficiales, sigan siendo
considerablemente elevadas en el ejercicio 2023 como consecuencia de la aprobación
del Real Decreto 1449/2018, de 14 de diciembre, por el que se establece el coeficiente
reductor de la edad de jubilación en favor de los policías locales al servicio de las
entidades que integran la Administración local. Esta norma permite la jubilación a aquellas
personas miembros de la Policía Local con más de 60 o 59 años que acrediten un período
mínimo de cotización. Durante los tres últimos años muchos policías se han acogido a
dicha jubilación anticipada y los Ayuntamientos han iniciado los procesos selectivos para
sustituirlos.
La situación de alerta sanitaria como consecuencia del COVID-19 ha provocado
que muchos de los procesos selectivos se han retrasado bastante, por lo que el objetivo
preferente del IESPA para este año es atender la gran demanda de los municipios en
relación con la impartición del curso de ingreso. Hay que tener en cuenta que durante
los últimos ejercicios el IESPA ha impartido dos ediciones del curso de ingreso por año.
Así, en 2022 se iniciaron la XLIX y la L Promoción del Curso de Ingreso en los Cuerpos
de la Policía Local de Andalucía, previéndose que en 2023 se convoquen también dos
ediciones.
Hay que resaltar que la L Promoción se está impartiendo conforme a las directrices
y contenidos curriculares de los nuevos programas mínimos del Curso de Ingreso en los
Cuerpos de la Policía Local de Andalucía, aprobados por el Consejo Rector del Instituto
de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía en sesión celebrada el día 3 de
diciembre de 2021 e informados por la Comisión de Coordinación de las Policías Locales
de Andalucía en sesión celebrada el 21 de enero de 2022. Este curso tiene una duración
de 1.335 horas lectivas, de las que 670 son de formación en la sede del IESPA y las
restantes 665 de prácticas en plantillas.
En lo que respecta a la formación del Voluntariado de Protección Civil, el Reglamento
General de las Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil de la
Comunidad Autónoma de Andalucía, aprobado por el Decreto 159/2016, de 4 de octubre,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00275631
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 564/2
El referido artículo dispone que el Consejo Rector del IESPA debe informar dicho
Plan, que se aprobará por la persona titular del órgano directivo al que esté adscrito el
Instituto, en este caso la Secretaría General de Interior.
La formación que se oferta se orienta a dar respuesta a las numerosas y complejas
demandas de la sociedad en el ámbito de la seguridad, que no quedan circunscritas
únicamente al mantenimiento de la seguridad ciudadana, sino que también se extienden
al libre ejercicio de los derechos fundamentales y libertades individuales, así como
a la protección integral de las personas y sus bienes en situaciones de emergencia.
Mediante el Plan Anual de Formación para 2023 (PAF 2023) se da respuesta a dicha
concepción global de la seguridad, tanto en el aspecto preventivo como en el operativo
ante situaciones de crisis o riesgo.
En el ámbito policial la prioridad para 2023 es atender las demandas de los municipios
para la realización de los cursos de ingreso y capacitación que, en virtud de lo establecido
en los artículos 42.4 y 44 de la Ley 13/2001, de 11 de diciembre, de Coordinación de las
Policías Locales, y en los artículos 11, 19.4 y 22.3 del Decreto 201/2003, de 8 de julio, de
ingreso, promoción interna, movilidad y formación de los funcionarios de los Cuerpos de
la Policía Local, tienen carácter de obligatorios. Según estos preceptos aquella persona
que, según los casos, apruebe la oposición, el concurso o el concurso-oposición para
acceder a alguna de las categorías de la policía local tendrá que superar el curso de
ingreso para la categoría de policía o el de capacitación para las demás categorías en
el IESPA, Escuelas Concertadas o Escuelas Municipales de Policía Local. Superado
el curso, se efectuará el nombramiento de funcionario de carrera, con la categoría que
corresponda. En estos supuestos la solicitud al IESPA para impartir esta formación es de
los Ayuntamientos y no de las personas interesadas.
Como viene sucediendo desde 2020, se prevé que las solicitudes de este tipo
de cursos, especialmente de ingreso y de capacitación de oficiales, sigan siendo
considerablemente elevadas en el ejercicio 2023 como consecuencia de la aprobación
del Real Decreto 1449/2018, de 14 de diciembre, por el que se establece el coeficiente
reductor de la edad de jubilación en favor de los policías locales al servicio de las
entidades que integran la Administración local. Esta norma permite la jubilación a aquellas
personas miembros de la Policía Local con más de 60 o 59 años que acrediten un período
mínimo de cotización. Durante los tres últimos años muchos policías se han acogido a
dicha jubilación anticipada y los Ayuntamientos han iniciado los procesos selectivos para
sustituirlos.
La situación de alerta sanitaria como consecuencia del COVID-19 ha provocado
que muchos de los procesos selectivos se han retrasado bastante, por lo que el objetivo
preferente del IESPA para este año es atender la gran demanda de los municipios en
relación con la impartición del curso de ingreso. Hay que tener en cuenta que durante
los últimos ejercicios el IESPA ha impartido dos ediciones del curso de ingreso por año.
Así, en 2022 se iniciaron la XLIX y la L Promoción del Curso de Ingreso en los Cuerpos
de la Policía Local de Andalucía, previéndose que en 2023 se convoquen también dos
ediciones.
Hay que resaltar que la L Promoción se está impartiendo conforme a las directrices
y contenidos curriculares de los nuevos programas mínimos del Curso de Ingreso en los
Cuerpos de la Policía Local de Andalucía, aprobados por el Consejo Rector del Instituto
de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía en sesión celebrada el día 3 de
diciembre de 2021 e informados por la Comisión de Coordinación de las Policías Locales
de Andalucía en sesión celebrada el 21 de enero de 2022. Este curso tiene una duración
de 1.335 horas lectivas, de las que 670 son de formación en la sede del IESPA y las
restantes 665 de prácticas en plantillas.
En lo que respecta a la formación del Voluntariado de Protección Civil, el Reglamento
General de las Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil de la
Comunidad Autónoma de Andalucía, aprobado por el Decreto 159/2016, de 4 de octubre,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00275631
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía