3. Otras disposiciones. Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. (2023/11-35)
Resolución de 11 de enero de 2023, de la Dirección General de Fondos Europeos, por la que se publican la aprobación del Programa Andalucía FEDER 2021-2027, por parte de la Comisión Europea, y la información requerida por el artículo 38 de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 11 - Miércoles, 18 de enero de 2023

página 803/3

Integración de las conclusiones y recomendaciones de contenido ambiental en el
Programa.
En primer lugar, cabe señalar que en el Programa se ha recogido un párrafo inicial en el
apartado 1.1 Introducción, acordado con la Comisión Europea, que incluye el compromiso
de adecuar e implementar el Programa de conformidad con las recomendaciones del
procedimiento ambiental estratégico, con la siguiente literalidad:
«En paralelo a la elaboración del programa, se ha efectuado un proceso de
Evaluación Ambiental Estratégica cuyas conclusiones y recomendaciones, plasmadas en
la Declaración Ambiental Estratégica aprobada el 4 de noviembre de 2022 y publicada
en el BOJA núm. 217 de 11 de noviembre, se han tenido en cuenta en la versión final del
programa y se tendrán en consideración en la implementación del mismo.»
Adicionalmente, se señalan como aspectos especialmente relevantes que han sido
incluidos en la versión final del Programa como resultado del procedimiento de evaluación
ambiental estratégica y de otras propuestas de contenido medioambiental y climático
recibidas por parte de determinadas entidades y de la propia Comisión Europea, por su
especial contribución a la sostenibilidad, los siguientes, tanto a nivel cualitativo como
cuantitativo:
1. En relación con las inversiones prioritarias indicadas desde la Comisión Europea
para España, por su especial incidencia para Andalucía, se han tenido muy presentes
para el diseño y dotación de las actuaciones, las relativas a la promoción de la eficiencia
energética y al uso de recursos, especialmente los hídricos, y la gestión de residuos para
avanzar hacia una economía circular.
2. Desde un punto de vista de alineación estratégica con el marco regional, la
programación ha tomado como bases fundamentales, además del Eje de Sostenibilidad
de la Estrategia para la Transformación Económica de Andalucía Horizonte 2027, tanto
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00275846

mediante Resolución de 27 de julio de 2022, de la Dirección General de Fondos Europeos.
Además del Estudio, se incorporaron a la información y consultas un Resumen no técnico
del mismo y un borrador más avanzado del Programa. Los documentos sometidos a
información pública y consultas citados se publicaron en el portal de transparencia de la
Junta de Andalucía, además de en la web específica de fondos europeos en Andalucía.
De las 38 alegaciones o propuestas recibidas en este proceso de consultas e
información pública, 22 han sido estimadas, determinando cambios o mejoras en
el Programa y el Estudio Ambiental Estratégico 17 de ellas. De estas, 2 se referían al
Programa y 15 al Estudio.
Finalizada la fase de información pública y consultas, el pasado 17 de octubre, se
remitió al órgano ambiental la siguiente documentación:
a) Una versión actualizada del Programa.
b) La versión revisada del estudio ambiental estratégico, una vez incorporadas las
observaciones de la consulta, así como su resumen no técnico.
c) Un informe resumen de la integración de los aspectos ambientales en el Programa,
que incluye el resultado de la información pública y las consultas realizadas y la propia
descripción de la integración de los aspectos ambientales en el Programa, del Estudio
Ambiental Estratégico y de su adecuación al Documento de Alcance, de las consultas y
de cómo se han tomado en consideración las mismas.
Finalmente, el órgano ambiental emitió la Declaración Ambiental Estratégica mediante
Resolución de 4 de noviembre de 2022 (BOJA núm. 217, de 11 de noviembre de 2022).
Además, como garantía adicional del cumplimiento y adecuación de las inversiones
programadas con FEDER en 2021-2027 en Andalucía, el Programa ha sido sometido a
un análisis de conformidad con el principio de No Causar Perjuicio Significativo (DNSH,
por sus siglas en inglés) a nivel de tipos de acción, de forma que aquellas que no han
superado esta evaluación no han sido incorporadas al Programa.